Principales índices.
 
 
Dow Jones  36,079.94 -240.04 -0.66%
S&P 500   4,646.71 -38.54 -0.82%
Nasdaq    15,622.7 -263.8 -1.66%
VIX           18.73 +0.95 +5.34%
DXY         94.89 +0.93 +0.99%
Oil WTI   81.28  -2.87 -3.41%
Gold    1,851.55 +20.75 +1.13%
US10Y   1.57%  +13pb
 
El S&P 500 cayó un 0,8% el miércoles, con el mercado retrocediendo tras la sorpresa en el dato de inflación de octubre y un aumento correspondiente en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El Nasdaq Composite (-1,7%) y el Russell 2000 (-1,6%) cayeron más de un 1,5%, mientras que el Dow Jones Industrial Average cayó un 0,7%.
 
Los sectores de tecnología de la información (-1,7%), servicios de comunicación (-1,3%) y energía (-3,0%) fueron los sectores más débiles en el S&P 500. Los sectores defensivos de servicios públicos (+0,7%), atención médica (+0,3%) y productos básicos de consumo (+0,3%) fueron los únicos sectores que cerraron al alza. 
 
Especificando los datos, el informe del Índice de Precios al Consumidor mostró que el IPC total subió un 0,9% m/m y un 6,2% interanual, el mayor aumento de 12 meses desde noviembre de 1990. El IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía, subió un 0,6% m/m y subió un 4,6% interanual.
 
El mercado del Tesoro, que había comenzado con subas en los rendimientos tras el dato de inflación en China, se debilitó aún más ante la perspectiva de que la Fed endurezca agresivamente la política el próximo año. Además, la subasta de bonos de 30 años de $25.000 millones vio una demanda débil por la tarde, lo que contribuyó aún más a la venta en bonos del Tesoro. El rendimiento a 2 años cerró al alza en diez puntos básicos a 0.50%, y el rendimiento a 10 años cerró al alza en 13 puntos a 1.57%. Los futuros del crudo WTI cayeron un 3,5% en medio de datos de inventario bajistas.
 
Tengan en cuenta que el rendimiento de 10 años se mantuvo por debajo de los máximos recientes; lo que impactó en el apetito por el riesgo fue la velocidad de la suba, siendo el segmento de crecimiento el m+as afectado. El Vanguard Mega Cap Growth ETF (MGK 254.95, -3.61) cayó un 1.4%, y el ARK Innovation ETF (ARKK 116.64, -3.93) cayó un 3.3%. 
 
A nivel corporativo, Rivian (RIVN 100.73, +22.73, +29.1%) cerró por debajo de su precio de apertura de $ 106.75, pero aún así terminó un 29% por encima de su precio de IPO. Coinbase Global (COIN 328.60, -28.79, -8.1%) cayó tras un decepcionante reporte de ganancias. DoorDash (DASH 214.24, +22.23, +11.6%) se opuso a la tendencia de crecimiento de las acciones con una buena ganancia después de su informe de ganancias. En la misma línea, Tesla (TSLA 1067.95, +44.4, +4.34%) mostró una gran fortaleza relativa durante toda la jornada, sin noticias específicas, sino más bien por el apetito de compradores tras las fuertes caídas de la última semana.
 
Los mercados bursátiles europeos cerraron ligeramente al alza cerca de los récords el miércoles, ya que las optimistas actualizaciones corporativas compensaron con creces los temores de inflación. Marks & Spencer informó resultados del primer trimestre de 2021 que superaron las cifras de 2019. Mientras tanto, Adidas recortó su perspectiva para todo el año debido a problemas de suministro.
 
El índice Bovespa de Brasil subió un 0,4% el miércoles, el nivel más alto desde el 28 de octubre y extendiendo las ganancias por segunda sesión consecutiva, ya que los inversores digirieron otra serie de resultados corporativos y la aprobación del PEC de Precatorios en la segunda ronda que permitiría al gobierno gastar más el próximo año en programas de bienestar social. La medida ahora avanza al Senado, donde el presidente Bolsonaro ha dicho que puede enfrentar resistencia. Mientras tanto, la tasa de inflación anual aumentó a 10,67% en octubre desde 10,25% el mes anterior, por encima de las expectativas del mercado de 10,45% Fue la lectura más alta desde enero de 2016, ya que la reapertura de la economía, los problemas de la cadena de suministro, la moneda más débil y las sequías severas continuaron pesando sobre los precios. El dato reafirma la idea que el banco central mantendrá se sesgo contractivo hacia delante.