Dic 12, 2022 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 34,005.0 +528.58 +1.58%
S&P 500 3,990.59 +56.21 +1.43%
Nasdaq 11,143.74 +139.12 +1.26%
VIX 25.00 +2.17 +9.51%
Dollar Index 104.65 +0.174 +0.17%
Crude Oil WTI 73.45 +2.43 +3.42%
Gold 1,792.50 -18.20 -1.01%
US10Y 3.61% +5pb
Las acciones subieron el lunes ante la expectativa de que mañana tendremos una sorpresa positiva en el dato de inflación minorista. El S&P 500 subió un 0,6%, el Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,7% y el Nasdaq Composite subió un 0,4%.
No hubo un catalizador de noticias específico para explicar el movimiento. El índice consolidó en las primeras horas hasta 3930, un soporte relevante, y desde ahí continuó subiendo todo el día, cerrando cerca de 4000.
Las noticias de fusiones y adquisiciones antes de la apertura de hoy alimentaron cierta actividad de búsqueda de gangas junto con un comunicado de la Fed de Nueva York que mostró una disminución en las expectativas de inflación mediana para los períodos de 1, 3 y 5 años.
Las transacciones de fusiones y adquisiciones destacadas de hoy incluyeron Amgen (AMGN 276.78, -1.87, -0.7%) adquiriendo Horizon Pharmaceuticals (HZNP 112.36, +15.07, +15.5%) por $ 116.50 por acción y Thoma Bravo adquiriendo Coupa Software (COUP 78.65, + 16.56, + 26.7%) por $ 81.00 por acción.
Una ganancia considerable en Microsoft (MSFT 252.51, +7.09, +2.9%) también impulsó el mercado en general hoy. Microsoft cotizó al alza después de anunciar una asociación estratégica de 10 años con el London Stock Exchange Group que también verá a Microsoft comprar una participación de aproximadamente el 4% en el London Stock Exchange Group.
El índice de volatilidad CBOE, que subió un 9,6% o 2,19 a 25,02, reflejando el aumento de la actividad de cobertura frente al Índice de Precios al Consumidor de noviembre el martes y la decisión del FOMC y la publicación de un Resumen actualizado de proyecciones económicas el miércoles.
Todos los sectores del S&P 500 subieron, liderados por la energía (+ 2.5%), la tecnología de la información (+ 2.2%) y los servicios públicos (+ 2.3%). Los sectores de consumo discrecional (+0,4%) y servicios de comunicación (+0,7%) mostraron las ganancias más escasas, pero se unieron al esfuerzo de recuperación.
Las acciones energéticas lideraron las subas, ya que los precios del petróleo se vieron impulsados por el alivio de las preocupaciones sobre la demanda de energía después de que China, el mayor importador de petróleo del mundo, se alejara aún más de su política de cero COVID. Beijing anunció planes para dejar de rastrear algunas actividades de viaje, una medida que podría reducir las medidas de cuarentena para los viajeros a las regiones afectadas por COVID.
Las acciones tecnológicas, que cayeron fuertemente la semana pasada, no se vieron impactadas por el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los economistas pronostican que el índice de precios al consumidor aumentó un 0,3% en noviembre y un 7,3% en los últimos 12 meses, en comparación con el 0,4% y el 7,7% del mes anterior, respectivamente.
En otras noticias, Rivian Automotive (RIVN) se desplomó un 6% después de pausar los planes para fabricar furgonetas eléctricas en Europa, ya que el fabricante de vehículos eléctricos con pérdidas busca ahorrar efectivo.
Dic 8, 2022 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,781.4 +183.56 +0.55%
S&P 500 3,963.51 +29.59 +0.75%
Nasdaq 11,082.00 +123.45 +1.13%
VIX 22.29 -0.39 -1.72%
Dollar Index 104.78 -0.276 -0.26%
Crude Oil WTI 71.81 -0.20 -0.28%
Gold 1,801.25 +3.25 +0.18%
US10Y 3.50% +8pb
Las acciones subieron el jueves, con el sector de tecnología liderando a pesar de la suba de los rendimientos de deuda. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.55%, el Nasdaq Composite ganó 1.1% y el S&P 500 subió 0.75%.
