✧ S&P 500 △ 0.20%           
✦ Nasdaq ▼ 0.17%            
✧ Russell 2K △  0.82%          
✧ Dow Jones △ 0.43%
✧ Bitcoin △$31,513
 
En Asia, Japón +0,6%. Hong Kong sin cambios. China +0,7%. India cerrado.
En Europa, a mediodía, Londres +1,7%. París +1,3%. Frankfurt +1.9%
 
Los futuros operan con subas, mientras el Nasdaq cae ligeramente. En Asia, tanto China como Japón terminaron con ganancias moderadas. En Japón, el Nikkei rompió una racha de cinco días. El rebote probablemente siguió a la fortaleza general de los mercados, junto con datos de exportación mejores de lo esperado para junio. La publicación de la balanza comercial mostró que las exportaciones aumentaron 48.6%, superando las expectativas de 46.2%.
 
En Europa, las grandes bolsas están todas en aumento. Las finanzas siguen siendo un sector destacado con bancos como Deutsche Bank, Commerzbank, Societe Generale y Credit Agricole subiendo más de un 2%. Las ganancias corporativas de las principales compañías dominaron los titulares. SAP cotiza alrededor de un 2% más bajo a pesar de elevar su perspectiva para todo el año. Daimler ha caído un 1% después de sugerir que la escasez de suministro de chips persistirá durante la segunda mitad del año. En cuanto a los semiconductores, ASML cotiza más de un 3% más alto después de informar sus resultados del segundo trimestre y proporcionar una guía del 3T muy por encima de las expectativas.
 
Bitcoin está operando por encima de los $30,000. Elon Musk, Cathie Wood y Jack Dorsey hablarán sobre Bitcoin en un evento llamado «The B Word» mientras intentan alentar a más instituciones a adoptar la criptomoneda
 
El servicio de streaming Netflix (NFLX) no cumplió con las estimaciones de ganancias, aunque su pronóstico de ganancias para el trimestre actual superó las estimaciones de los analistas, ya que los ingresos cumplieron con los objetivos de Wall Street. La empresa reportó una caída neta de 430.000 suscriptores en el mercado norteamericano en el trimestre. También pronosticó 3,5 millones de suscriptores netos en el trimestre actual, muy por debajo de las expectativas del mercado de casi 5 millones.
 
Si bien Netflix agregó 1.54 millones de suscriptores para el período que terminó el 30 de junio, en comparación con las estimaciones de 1.12 millones de nuevos miembros, el crecimiento total de suscriptores en la primera mitad fue el peor desde 2013. Las ganancias también llegaron a $ 2.97 por acción, por debajo de las expectativas de los analistas de $ 3.14, aunque los ingresos de $7.340 millones se ubicaron por encima de las estimaciones del consenso de $7.320 millones
 
Netflix confirmó que estaba en las «primeras etapas» de expandirse a los videojuegos, viéndolo como otra categoría de contenido, similar a su expansión en películas originales, animación y TV. La semana pasada, Netflix incluso contrató a un ex ejecutivo de Electronic Arts y Facebook para liderar el emprendimiento. Si bien no se dio un marco de tiempo para el lanzamiento de la nueva área, los juegos se incluirán en los planes de suscripción actuales sin costo adicional.
 
La acción cae -1.2% en la apertura.
 
United Airlines (UAL 46,71, +0,39, +0,8%) por su parte, dijo que sus resultados del segundo trimestre superaron ampliamente las expectativas originales, ya que los viajes internacionales de larga distancia y de negocios se aceleraron aún más rápido de lo previsto. De cara al futuro, la compañía espera ganancias continuas a medida que más negocios regresen a finales del verano y en 2022.
 
Chipotle Mexican Grill (CMG) superó las estimaciones de ganancias y reportó un aumento del 31% en las ventas comparables de restaurantes, pero advirtió que los mayores costos contrarrestarán el beneficio de las alzas en los precios de los menús en el corto plazo. La acción sube +4.4% en el premarket.
 
 
Para hoy se espera reporten Coca-Cola (KO), al gigante de la salud Johnson &Johnson (JNJ) y, después del cierre, el fabricante de microchip Texas Instruments (TXN).
 
J&J también estará en el foco después de que un estudio encontrara que su vacuna contra el coronavirus era menos efectiva contra la variante delta que las vacunas fabricadas por Pfizer (PFE) y Moderna (MRNA).
 
 
Covid-19. Corea del Sur y Tailandia reportan infecciones récord, una ciudad china que impone pruebas obligatorias y en Tokio aumentan los casos justo cuando los Juegos Olímpicos se ponen en marcha. La variante delta altamente contagiosa ahora representa el 83% de los casos estadounidenses, frente al 50% a principios de julio, según los CDC.
 
