Los futuros han bajado esta mañana.
· S&P 500 +0.3%
· Nasdaq, +0.6%
· Russell 2K +0.4%
· Dow Jones +0.1%
Los mercados americanos muestran estabilidad después de las fuertes caídas de ayer. No mucho durante la madrugada; lo más interesante es que el Banco de Japón decidió en la reunión de esta mañana ampliar la banda objetivo de control de la curva de rendimiento en 10bp a 50bp alrededor de 0% y sólo comprar ETFs en caso de inestabilidad en los mercados. Con estas medidas Japón endurece en el margen su política monetaria. Brasil y Turquía también han tomado medidas de corte restrictivas esta semana.
Lo otro relevante es que hoy (como cada tercer viernes del último mes del trimestre) es “quadruple witching”, el día en que vencen contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones, y suele ser un día con mayor volatilidad que el promedio.
COVID-19. Tras la declaración de ayer de la Agencia reguladora en Europa sobre la vacuna de AstraZeneca, los principales países decidieron retomar su uso. La mayoría de los países de la Unión Europea (UE) se enfrentan ahora a una tercera ola y gran parte de Francia e Italia están de nuevo encerradas. Estados Unidos, por otro lado, sigue viendo mejoras ante la rápida implementación de las vacunas en su población. Entre abril y mayo parece estar el punto de inflexión en la crisis; existe un riesgo creciente que sea recién en mayo en la UE debido a que la variante británica es más contagiosa y a un lento despliegue de la vacunación.
Estados Unidos-China: Se ha informado que la primera reunión entre Estados Unidos y China desde que Biden asumió el cargo tuvo un duro comienzo centrándose en los derechos humanos, la colaboración internacional y el comercio.
Mercados
Nasdaq (QQQ). Luego de caer cerca de 10%, el QQQ dio una señal de compra de corto plazo el viernes 5 de marzo, que ha llevado a una fuerte suba en la última semana. En los últimos días ha estado consolidando por encima de la directriz bajista y el martes rompió al alza la media móvil de 50 días. Sin embargo, no pudo con la resistencia en 324 y cayó el resto de la sesión hasta la media móvil de 50.
El martes 16 cerró arriba de la media de 50 pero luego cayó otra vez, confirmando las señales que fuimos dando.
La caída en los rendimientos de deuda está favoreciendo el rebote de premarket; en el área de $315/316 están las medias móviles cortas. Si la presión vendedora retoma, hay soporte en $307
Petróleo. El petróleo llegó al área de $52 a comienzos de enero y consolidó durante unas semanas. Posteriormente rompió al alza, superando niveles de $60. Llegó al área objetivo pero retomó la senda alcista a partir de la reunión de la OPEC+. Digerida la noticia y tras la rebaja en las perspectivas de la demanda, registró una fuerte caída ayer, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Ahora está rebotando, tocó la directriz y volvió a caer.
Parece que finalmente comenzó la corrección al área de $52.
Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Luego de lateralizar durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.
El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.
Considero que está en la última parte de la suba al área de $66.000 antes de comenzar una corrección más profunda que pueda llevarlo por debajo de los $40.000. Si alcanza un nivel superior a los $62.000 ya podría darse por terminada la figura alcista, así que hay que estar atentos para tomar ganancias. La idea es disminuir el peso táctico en Bitcoin en esta última suba para luego recomprarlo a precios más bajos.
Los futuros han bajado esta mañana.
· S&P 500 – 0.67%
· Nasdaq, -1.62%
· Russell 2K -0.80%
· Dow Jones -0.04%
El fuerte aumento de los rendimientos de los bonos otra vez está pegando en el trade value/growth. Y con los comentarios de ayer de Powell creo que por ahora debemos seguir enfocándonos en value.
Vacunación. La EMA se reúne hoy para discutir los resultados del análisis de AstraZeneca sobre los eventos de coágulos sanguíneos. Seguimos asumiendo que las vacunas de AstraZenca se reanudarán (tal vez con algunos cambios en quién puede recibirla), pero estamos más preocupados por la futura adopción de la vacuna, ya que la ya mala reputación de AstraZeneca dentro de la UE se ha vuelto aún peor debido a estos acontecimientos.
China-USA. Esta noche tendrá lugar la primera reunión entre el gobierno de Biden y China. Dado que la reunión es a nivel del ministro de Asuntos Exteriores, esperamos que los temas se centren principalmente en cuestiones de seguridad y derechos humanos, ya que el comercio y la tecnología desempeñan un papel pequeño en esta cartera. La reunión probablemente pondrá de relieve las grandes dificultades en la relación entre Estados Unidos y China que probablemente se mantendrán durante los próximos años.
Mercados
Nasdaq (QQQ). Luego de caer cerca de 10%, el QQQ dio una señal de compra de corto plazo el viernes 5 de marzo, que ha llevado a una fuerte suba en la última semana. En los últimos días ha estado consolidando por encima de la directriz bajista y el martes rompió al alza la media móvil de 50 días. Sin embargo, no pudo con la resistencia en 324 y cayó el resto de la sesión hasta la media móvil de 50.