El S&P 500 cerró en rojo ocho de las últimas nueve sesiones y ha registrado cinco pérdidas consecutivas para comenzar diciembre. Según Bloomberg, ese es el peor comienzo de mes para el S&P 500 desde 2011.
El amplio interés de compra dejó a la mayoría de los sectores del S&P 500 en territorio positivo al cierre. Los servicios de comunicación (-0,5%) quedaron rezagados debido a un débil desempeño de Alphabet (GOOG 93.95, -1.20, -1.3%) y el sector energético (-0.5%) sintió el impacto de la caída de los precios del petróleo.
Por otro lado, los sectores de tecnología de la información (+ 1.6%) y consumo discrecional (+ 1.1%) se ubicaron en la cima de la tabla de clasificación. Este último fue impulsado en parte por las acciones de los casinos con la noticia de que Macao está aliviando los requisitos de prueba de COVID-19, según Reuters. Las Vegas Sands (LVS 48.31, +1.18, +2.5%) y Wynn Resorts (WYNN 86.43, +1.47, +1.7%) fueron los ganadores destacados para el grupo.
Tesla (TSLA 173.44, -0.60, -0.3%) perdió terreno nuevamente ante la noticia de que los banqueros de Elon Musk podrían proporcionarle nuevos préstamos de margen respaldados por acciones de Tesla para reemplazar la deuda de Twitter, según Bloomberg. La compañía también apunta a acortar los turnos en Shanghai y retrasar la contratación, según CNBC.
Apple (AAPL) subió más del 1% para liderar la tecnología al alza después de varios días de pérdidas, ya que se aliviaron las restricciones de COVID en China, que se espera que pesen sobre la producción de iPhone. Las acciones de semiconductores también se destacaron, subiendo más del 2% después de un repunte en NVIDIA (NVDA) y NXP Semiconductors (NXPI). Mientras tanto, Microsoft subió más del 1%, incluso cuando la Comisión Federal de Comercio dijo el jueves que planeaba demandar para bloquear la adquisición de Microsoft por 69.000 millones de dólares del fabricante de videojuegos Activision Blizzard, citando preocupaciones anticompetencia, que cayó más de 1%.
Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro continuaron su ascenso, pero eso tuvo poco impacto en los sectores de crecimiento, incluida la tecnología, ya que los inversores esperan que los datos que se publicarán el viernes muestren que los precios al productor se están desacelerando.
Aún así, la fuerte inversión en la curva de rendimiento del Tesoro, un presagio de una recesión, que no se ha visto desde 1981, continuó manteniendo vivos los temores de una recesión liderada por la Fed.
GameStop (GME), por su parte, subió más del 11% a pesar de reportar una pérdida trimestral mayor a la esperada, ya que los inversores reflexionaron sobre los comentarios del presidente ejecutivo Matthew Furlong sobre la transformación del minorista de videos.
Rent the Runway Inc (RENT) subió un 74% después de reportar una guía mayor luego de resultados trimestrales mejores de lo esperado. La compañía de alquiler de moda también confirmó que la mayor parte de sus esfuerzos de reestructuración ya estaban completos.
Las acciones europeas extendieron las pérdidas por quinta sesión consecutiva el jueves, arrastrado por las acciones de servicios públicos, ya que los inversores siguen siendo cautelosos en medio de las persistentes preocupaciones sobre una recesión y el aumento de las tasas de interés. El apetito por el riesgo sigue siendo moderado en medio de crecientes preocupaciones de que un endurecimiento agresivo de los principales bancos centrales, particularmente la Reserva Federal y el BCE, arrastraría a las economías desarrolladas a una recesión. London Stock Exchange Group e Intermediate Capital Group estuvieron entre los mayores rezagados en el STOXX 600, con una caída del 6,5% y 4,4%, respectivamente.
