✧S&P 500 △0.1%           
✧Nasdaq △0.3%            
✧Russell 2K  △0.1%                     
✧Dow Jones △0.1%
✦Bitcoin ▼$48.200
 
Oro +0.1% a $1783
WTI -0.3% a $71.4
US10Y -2pb a 1.47%

En Asia, Japón +0,7%. Hong Kong -0,2%. China +0,4%. India -0,9%.
En Europa, al mediodía, Londres -0,1%. París +0,3%. Frankfurt +1%.
 
Ómicron. Nuevos datos de Israel mostraron que una tercera inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech previene efectivamente enfermedades graves de la variante Ómicron, pero dos dosis no funcionan. Un estudio de Pfizer de la semana pasada reveló resultados similares.
 
El primer ministro Boris Johnson dijo que una «ola» de casos de Ómicron golpearía al país y que abrirá las vacunas de refuerzo a todos los adultos antes de fin de año.
 
Las tensiones entre Rusia y Occidente sobre Ucrania siguen siendo altas. Durante el fin de semana, Biden advirtió a Rusia que enfrentaría consecuencias económicas «devastadoras» si invade Ucrania. La advertencia de Biden se hizo eco de una declaración conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores del G7 que advirtió a Rusia que disminuya sus actividades en torno a Ucrania o enfrentará consecuencias masivas. Entre las acciones que se contemplan se encuentran sanciones dirigidas a los bancos más grandes de Rusia y su acceso a divisas.
 
El índice compuesto de Shanghai subió un 0,4% el lunes, en medio de esperanzas de más estímulos después de que los líderes de China prometieron priorizar la estabilidad económica el próximo año. Los economistas predicen que China comenzará a incrementar estímulos fiscales a principios de 2022 después de que los principales funcionarios del país dijeron que sus objetivos clave para el próximo año incluyen contrarrestar las presiones de crecimiento y estabilizar la economía. El Banco Popular de China también dijo la semana pasada que reduciría el coeficiente de reservas obligatorias para los bancos en 50 puntos básicos el 15 de diciembre, liberando 188.000 millones de dólares de liquidez a largo plazo en el sistema bancario. Los sectores de consumo, industrial, tecnológico y de nuevas energías lideraron el mercado al alza, con notables ganancias de Kweichow Moutai (1,35%), Contemporary Amper (2,88%), East Money (3,33%), China Three Gorges (5,96%), Sany Heavy Industry (4,1%), China Yangtze Power (6,81%), Hengli Petrochemical (8,79%) y Hebei Hengshui (7,64%), entre otros.
 
El índice Nikkei 225 avanzó un 0,71el lunes, en medio de las menores preocupaciones en torno a la variante Ómicron. El repunte de las acciones tecnológicas fue liderado por Lasertec (2,91%), SoftBank Group (0,96%), Tokyo Electron (1,37%), Mitsui High Tec (17,14%), Science Arts (4,13%) y Advantest (2,37%). También se observaron ganancias de compañías navieras como Kawasaki Kisen (4,97%), Nippon Yusen (2,09%) y Mitsui OSK (2,3%).
 
 
Los índices bursátiles europeos se mantuvieron en su mayoría con ligeras subas el lunes, ya que todos los ojos se dirigen a las reuniones clave de los bancos centrales esta semana en medio de las preocupaciones sobre la variante Ómicron y la creciente presión inflacionaria, con el BCE, el Banco de Inglaterra, la Fed de los Estados Unidos y el Banco de Japón que deben proporcionar una actualización sobre las perspectivas de precios y la orientación de política para 2022. Entre las acciones individuales, Vifor Pharma subió un 14% después de que el gigante biofarmacéutico australiano CSL confirmara que estaba en conversaciones para comprar la farmacéutica suiza, mientras que las acciones de UniCredit avanzaron un 1,7% después de que el prestamista anunciara que quiere aumentar su presencia nacional. A nivel de datos económicos, los precios mayoristas en Alemania subieron a un récord del 16,6% interanual en noviembre, tras un aumento del 15,2% en el mes anterior, debido principalmente al costo de las materias primas y los productos intermedios.
 
Los futuros del S&P 500 operan con ligeras subas al comenzar la semana después de que el índice de referencia terminara la semana pasada en un máximo histórico. El mercado de futuros ha sido apoyado por el liderazgo de Apple (AAPL 181.60, +2.15, +1.2%), la calma en el mercado de bonos, el retroceso de las preocupaciones sobre la variante Ómicron, la especulación sobre un mayor estímulo fiscal en China a principios de 2022 y el optimismo de que el presidente Biden pueda convencer al senador Manchin (D) de apoyar la Ley Build Back Better Act.