Ayer fue de manos a más como todo el mercado; cerró arriba de la media de 50 pero ahora está otra vez operando por debajo. Como venimos diciendo, el sector se encuentra en una posición técnica mucho más constructiva pero todavía debe confirmar y operar por encima de la media móvil de 50 días. Si no restablece pronto ese nivel, podríamos ver otra vez fuertes caídas en los próximos días.
Dólar (DXY). Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, parece estar consolidando por encima antes de continuar con las subas. Tal como advertimos días atrás, estaban dadas las condiciones para que registre una caída a la media móvil de 100 días Si bien no ha llegado,
creo que todavía le falta un intento adicional antes de retomar la suba (luego de la fuerte caída de ayer).
Mantengo el escenario de dólar fortaleciéndose en las próximas semanas/meses antes de retomar el sendero bajista, pero un avance no tan pronunciado y por ende, menos desestabilizador para el mercado.
Oro. El oro superó el área de resistencia de $1910/$1930 a finales de 2020. Lo que parecía el inicio de un breakout, resultó una falsa señal. Desde el 8 de enero ha seguido cayendo, perforando el mínimo de noviembre, confirmando el escenario de mayores caídas de corto plazo. El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Si efectivamente comenzó el proceso de suba podría llevarlo al menos hasta el área de $1925, antes de consolidar nuevamente. El dólar representa la principal amenaza en los próximos meses para el escenario de piso de corrección.
Los futuros han bajado esta mañana. · S&P 500 – 0.67% · Nasdaq, -1.62% · Russell 2K -0.80% · Dow Jones -0.04%
El fuerte aumento de los rendimientos de los bonos otra vez está pegando en el trade value/growth. Y con los comentarios de ayer de Powell creo que por ahora debemos seguir enfocándonos en value.
Vacunación. La EMA se reúne hoy para discutir los resultados del análisis de AstraZeneca sobre los eventos de coágulos sanguíneos. Seguimos asumiendo que las vacunas de AstraZenca se reanudarán (tal vez con algunos cambios en quién puede recibirla), pero estamos más preocupados por la futura adopción de la vacuna, ya que la ya mala reputación de AstraZeneca dentro de la UE se ha vuelto aún peor debido a estos acontecimientos.
China-USA. Esta noche tendrá lugar la primera reunión entre el gobierno de Biden y China. Dado que la reunión es a nivel del ministro de Asuntos Exteriores, esperamos que los temas se centren principalmente en cuestiones de seguridad y derechos humanos, ya que el comercio y la tecnología desempeñan un papel pequeño en esta cartera. La reunión probablemente pondrá de relieve las grandes dificultades en la relación entre Estados Unidos y China que probablemente se mantendrán durante los próximos años.
Mercados
Nasdaq (QQQ). Luego de caer cerca de 10%, el QQQ dio una señal de compra de corto plazo el viernes 5 de marzo, que ha llevado a una fuerte suba en la última semana. En los últimos días ha estado consolidando por encima de la directriz bajista y el martes rompió al alza la media móvil de 50 días. Sin embargo, no pudo con la resistencia en 324 y cayó el resto de la sesión hasta la media móvil de 50.
Ayer fue de manos a más como todo el mercado; cerró arriba de la media de 50 pero ahora está otra vez operando por debajo. Como venimos diciendo, el sector se encuentra en una posición técnica mucho más constructiva pero todavía debe confirmar y operar por encima de la media móvil de 50 días. Si no restablece pronto ese nivel, podríamos ver otra vez fuertes caídas en los próximos días.
Dólar (DXY). Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, parece estar consolidando por encima antes de continuar con las subas. Tal como advertimos días atrás, estaban dadas las condiciones para que registre una caída a la media móvil de 100 días Si bien no ha llegado, creo que todavía le falta un intento adicional antes de retomar la suba (luego de la fuerte caída de ayer).
Mantengo el escenario de dólar fortaleciéndose en las próximas semanas/meses antes de retomar el sendero bajista, pero un avance no tan pronunciado y por ende, menos desestabilizador para el mercado.
Oro. El oro superó el área de resistencia de $1910/$1930 a finales de 2020. Lo que parecía el inicio de un breakout, resultó una falsa señal. Desde el 8 de enero ha seguido cayendo, perforando el mínimo de noviembre, confirmando el escenario de mayores caídas de corto plazo. El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Si efectivamente comenzó el proceso de suba podría llevarlo al menos hasta el área de $1925, antes de consolidar nuevamente. El dólar representa la principal amenaza en los próximos meses para el escenario de piso de corrección.
Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Luego de lateralizar durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba. El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.Considero que está en la última parte de la suba al área de $66.000 antes de comenzar una corrección más profunda que pueda llevarlo por debajo de los $40.000. Si alcanza un nivel superior a los $62.000 ya podría darse por terminada la figura alcista, así que hay que estar atentos para tomar ganancias. La idea es disminuir el peso táctico en Bitcoin en esta última suba para luego recomprarlo a precios más bajos.