Dic 6, 2022 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,596.3 -350.76 -1.03%
S&P 500 3,941.2 -57.58 -1.44%
Nasdaq 11,014.8 -225.05 -2.00%
VIX 22.17 +1.42 +6.84%
Dollar Index 105.523 +0.284 +0.27%
Crude Oil WTI 74.45 -2.48 -3.22%
Gold 1,783.40 +2.10 +0.12%
US10Y 3.51% -9pb
Los principales índices cerraron con caídas ya que el apetito de los inversores se vio impactado por las continuas preocupaciones de que un régimen de tasas de interés más altas por más tiempo podría llevar a la economía a la recesión. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1%, el Nasdaq Composite perdió un 2% y el S&P 500 cayó un 1%.
La venta masiva de hoy vio al S&P 500 ser rechazado en el nivel de 4.000 y devolver todas las ganancias del discurso posterior a Powell.
Arruinando el estado de ánimo hoy están los grandes directores ejecutivos de los bancos que están dando comentarios cautelosos en la conferencia de servicios financieros de Goldman Sachs. ¿Debería alguien estar tan sorprendido después de las alzas de tasas de la Fed y el QT? Las acciones de la Fed están empezando a ser sentidas por los bancos y los consumidores. Basta con ver la evolución de la acción de Goldman Sachs. Hasta la semana pasada la acción estaba en 0% en el año pero las ganancias había caído 42% interanual…En los últimos días ha caído 6%. Y como esos hay varios bancos más.
La acción en el mercado del Tesoro reflejó la creencia de que la inflación va a bajar aún más, pero las acciones no se recuperaron debido al entendimiento de que la mejora de la inflación puede ser catalizada por una desaceleración significativa de la actividad económica. El rendimiento de los bonos a 10 años, que es más sensible a la inflación, cayó nueve puntos básicos a 3.51%.
Diez de los 11 sectores del S&P 500 sufrieron hoy pérdidas que oscilaron entre el 0,7% (consumo básico) y el 2,7% (energía). Mientras tanto, los servicios públicos (+ 0,7%), fueron el único sector en territorio positivo. Otros rezagados notables entre los sectores incluyeron servicios de comunicación (-2.6%), tecnología de la información (-2.1%) y consumo discrecional (-1.6%), que sintieron la presión de sus componentes de mega capitalización de bajo rendimiento.
Las grandes tecnológicas sufrieron fuertes caídas, con Meta Platforms (FB) cayendo más de 6 en medio de un mayor escrutinio regulatorio. Alphabet (GOOGL), Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT) cayeron más del 2%.
En general, se espera que la Fed desacelere el ritmo de las alzas de tasas a 0.5% en su reunión de la próxima semana. Pero es probable que sus proyecciones sobre la trayectoria de futuras alzas de tasas dominen la atención de los inversores.
Los datos económicos recientes, incluida una sorpresa al alza en la actividad de servicios y un sólido informe mensual de empleo, han avivado los temores de los inversores de que el régimen de tasas más altas de la Fed pueda llevar a la economía a una recesión.
Las acciones de energía fueron arrastradas a la baja por la caída de los precios del petróleo en medio del nerviosismo por la desaceleración del crecimiento mundial y las preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda de petróleo, incluso cuando China, el principal importador de energía del mundo, recientemente alivió las restricciones de COVID que drenan económicamente. APA Corporation (APA), Marathon Oil (MRO) y EOG Resources Inc (EOG) lideraron las pérdidas, y esta última cerró casi un 5% más baja.
PepsiCo (PEP) perdió alrededor de un 1%, ya que los informes de los medios de comunicación de que la firma está preparando cientos de recortes de empleos en sus divisiones de bocadillos y bebidas de América del Norte provocaron nerviosismo sobre la desaceleración del crecimiento.
