–Lunes 22 de marzo 2021
Antes de la apertura
Premarket
✧ S&P 500 △ 0.20%
✧ Nasdaq △ 0.83%
✧ Russell 2K △ 0.07%
✦ Dow Jones ▼ 0.06%
Powell y Yellen testificarán ante las comisiones del Congreso el martes y miércoles de esta semana
Turquía. Turquía está en el foco hoy, con la lira hundiéndose hasta un 15% en las primeras operaciones después de que el presidente Erdogan despidiera al gobernador del banco central por la última suba de tasas de 200bp.
Vacunas. AstraZeneca anunció hoy que había completado sus ensayos en Estados Unidos y encontró que eran seguros y tenían una tasa de efectividad del 79% en la prevención de enfermedades sintomáticas. Este ensayo marca un gran paso en el proceso de aprobación. Si todo va bien, la vacuna podría ser distribuida y comenzar a usarse en el próximo mes
TSLA. El viernes, Cathie Wood (PM de los fondos ARK) lanzó un precio objetivo de Tesla de $3000 para 2025. ARK predice un 50% de probabilidades de que Tesla alcance una conducción totalmente autónoma en los próximos 5 años. Una flota totalmente autónoma de automóviles permitiría a Tesla ampliar su plan de servicio de robotaxi. Según lo declarado por el nuevo modelo de ARK, Tesla podría alcanzar $4.000 para 2025 en el mejor de los casos, y $1,500 en el caso más negativo. ARK proyecta que las ventas de unidades de Tesla se ubicarán entre 5 y 10 millones de vehículos en 2025, asumiendo una mayor eficiencia de capital
Mercados
S&P 500. Luego de consolidar durante días y operar por debajo de la media móvil de 50 días, el viernes 4 de marzo hizo una fuerte recuperación, que siguió con la suba de los últimos días. A fines de la semana pasada testeó la directriz bajista del máximo de febrero y en los últimos días ha operado por encima, al igual que en relación a las medias móviles relevantes de corto plazo.
Alcanzó un nuevo máximo al área de 3970 y cayó hasta 3887. Está operando +0.3% en el premarket. Los rendimientos de los bonos están cediendo, lo que está beneficiando a tecnología.
Dólar (DXY). Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, parece estar consolidando por encima antes de continuar con las subas. La siguiente suba debería llevar al DXY a posicionarse por encima de la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020 al área de $95.5, desde donde consolidaría hacia niveles de $91.
Mantengo el escenario de dólar fortaleciéndose en las próximas semanas/meses antes de retomar el sendero bajista, pero un avance no tan pronunciado y por ende, menos desestabilizador para el mercado.
Petróleo. El petróleo llegó al área de $52 a comienzos de enero y consolidó durante unas semanas. Posteriormente rompió al alza, superando niveles de $60.
Llegó al área objetivo pero retomó la senda alcista a partir de la reunión de la OPEC+. Digerida la noticia y tras la rebaja en las perspectivas de la demanda, registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. En los últimos días ha rebotado y parece que se prepara para una nueva caída al área de $56.
A partir de ahí debería rebotar por encima de $60, desde donde comenzaría la última caída al área de $52 ante de retomar la suba por los próximos meses.
Oro. El oro superó el área de resistencia de $1910/$1930 a finales de 2020. Lo que parecía el inicio de un breakout, resultó una falsa señal. Desde el 8 de enero ha seguido cayendo, perforando el mínimo de noviembre, confirmando el escenario de mayores caídas de corto plazo.
El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Si efectivamente comenzó el proceso de suba podría llevarlo al menos hasta el área de $1925, antes de consolidar nuevamente. Para que tengamos este escenario alcista para los próximos meses, deberíamos comenzar a ver pronto una reacción más alcista. El dólar representa la principal amenaza en los próximos meses para el escenario de piso de corrección
Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Lateralizó durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.
El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.
Considero que está en la última parte de la suba al área de $66.000 antes de comenzar una corrección más profunda que pueda llevarlo por debajo de los $40.000. La próxima suba tiene como objetivo $64.000 y la última hasta $66.000
La idea es disminuir el peso táctico en Bitcoin en esta última suba para luego recomprarlo a precios más bajos.