Principales índices.
 
Dow Jones  36,157.58  +104.95 +0.29%
S&P 500      4,660.03    +29.38  +0.63%
Nasdaq       15,811.6     +162.0  +1.04%
VIX               15.18          -0.85     -5.30%
DXY             93.89           -0.18     -0.19%
Oil WTI      79.94        -3.97       -4.66%
Gold          1,772.3      -16.55      -0.36%
U.S. 10Y       1.58         +3pb
 
Cada uno de los principales índices estableció máximos históricos intradiarios y de cierre el miércoles, ya que el mercado reaccionó positivamente al anuncio de la Fed y a la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Powell. El Russell 2000 fue el mayor ganador con una ganancia del 1,8%, seguido por el Nasdaq Composite (+1,0%), el S&P 500 (+0,7%) y el Dow Jones Industrial Average (+0,3%). Ocho de los 11 sectores del S&P 500 cerraron al alza, liderados por los sectores de consumo discrecional (+1,8%) y materiales (+1,1%) con ganancias superiores al 1,0%. Los sectores de energía (-0,8%), servicios públicos (-0,3%) e industriales (-0,2%) cerraron a la baja. Las acciones de pequeña capitalización mostraron firmeza todo el día, y las acciones más grandes ganaron tracción después de la decisión de política de la Fed. 
 
Como se esperaba, la Fed decidió comenzar a reducir el ritmo mensual de sus compras netas de activos en 10.000 millones de dólares para los Bonos del Tesoro y 5.000 millones de dólares para los valores respaldados por hipotecas a partir de mediados de noviembre. De mantenerse este ritmo, las compras finalizarían en junio del 2022. El presidente de la Fed agregó que el banco central puede ser paciente con las alzas de tasas, pero no dudará en actuar si es necesario.
 
El presidente de la Fed le quitó presión al mercado en relación al aumento de tasas al decir que aún tomará algún tiempo alcanzar el máximo empleo (tal vez para la segunda mitad de 2022) y que la inflación debería ser un problema menor para el segundo o tercer trimestre del próximo año. Enfatizó que la política será adaptable a los datos. 
 
El rendimiento a 2 años, que es sensible a las expectativas de la tasa de fondos federales, cerró dos puntos básicos más alto en 0.46% después de alcanzar 0.51% durante el inicio de la conferencia de prensa de Powell. El rendimiento a 10 años cerró tres puntos básicos más alto en 1.58%. El índice del dólar estadounidense cayó un 0,2% a 93,90.
 
Previo a la reunión, se publicaron datos relevantes. Los nuevos pedidos de productos manufacturados en Estados Unidos aumentaron un 0,2% en setiembre tras un aumento revisado a la baja del 1,0% en agosto. Excluyendo el transporte, los pedidos de fábrica subieron un 0,7%, acelerándose desde una ganancia del 0,5% en agosto.
 
El índice ISM de servicios alcanzó un máximo histórico de 66.7 en octubre desde 61.9 en setiembre, superando los pronósticos del mercado de 62. Se observaron aumentos en los subíndices de producción (69,8 vs 62,3 en setiembre), nuevos pedidos (69,7 vs 63,5), entregas a proveedores (75,7 vs 68,8), precios (82,9 vs 77,5), mientras que se observó una desaceleración para el empleo (51,6 vs 53) y los inventarios se contrajeron más rápido (42,2 vs 46,1).
 
Las empresas privadas en los Estados Unidos contrataron a 571 mil trabajadores en octubre en comparación con un aumento revisado a la baja de 523 mil en setiembre y cómodamente por encima de las expectativas del mercado de un aumento de 400 mil. Fue el ritmo más rápido de creación de empleo desde junio, ya que la demanda de mano de obra continuó recuperándose y la ola de infecciones de COVID-19 en verano disminuyó.
 
T-Mobile US (TMUS 121.94, +6.14, +5.3%), CVS Health (CVS 96.34, +5.19, +5.7%) y Lyft (LYFT 49.03, +3.71, +8.2%) fueron algunos de los ganadores tras la publicación de ganancias.  Activision Blizzard (ATVI 66.75, -10.92, -14.1%) y Zillow Group (ZG 65.86, -19.62, -23.0%), sin embargo, reaccionaron negativamente tras los informes.
 
Los futuros del petróleo WTI cayeron casi un 4% perforando el nivel de 80 dólares por barril el miércoles, el nivel más bajo en 1 mes, presionados por el aumento de los inventarios de crudo de Estados Unidos antes de la reunión de la OPEP + el próximo jueves.
 
Los mercados bursátiles europeos no registraron grandes cambios el miércoles, manteniéndose cerca de máximos históricos, ya que los inversores esperaban el resultado de la reunión de política monetaria de la Fed de Estados Unidos más tarde en el día. Mientras tanto, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que era «muy poco probable» que se produzca una suba de tasas del BCE en 2022.