Silvergate Capital (SI), el broker fuertemente expuesto a las empresas de criptomonedas, continuó acumulando pérdidas cayendo más del 4%, incluso cuando el director ejecutivo Alan Lane dijo que el banco tenía una amplia liquidez para satisfacer los retiros de los clientes tras el colapso del intercambio de criptomonedas FTX.
Nov 30, 2022 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 34,589.77 +737.24 +2.18%
S&P 500 4,077.00 +119.37 +3.02%
Nasdaq 11,468.00 +484.22 +4.41%
VIX 20.58 -1.31 -5.98%
Dollar Index 105.972 -0.796 -0.75%
Crude Oil WTI 80.52 +2.32 +2.94%
Gold 1,783.30 +34.90 +2.00%
US10Y 3.64% -11pb
Las acciones estadounidenses subieron el miércoles, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinuó que una menor subida de tasas podría producirse en diciembre. El Dow Jones subió 2.2%; el S&P 500 ganó un 3,1% y el Nasdaq subió un 4,4%.
Los principales índices registraron grandes ganancias hoy y el S&P 500 pudo superar un nivel técnico clave, su promedio móvil de 200 días en 4.050.
Antes de los comenarios de Powell, los principales índices coqueteaban con subas hasta que los comentarios del CEO de (AMZN 96.54, + 4.12, + 4.5%) Andrew Jassy precipitaron una modesta disminución. Dijo en la Cumbre DealBook que «la gente está buscando gangas» y señaló que la economía es «mucho más incierta» de lo que se pensaba.
Sin embargo, el tono del mercado cambió por completo con la publicación del discurso del Sr. Powell. El mercado reaccionó predominantemente al siguiente extracto clave:
«La política monetaria afecta a la economía y la inflación con retrasos inciertos, y los efectos completos de nuestro rápido endurecimiento hasta ahora aún no se han sentido. Por lo tanto, tiene sentido moderar el ritmo de nuestros aumentos de tasas a medida que nos acercamos al nivel de restricción que será suficiente para reducir la inflación. El momento de moderar el ritmo de los aumentos de tasas puede llegar tan pronto como la reunión de diciembre».
El presidente de la Fed, sin embargo, rechazó las apuestas del mercado para una pausa más temprano que tarde en las alzas de tasas, diciendo que el nivel máximo de tasas, o la tasa terminal, tendrá que ser «algo más alto de lo que se pensaba en el momento de la reunión de setiembre y el Resumen de Proyecciones Económicas».
Alrededor del 70% de los operadores esperan que la Fed suavice las alzas de tasas a 50 puntos básicos en diciembre, por debajo de los 75 puntos básicos observados en las cuatro reuniones anteriores de la Fed.
Casi todo cambió de rumbo después del discurso. Las acciones se recuperaron, ayudadas por la actividad de cobertura corta, el índice del dólar estadounidense cayó y las compras repuntaron en el mercado del Tesoro. El índice del dólar estadounidense bajó un 0,7% a 106,04. El rendimiento de la nota a 2 años cayó nueve puntos básicos a 4.38% y la tasa de rendimiento de la nota a 10 años cayó cinco puntos básicos a 3.70%.
Los 11 sectores del S&P 500 cerraron en territorio positivo con ganancias que oscilaron entre el 0,6% (energía) y el 5,0% (tecnología).
Los participantes del mercado tenían una lista de datos económicos para digerir, algunos de los cuales se acumularon en las preocupaciones de desaceleración del mercado.
El número de vacantes de empleo en Estados Unidos se redujo en 353.000 a 10.3 millones en octubre, aproximadamente en línea con las expectativas del mercado, y sugiere que la demanda de trabajadores comenzó a moderarse en medio de una perspectiva económica más suave y tasas de interés más altas.
Por otro lado, el número de renuncias disminuyó a 4.026 millones en octubre de 2022, el más bajo desde mayo de 2021. La tasa de renuncias, que mide a los abandonados voluntarios del empleo como porcentaje del empleo total, fue del 2,6%, por debajo del 2,7% en cada uno de los tres meses anteriores y también la más baja desde mayo de 2021.