Victoria antitrust. El presidente Biden ha nominado a Jonathan Kanter para ser Fiscal General Adjunto de la División Antimonopolio en el Departamento de Justicia, la posición más alta en la unidad antimonopolio del Departamento de Justicia. La medida está siendo aclamada como una gran victoria para los progresistas, que acusan a la agencia de no perseguir agresivamente el comportamiento anticompetitivo de las big tech. De ser confirmado por el Senado, Kanter encabezaría la división del Departamento de Justicia que presentó una demanda contra Google (GOOG, GOOGL) en octubre, que fue la primera queja federal contra un gigante tecnológico desde la acción contra Microsoft (MSFT) en los años 90.
 
Mercados
 
S&P 500. El S&P 500 ha mantenido la tendencia alcista en los últimos meses y cada vez que ha perforado la media móvil de 50 días ha rebotado rápidamente, retomando la suba hasta nuevos máximos. Desde el miércoles 16 de junio, día de la reunión de la Fed, cayó hasta perforar la media móvil de 50 días, cerrando por debajo de ese nivel por primera vez desde marzo. Desde entonces subió en un movimiento exponencial, liderado por las megacap de tecnología, hasta mediados de la semana pasada.
 
Los últimos días consolidó pero el viernes 16 de julio comenzó a caer y el lunes 19 de julio rompió la directriz alcista del mínimo de noviembre 2020.
 
Cayó hasta la media móvil de 50 días y rebotó, al igual que lo ha hecho en las últimas 4 oportunidades. Y al igual que en las últimas oportunidades, cubrió el gap del día anterior, cerrando en la media móvil de 8 días.
 
Hoy está abriendo con ligeras subas. 4370 es la principal resistencia, mientras que 4311 es el primer soporte.
 
Está en zona de definición pero si logra mantenerse por encima de los 4320, vuelve a operar en régimen alcista de muy corto plazo.
 
Dólar (DXY). El dólar encontró un piso a fines de mayo y desde entonces ha retomado la suba, posicionándose por encima de la media móvil de 50 y 200 días.
 
Considero que está en la última etapa de la suba antes de retomar la tendencia bajista. Ha formado una cuña alcista con objetivo de $94.
 
Si cae por debajo de 91.5, sería un indicio de que el movimiento bajista ha comenzado.
 
Como venimos advirtiendo, la debilidad del dólar favoreció a las materias primas durante varios meses. Desde que comenzó a estabilizarse el dólar un mes y medio atrás hemos visto caídas generalizadas en las materias primas. En la medida que persista el fortalecimiento del dólar, seguramente seguirá impactando negativamente en el precio de los commodities como en la actualidad.
 
Esperaremos a ver si comienza a caer el dólar para evaluar incrementar el peso en alguna de las áreas que se benefician de un dólar más débil
 
Oro. El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Rebotó al área de $1740 y cayó nuevamente haciendo un doble piso.
 
Avanzó durante abril y mayo, en línea con la debilidad del dólar. Advertimos que el potencial de suba era hasta niveles de $1900. Alcanzó un máximo de $1908 a comienzos de junio y ha caído fuertemente en el último mes, en línea con la apreciación del dólar.
 
Cayó hasta $1750 y rebotó, alcanzando la semana pasada niveles de $1830. Espero una última caída en las próximas 3 semanas (posiblemente acompañado de una renovada suba en el dólar) hasta al menos el mínimo de marzo y de esa manera completar la corrección del máximo de agosto 2020.
 
 
Bitcoin. El Bitcoin alcanzó un máximo en abril de $65.000 y ha corregido durante los últimos meses hasta alcanzar un mínimo de $28.500 el 22 de junio.
 
El 19 de mayo cuando alcanzó niveles de $30.000 compramos, nos pasamos a una posición overweight, aunque advertimos que el comportamiento en las próximas semanas sería errático.
 
En los últimos días ha vuelto a caer, en línea con el resto de los mercados, perforando ayer otra vez el nivel de $30.000. Hoy está superando ese nivel.
 
Para tener más convicción de si vimos un mínimo o no, debería volver a operar por encima de la media móvil de 200 días en $44.600.
 
Aquellos que aún no han comprado, considero que seguimos en un área muy atractiva para acumular, siempre recordando que estamos frente a un activo muy volátil y por ello debemos mantener las posiciones controladas.
 
Independientemente que haga un nuevo mínimo o no, sigo considerando que está en la última parte de la estructura bajista y que pronto comenzará con el sendero alcista nuevamente con objetivo final al área de $98.000.