Principales índices
Dow Jones 34,681.79 +104 +0.30%
S&P 500 4,360.00 +16 +0.38%
Nasdaq 14,665.1 +1.4 +0.01%
VIX 16.24 -0.2 -1.22%
DXY 92.7 +0.16 +0.18%
Oil WTI 72.1 -1.2 -1.75%
Gold 1,803 +8.8 +0.49%
U.S. 10Y 1.32 -5pb
El S&P 500 avanzó un 0.3% el miércoles, estableciendo otro récord de cierre en una sesión mixta. El Nasdaq Composite (+0,01%) cerró sin cambios luego de abrir 0.5% arriba. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 0.3%, mientras que el Russell 2000 cayó 1.0%.
Apple (AAPL 144.57, +2.55, +1.8%), Microsoft (MSFT 279.93, +2.27, +0.8%),
El sector energético (-1,7%), por su parte, fue un notable punto débil, cayendo un 1,7% en medio de una caída en los precios del petróleo (72,18 dólares por barril, -1,24, -1,7%).
Las actas de la última reunión del FOMC no aportaron mucho ya que mostraron que el estándar de «progreso sustancial adicional» aún no se había cumplido, aunque las autoridades esperan que la economía estadounidense continúe progresando. Algunos miembros esperan que las condiciones para comenzar a reducir el ritmo de las compras de activos se cumplan algo antes de lo que habían anticipado, mientras que otros vieron que los datos proporcionaban una señal menos clara sobre el impulso económico. En las próximas reuniones, los funcionarios de la Fed acordaron continuar evaluando el progreso de la economía y comenzar a discutir sus planes para ajustar la trayectoria y la composición de las compras de activos. Además, la Fed reiteró su intención de notificar con suficiente antelación a un anuncio para reducir el ritmo de las compras.
El número de vacantes de empleo en Estados Unidos subió a un nuevo máximo histórico de 9.2 millones en mayo, por encima del mes pasado y por debajo de las expectativas del mercado de 9.4 millones.
*La producción industrial de Alemania cayó un 0,3% por segundo mes consecutivo en mayo, lejos de las expectativas del mercado de un crecimiento del 0,5%, principalmente debido a problemas de suministro de semiconductores. El mayor lastre fue la producción de bienes de capital (-3.4%), con la fabricación de automóviles cayendo 7.2%, seguida de la energía (-2.1%).
Las ventas minoristas en Brasil aumentaron un 1,4%mensual en mayo, desacelerándose bruscamente desde un aumento del 4,9% revisado al alza en abril y por debajo de las expectativas del mercado de un aumento del 2,4%. Sobre una base anual, las ventas minoristas crecieron un 16%, impulsada por los efectos de base tras la fuerte caída en mayo de 2020 y en línea con las estimaciones del mercado de un aumento del 16,5%.