Las ventas pendientes de viviendas cayeron un 4,6% mes a mes en octubre, la quinta caída consecutiva, pero ligeramente por debajo de las previsiones del mercado de un retroceso del 5%.
El PMI de Chicago en cayó a 37.2 puntos en noviembre desde 45.20 puntos en el mes anterior, marcando el tercer mes consecutivo de contracciones. Es la lectura más baja desde mayo de 2020, muy por debajo de las previsiones del mercado de 47.
Nov 29, 2022 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,852.5 +3.07 +0.01%
S&P 500 3,957.43 -6.51 -0.16%
Nasdaq 10,983.78 -65.72 -0.59%
VIX 21.89 -0.32 -1.44%
Dollar Index 106.76 +0.131 +0.12%
Crude Oil WTI 78.70 +1.46 +1.89%
Gold 1,748.00 +7.70 +0.44%
US10Y 3.75% +5pb
El Dow Jones cerró prácticamente sin cambios el martes, y el S&P 500 y el Nasdaq perdieron aproximadamente un 0,2% y un 0,8%, respectivamente, en medio de las persistentes preocupaciones de que nuevas alzas de las tasas de interés arrastrarán a la economía estadounidense a una recesión y conducirán a fuertes revisiones a la baja de las ganancias.
La operativa de hoy comenzó con una nota más optimista, tras las fuertes caídas de ayer. Sin embargo, la situación se revirtió cerca del mediodía debido a un giro brusco a la baja en Apple (AAPL 141.17, -3.05, -2.1%) en medio de las continuas preocupaciones sobre déficits de producción potencialmente grandes del iPhone 14 Pro este trimestre debido a las «protestas laborales de la planta de iPhone de Zhengzhou.
Microsoft (MSFT) y Alphabet Inc (GOOGL) también estaban en rojo, presionados por un aumento continuo en los rendimientos del Tesoro, ya que los datos mostraron que la situación de los consumidores se mantiene firme. El indicador de confianza del consumidor del Conference Board subió a 100,2 en noviembre desde 100,0 en setiembre, superando el pronóstico de los economistas de una lectura de 100,0.
A nivel del mercado de viviendas, el índice de precios de viviendas de 20 ciudades S&P CoreLogic Case-Shiller en los Estados Unidos aumentó un 10,4% respecto al año anterior en setiembre, el menor desde diciembre de 2020 y por debajo de las previsiones del mercado de un aumento del 10,8%. Ha sido la quinta desaceleración consecutiva en el crecimiento, ya que la demanda de viviendas se ha visto afectada por el aumento de los costos de endeudamiento, el bajo inventario de viviendas y la alta inflación. Las 20 ciudades reportaron menores aumentos de precios. Sobre una base mensual, los precios de las viviendas cayeron un 1,5%, con precios que cayeron en todas las ciudades.
Los precios promedio de las casas unifamiliares con hipotecas garantizadas por Fannie Mae y Freddie Mac en los Estados Unidos subieron un 0,1% respecto al mes anterior en setiembre. Sobre una base anual, los precios de la vivienda subieron un 11%, la menor suba desde octubre de 2020 y disminuyendo desde un avance del 11,9% en el mes anterior.
Las acciones tecnológicas chinas subieron, con Alibaba (BABA), (JD) y Baidu (BIDU) se recuperaron en medio de la especulación de que los recientes disturbios sociales en China pueden obligar a Beijing a aliviar las restricciones de COVID-19.
Aproximadamente la mitad de los 11 sectores del S&P 500 cerraron en verde. Los bienes raíces (+ 1.7%) y la energía (+ 1.3%) se ubicaron en la cima de la tabla, mientras que tecnología (-1.0%) y los servicios públicos (-0.7%) fueron los que más cayeron.
Los inversores mirarán el miércoles el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Centro Hutchins de Política Fiscal y Monetaria en Brookings, en busca de más pistas sobre la política monetaria.
