Los futuros caen aunque operan lejos de los mínimos de la mañana
•
✦S&P 500▼0.4%
✦Nasdaq ▼0.7%
✦Russell 2K ▼0.7%
✦Dow Jones ▼0.2%
✦Bitcoin ▼$21.800
Oro +0.0% a $1878
WTI +1.0% a $78.9
US10Y -1pb a 3.68%
En Asia, Japón +0.3%. Hong Kong -2%. China -0.3%. India -0.2%.
En Europa, al mediodía, Londres -0.5%. Paris -0.8%. Frankfurt -1.2%.
El índice Nikkei 225 subió un 0,31% el viernes, desafiando el débil sentimiento global, ya que las sólidas ganancias internas y las sólidas perspectivas corporativas respaldaron el mercado japonés. Las compañías que se recuperaron en los informes de ganancias optimistas incluyen Tokyo Electron (4.4%), Renesas Electronics (14.7%), Nippon Steel (4.5%), Terumo Corp (2.5%) y Kobe Steel (145%). Otros pesos pesados del índice también avanzaron como Mitsubishi UFJ (1,4%), Nintendo (0,5%), Advantest (1,5%), Daikin Industries (1,2%) y Shin-Etsu Chemical (0,8%).
El Shanghai Composite cayó un 0,3% el viernes, devolviendo algunas ganancias de la sesión anterior, lastrado por el débil sentimiento. Los inversores también digirieron datos que muestran que la tasa de inflación de China alcanzó un máximo de tres meses del 2,1% en enero, pero por debajo de las expectativas del mercado del 2,2%. Las acciones de consumo y nuevas energías lideraron el mercado a la baja, con pérdidas notables de Wuliangye Yibin (-1,3%), Kweichow Moutai (-0,4%), China Tourism Group (-0,6%), BYD Company (-2,2%), Ganfeng Lithium (-3,4%) y Longi Green Energy (-1,9%). Los índices de referencia terminaron la semana con pocos cambios.
El Hang Seng cayó 2.0% para terminar en mínimos de casi 1 mes el viernes, presionado por el segundo día de pérdidas en Wall Street el jueves en medio de señales poco claras sobre los próximos movimientos de la Fed en política monetaria. Mientras tanto, las tensiones chino-estadounidenses se profundizaron desde un incidente de globo espía recientemente, con Beijing diciendo hoy que Washington está violando los principios de la economía de mercado y las reglas del comercio mundial al considerar una prohibición de que los ciudadanos chinos compren propiedades en los Estados Unidos. Todos los sectores bajaron el índice, con la tecnología cayendo más del 4,5% y los consumidores un 3%. Kingdee Intl Software perdió un 8,5%, seguido de Li Auto (-8,1%), Country Garden Services (-7,5%), SITC Intl. Hlds. (3,9%), Sands China (-2,9%) y Shandong Weigao Group (-2,3%).
Los mercados bursátiles europeos cayeron el viernes, ya que la debilidad económica del Reino Unido en diciembre se sumó a las preocupaciones sobre una recesión global este año. Los datos económicos publicados el viernes mostraron que el Reino Unido evitó por poco caer en una recesión técnica en el último trimestre de 2022, ya que la economía del país mostró un crecimiento cero durante esos últimos tres meses del año, después de caer un 0,3% en el período julio-setiembre. Dicho esto, la economía se contrajo bruscamente en diciembre, cayendo un 0,5% en el mes, lo que sugiere que esto simplemente está retrasando lo inevitable.
El Banco de Inglaterra pronosticó la semana pasada que Gran Bretaña entraría en una recesión superficial pero prolongada, que comenzaría en el primer trimestre de este año y duraría cinco trimestres.
Las acciones de Standard Chartered cayeron un 5% después de que First Abu Dhabi Bank, el mayor prestamista de los Emiratos Árabes Unidos, dijera que actualmente no estaba evaluando una posible oferta para el banco del Reino Unido, anulando la especulación de una posible conexión.
Adidas cae luego que los analistas de Jefferies rebajaron la calificación a Hold from Buy, luego del recorte de orientación el jueves. Adidas publicó ayer su guía para 2023, afirmando que ha tenido en cuenta un «impacto adverso significativo» debido a las acciones no vendidas de Yeezy. La compañía reveló que podría perder aproximadamente € 1.200 millones en ingresos de 2023 si no puede vender sus acciones existentes de Yeezy.
Las acciones estadounidenses abrirían a la baja el viernes tras las caídas de ayer. El único catalizador en el calendario de hoy es la publicación a las 12:00 (URU) del sentimiento preliminar del consumidor de la Universidad de Michigan (particularmente el componente de expectativas de inflación). Los comentarios de los miembros de la Fed siguen inclinándose hacia la línea dura, con Barkin de la Fed de Richmond ayer el último en decir que la Fed todavía tiene trabajo por hacer para controlar la inflación. Waller, Harker pronunciando un discurso hoy por la tarde. Por otro lado, los comentarios del BCE continúan reforzando la probabilidad de al menos una suba más de tasas después de marzo,
Las acciones de Lyft (LYFT) cayeron más del 30% después de que el reportó una pérdida sorpresa en el cuarto trimestre y una guía decepcionante, ya que los márgenes se vieron presionados por el aumento de los costos. Acto seguido, los analistas de DA Davidson, JPMorgan, Wedbush, Keybanc, Loop Capital, Truist y Stratton Oakmont rebajaron su calificación.
Las acciones de PayPal (PYPL) subieron un 1,5% después de que el gigante de pagos pronosticara ganancias anuales mejores de lo esperado, eclipsando su advertencia de presión sobre el gasto discrecional. También anunció que el presidente ejecutivo, Dan Schulman, se retirará a fines de 2023.
Las acciones de Expedia (EXPE) cayeron un 2,6% después de que la compañía de reservas de viajes en línea no cumplió con las expectativas del cuarto trimestre, golpeada por un aumento en las cancelaciones y el mal tiempo cerca del final del trimestre.
Las acciones de Cloudflare (NET) subieron un 9,1% después de que el proveedor de servicios en la nube informara resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado y ofreciera una sólida perspectiva de ingresos.
Los ADR de JD (JD) cayeron un 3,9% después de que la compañía china de comercio electrónico anunciara planes para lanzar una «versión industrial» de ChatGPT llamada ChatJD.
Las acciones de Affirm (AFRM) cayeron un 3% después de que Morgan Stanley rebajara su postura sobre la compañía fintech a «igual peso» desde «sobreponderada», diciendo que sus ofertas son demasiado pequeñas para sus ambiciones, luego de la caída de 17% de ayer.