Cierre del día – miércoles 8 de diciembre 2021

 
Principales índices
 
Dow Jones 35,754.75 +35.32 +0.10%
S&P 500 4,701.21 +14.46 +0.31%
Nasdaq 15,787.0 +100.1 +0.64%
VIX 19.90 -1.99 -9.09%
DXY 95.945 -0.425 -0.44%
Oil WTI  72.66 +0.61 +0.85%
Gold 1,784.25 +0.20 +0.01%
U.S. 10Y 1.53% +5pb
 
El mercado de valores cerró al alza por tercer día consecutivo el miércoles, aunque a un ritmo más modesto. El S&P 500 ganó un 0,3% y se quedó muy cerca de un máximo histórico de cierre, mientras que el Nasdaq Composite (+0,6%) y el Russell 2000 (+0,8%) superaron en términos porcentuales. El Promedio Industrial Dow Jones aumentó solo un 0,1%. 
 
8 de los 11 sectores del S&P 500 terminaron en territorio positivo, aunque ningún sector ganó más del 1,0%. El sector de servicios de comunicación lideró el avance con una ganancia de 0.8%, mientras que los sectores financiero (-0.5%), productos básicos de consumo (-0.4%) y servicios públicos (-0.1%) cerraron a la baja. Las preocupaciones sobre la variante de Ómicron se disiparon aún más después de que Pfizer (PFE 51.40, -0.32, -0.6%) y BioNTech (BNTX 291.94, -10.75, -3.6%) dijeron que los datos preliminares sugerían que tres dosis de su vacuna actual neutralizan la variante de Ómicron y que dos dosis protegen contra la enfermedad grave.
 
El repunte del mercado en los dos días anteriores se atribuyó al optimismo sobre la variante Ómicron, por lo que la capacidad del mercado para mantenerse estable con las buenas noticias de Ómicron hoy fue un desarrollo alentador para los compradores. Además, la noticia de que los legisladores se están acercando a elevar el tope de la deuda trajo algo más de alivio. Las acciones de viajes como las aerolíneas y las líneas de cruceros estuvieron entre las mayores ganancias en el S&P 500, pero Apple (AAPL 175.08, +3.90, +2.3%), Tesla (TSLA 1068.96, +17.21, +1.6%) y Meta Platforms (FB 330.56, +7.75, +2.4%) estuvieron entre los ganadores más influyentes. AAPL estableció un máximo histórico.
 
A nivel de datos económicos, el número de vacantes de empleo en Estados Unidos aumentó en 431.000 respecto al mes anterior hasta los 11,03 millones en octubre, superando las expectativas del mercado de 10.3 millones.
 
Los mercados bursátiles europeos cerraron en territorio negativo el miércoles, con las acciones de comercio minoristas liderando las pérdidas, en medio de las continuas preocupaciones sobre el impacto de la nueva variante del coronavirus Ómicron en la economía mundial. Según los informes, el Reino Unido anunciará restricciones por COVID-19 esta semana. En el frente corporativo, las acciones de Nestlé (+1,6%) y L’Oréal (-1,9%) estarán en el punto de mira después de que Nestlé dijera que reduciría su participación en L’Oréal en alrededor de un 20%.
 
El índice Bovespa subió un 0,5%, extendiendo las ganancias por quinta sesión consecutiva para subir al nivel más alto desde el 20 de octubre. Los inversores dieron la bienvenida a las noticias alentadoras para la variante de Ómicron. Además, la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) de los Precatórios fue parcialmente aprobada, y algunas enmiendas aún necesitan ser votadas nuevamente en la Cámara Baja. Mientras tanto, el Banco Central de Brasil decidió por unanimidad elevar la tasa Selic en 150 puntos básicos a 9,25%, tal como se esperaba. Fue la séptima suba consecutiva de las tasas de interés en 2021 y las autoridades ven otro aumento por el mismo margen en la próxima reunión. El comité dijo que de acuerdo con el balance de riesgos es apropiado que el ciclo de ajuste avance significativamente a fin de consolidar un proceso de desinflación y anclar las expectativas. Tanto las previsiones de la autoridad monetaria como de los participantes del mercado muestran que la inflación en 2022 podría acercarse al límite superior de la meta del banco central (5%).