Cierre del día – martes 28 de febrero 2023

Principales índices
Dow Jones 32,656.7 -232.39 -0.71%
S&P 500 3,970.15 -12.09 -0.30%
Nasdaq 11,455.54 -11.44 -0.10%
VIX 20.70 -0.25 -1.19%
Dollar Index 104.94 +0.316 +0.30%
Crude Oil WTI 76.81 +1.13 +1.49%
Gold Gold 1,833.70 +8.80 +0.48%
US10Y 3.93% -0pb

Los principales índices cayeron el martes, terminando febrero con una pérdida mensual. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,65%. El S&P 500 cayó un 0,29 % y el Nasdaq Composite bajó un 0,10 %.

El mercado de valores estuvo mixto en este último día de negociación del mes. Tanto los compradores como los vendedores carecían de convicción hoy, lo que hizo que los principales índices se movieran alrededor de rangos de negociación bastante estrechos.

El S&P 500 pasó una buena parte de la sesión de hoy por encima de su promedio móvil de 50 días (3.979), gracias a cierto interés técnico de compra después de que el S&P 500 cerrara por encima de ese nivel ayer, antes de que las cosas comenzaran a deteriorarse por la tarde. En última instancia, los principales índices cerraron cerca de sus mínimos del día, aunque las pérdidas fueron relativamente modestas.

Solo tres de los sectores del S&P 500 obtuvieron una ganancia hoy: materiales (+ 0.5%), servicios de comunicación (+ 0.2%) y finanzas (+ 0.2%), mientras que los sectores de servicios públicos (-1.7%) y energía (-1.4%) exhibieron la mayor caída.

La acción en el mercado del Tesoro resultó ser algo favorable para el mercado de valores de hoy. El rendimiento de los bonos a 10 años alcanzó el 3,97% más temprano, pero se encontró con resistencia allí y se estableció en el 3,93% después del dato de actividad de Chicago. En este sentido, el índice PMI de Chicago cayó por segundo mes consecutivo a 43.6 en febrero desde 44.3 en enero. Las cifras fueron inferiores a las previsiones del mercado de 45, lo que apunta a otra contracción en la actividad económica en la región de Chicago, que se extendió por sexto mes consecutivo. En la misma línea, la confianza del consumidor en febrero cayó a su lectura más baja desde noviembre, lo que apunta a señales de que el fuerte gasto del consumidor, que ha apuntalado un fuerte crecimiento en lo que va del año, podría estar comenzando a desacelerarse.

Por otro lado, el índice de precios de viviendas de 20 ciudades S&P CoreLogic Case-Shiller en los Estados Unidos aumentó un 4,6% interanual en diciembre, por debajo de un aumento del 6,8% en noviembre y las previsiones del 5,8%. Los precios de la vivienda se desaceleraron por octavo mes consecutivo para registrar el crecimiento anual más bajo desde julio de 2020.

Meta Platforms (META) se recuperó más del 3%, aprovechando las ganancias del día anterior, cuando el gigante de las redes sociales dijo que creó un nuevo equipo de productos para trabajar en la construcción de herramientas generativas de AI para integrar en sus productos.

Zoom Video Communications (ZM) cerró con un alza de alrededor del 1% después de que la plataforma de videoconferencia reportó resultados trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street, impulsada por el crecimiento en su segmento empresarial.

Target Corporation (TGT) subió un 1% después de resultados mejores de lo esperado en el cuarto trimestre, aunque su guía anual no cumplió con las estimaciones que mantuvieron a raya las ganancias.

Cierre del día – lunes 27 de febrero 2023

Principales índices
Dow Jones 32,889.0 +72.17 +0.22%
S&P 500 3,982.24 +12.20 +0.31%
Nasdaq 11,466.98 +72.04 +0.63%
VIX 20.95 -0.72 -3.32%
Dollar Index 104.61 -0.55 -0.52%
Crude Oil WTI 75.79 -0.53 -0.69%
Gold Gold 1,824.20 +7.10 +0.39%
US10Y 3.92% -3pb

Los principales índices cerraron al alza el lunes, ya que las compras en acciones de crecimiento s ayudaron al mercado en general a recuperarse después de su peor semana del año. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,22 %, el Nasdaq Composite ganó un 0,63 % y el S&P 500 subió un 0,32%.

Tras el decepcionante final de la semana pasada, el mercado de valores comenzó esta semana con una nota optimista. El sesgo positivo fue parcialmente impulsado por algunos catalizadores técnicos, incluido el cierre del S&P 500 por encima de su promedio móvil de 200 días el viernes, junto con el rendimiento de la nota a 10 años que se mantuvo por debajo del 4.00%.

Un notable retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro fue otro factor de apoyo para las acciones. El rendimiento de la nota a 2 años, que alcanzó el 4,86% durante la noche, cerró en 4,80%. El rendimiento de la nota a 10 años, que alcanzó el 3,96% durante la noche, cerró en 3,92%.

Los principales índices mostraron un impulso alcista bastante fuerte al comienzo de la sesión, probablemente impulsado por alguna actividad de cobertura corta, que hizo que el S&P 500, el Dow y el Nasdaq subieran un 1,2%, 1,1% y 1,5%, respectivamente, en sus máximos matutinos.

Sin embargo, ese impulso se disipó rápidamente, y el mercado pasó la mayor parte de la sesión en una rutina constante a la baja. Los principales índices finalmente repuntaron de sus mínimos del día gracias a que los compradores intervinieron cuando el S&P 500 cayó por debajo de su promedio móvil de 50 días (3.980).

La amplitud del mercado se inclinó positivamente, pero los márgenes fueron más estrechos al cierre en comparación con principios de la sesión. Poco después de la apertura, las acciones que subieron lideraron a las que caían por un margen de casi 5 a 1 en la Bolsa de Nueva York y un margen de casi 3 a 1 en el Nasdaq. Al cierre, los alcistas lideraron a los bajistas por un margen de aproximadamente 4 a 3 tanto en la Bolsa de Nueva York como en el Nasdaq.

La mayoría de los sectores del S&P 500 cerraron con una ganancia liderada por el consumo discrecional (+ 1.2%) y el industrial (+ 0.8%). El primero fue impulsado por Tesla (TSLA 207.63, + 10.75, + 5.5%), que cotizó al alza antes de su Día del Inversor el 1 de marzo. Dentro del sector industrial, se destacó Union Pacific (UNP 212.17, + 19.45, + 10.1%), que reaccionó a las noticias de un plan de sucesión de CEO que se espera que se desarrolle este año y una actualización de BofA Securities a Buy from Neutral.

Por otro lado, los servicios públicos (-0,8%) y la atención médica (-0,3%) sufrieron las pérdidas más pronunciadas.

A nivel de datos económicos, las ventas de viviendas pendientes en Estados Unidos aumentaron inesperadamente un 8,1% mes a mes en enero, luego de un aumento revisado a la baja del 1,1% en diciembre y superando las previsiones del mercado de una ganancia del 1%. Es el mayor aumento desde junio de 2020, con un aumento en las firmas de contratos en las cuatro principales regiones de Estados Unidos. Sin embargo, en términos interanuales, las ventas disminuyeron un 24,1%.