Los mercados bursátiles europeos no lograron mantener las ganancias iniciales y cerraron marginalmente a la baja el martes, con el índice de referencia Stoxx 600 cayendo un 0,1%, ya que las pérdidas en las acciones tecnológicas y de consumo compensaron con creces las ganancias en las mineras y las compañías petroleras. A nivel doméstico, el DAX alemán cayó un 0,2%, extendiendo una pérdida del 1,1% en la sesión anterior. En el frente macro, las cifras preliminares de inflación mostraron que los precios al consumidor cayeron más de lo esperado respecto al mes anterior en noviembre. Además, la inflación en España disminuyó por cuarto mes consecutivo en noviembre. Otros datos mostraron que la confianza económica en la Eurozona mejoró por primera vez desde febrero gracias a un repunte en la confianza del consumidor.
Nov 28, 2022 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,849.4 -497.5 -1.45%
S&P 500 3,963.94 -62.18 -1.54%
Nasdaq 11,049.50 -176.86 -1.58%
VIX 22.21 +1.71 +8.34%
Dollar Index 106.625 +0.70 +0.67%
Crude Oil WTI 76.54 +0.26 +0.34%
Gold 1,740.30 -13.70 -0.78%
US10Y 3.68% -2pb
Los principales índices cayeron bruscamente el lunes, ya que la confianza de los inversores se vio afectada por los funcionarios de la Reserva Federal que reiteraron una postura para que las tasas se mantengan más altas por más tiempo en un momento en que el impacto de los disturbios civiles en China avivó los temores sobre la desaceleración del crecimiento global. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1,5%, el Nasdaq cayó un 1,6% y el S&P 500 cayó un 1,5%.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo que los mercados estaban «subestimando el riesgo de que el FOMC tenga que ser más agresivo en lugar de menos agresivo para controlar la inflación en Estados Unidos».
La operativa de hoy fue claramente negativa después de una gran racha en lo que va del mes. Después del considerable repunte, los operadores del mercado tomaron algo de ganancias antes del discurso del presidente de la Fed, Powell.
Las preocupaciones de crecimiento relacionadas con China también estuvieron en juego hoy tras los informes de malestar social por la política de cero COVID del gobierno.
La venta masiva resultante fue amplia con una amplitud negativa de 3 a 1 en la Bolsa de Nueva York y un margen superior a 2 a 1 en el Nasdaq. Los 11 sectores del S&P 500 cerraron en rojo con pérdidas que oscilaron entre el 0,3% (consumo discrecional) y el 2,8% (bienes raíces).
Los sectores de servicios de comunicación (-1,6%), financiero (-1,8%) y tecnología de la información (-2,1%) también estuvieron entre los más rezagados. El sector de tecnología fue lastrado por Apple (AAPL 144.22, -3.89, -2.6%), tras un informe de Bloomberg que la compañía podría perder 6 millones de modelos de iPhone Pro en eventos en la planta de Foxconn.
Hubo una impresionante reversión intradía para los futuros del petróleo, que cayeron a $73.60/ bbl por las preocupaciones de crecimiento relacionadas con China. Al cierre de la sesión de efectivo, los futuros del petróleo crudo WTI subieron un 0,7% a 77,17 dólares/bbl, ayudados presumiblemente por alguna actividad de cobertura corta y especulaciones de que la OPEP+ podría considerar un recorte de producción en la reunión de la próxima semana.
El índice del dólar estadounidense también experimentó una impresionante reversión hoy, bajando a 105.36 a la media móvil de 200 días, pero alcanzó 106.69 al cierre del mercado de valores.
La inversión a lo largo de la curva de rendimiento se profundizó ligeramente hoy, lo que refleja las preocupaciones de crecimiento continuo del mercado, pero el movimiento fue modesto. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó un punto a 3.70% y el rendimiento de los bonos a 2 años cayó 2 puntos básicos a 4.46%.