Lunes 5 de abril 2021

Antes de la apertura
✧ S&P 500 △ 0.56%           
✧ Nasdaq △ 0.52%            
✧ Russell 2K △ 1.37%          
✧ Dow Jones △ 0.66%
✧ Bitcoin △ $57,750Los inversores están digiriendo el informe de empleo no agrícola de marzo un poco tarde, ya que los mercados cerraron al final de la semana por el Viernes Santo. El fuerte rebote en el crecimiento del empleo en Estados Unidos, acentuado por la aceleración del despliegue de vacunas, está dando a los inversores un renovado entusiasmo después de que el S&P 500 superara los 4000 puntos por primera vez el jueves.TSLA está volando esta mañana (+7.5%) después de que la compañía reportara entregas récord el viernes.MercadosS&P 500. SPX superó 3983 la semana pasada para hacer un nuevo máximo histórico de 4020. Parece un poco extendido a la apertura. Veremos cuánto de la brecha de apertura de TSLA se mantiene para ayudar a medir el impulso y el sentimientoNasdaq (QQQ): uego de caer cerca de 10%, el QQQ dio una señal de compra de corto plazo el viernes 5 de marzo, que ha llevado a una fuerte suba en la última semana. En los últimos días ha estado consolidando por encima de la directriz bajista y el martes rompió al alza la media móvil de 50 días. Sin embargo, no pudo con la resistencia en 324 y cayó el resto de la sesión hasta la media móvil de 50.El martes 16 cerró arriba de la media de 50 pero luego cayó otra vez, confirmando las señales que fuimos dando.Había formado una figura de consolidación, pero viendo cómo estaban operando los megacap, advertimos que en el muy corto plazo se revolvería al alza. Efectivamente rompió, superando a su vez la media móvil de 50 días, tal como esperábamos.Como mencionaba la semana pasada, espero como mínimo que cierre el gap de febrero (está a 1% del nivel de premarket) pero seguramente el rebote puede ir un poco más arriba, aunque sin llegar a los máximos anteriores.A partir de ahí, y considerando lo que haga el dólar y el VIX, tendremos más información para saber si es el inicio de una nueva suba o si se trata solamente de un rebote antes de continuar las caídas.Dólar. Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en los últimos días la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.Ayer alcanzó $93.5. Si bien puede seguir subiendo de corto plazo, está todo dado desde el punto de vista técnico para que veamos un tope de corto plazo y que comience el proceso de consolidación al área de $91.5.En caso de tener esa caída en el dólar, debería beneficiar a los activos de riesgo, en especial materias primas y emergentes. Recordemos que luego de esta caída a $91.5, espero otro repunte en los próximos meses hasta niveles más cercanos a $97 y de esa manera completar toda la suba del dólar.Petróleo. El petróleo llegó al área de $52 a comienzos de enero y consolidó durante unas semanas. Posteriormente rompió al alza, superando niveles de $60.Llegó al área objetivo pero retomó la senda alcista a partir de la reunión de la OPEC+. Digerida la noticia y tras la rebaja en las perspectivas de la demanda, registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Alcanzó un mínimo de $57.3 y rebotó al área de $62.Si bien en el corto plazo dejan dudas sobre los próximos movimientos, seguimos esperando más caídas al área de $52 antes que haga un piso más definitivo.Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Lateralizó durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.Dos semanas atrás cayó hasta la media móvil de 50 días y comenzó a rebotar nuevamente, rompiendo la directriz bajista del máximo de marzo.El dólar parece haber alcanzado un tope de corto plazo. En este contexto, es muy posible que en las próximas 2 semanas alcance finalmente el objetivo de $66.000.

Cierre del día 1 de Abril 2021

Cierre del día

Principales índices
Dow Jones 33,153.94 +172.39 +0.52%
S&P 500 4,019.90 +47.01 +1.18%
Nasdaq 13,480.11 +233.24 +1.76%
VIX 17.41 -1.99 -10.26%
Dollar Index 92.922 -0.314 -0.34%
WTI Oil 61.27 +2.1 +3.57%
Gold 1,729.65 +14.05 +0.82%
US10Y 1.67% -7pb

Sectores
Basic Materials XLB 0.9%
Consumer Discr XLY 0.7%
Energy XLE 2.4%
Industrial XLI 0.3%
Communication XLC 1.7%
Technology XLK 2.0%
Financial Services XLF1.1%
Healthcare XLV -0.3%
Real Estate XLRE 1.2%
Consumer Staples XLP -0.4%
Utilities XLU -0.2%

El S&P 500 (+1.2%) estableció máximos históricos intradía y al cierre el jueves, superando el nivel de 4000 por primera vez, en un avance relativamente amplio. El Nasdaq Composite (+1,8%) y Russell 2000 (+1,5%) superó al índice de referencia con sólidas ganancias, mientras que el promedio industrial Dow Jones (+0,5%) subió modestamente. El índice tecnológico recuperó su media móvil de 50 días y alcanzó su nivel más alto en más de dos semanas antes del fin de semana largo, lo que es un buen augurio para el mercado en general.

El VIX cayó 10% y cerró finalmente el gap de febrero 2020. Y de los escenarios que planteamos previamente, se decidió por la fuerte caída y con la consiguiente aceleración en la suba en las acciones.

Hoy hubo una confluencia de acontecimientos positivos. Por citar algunos, el Índice de Manufactura ISM para marzo subió a 64.7% desde 60,8% en febrero, lo que representa la décima lectura expansiva consecutiva y un máximo desde hace casi 40 años. Por otro lado, las acciones megacap lideraron la suba y arrastraron a todo el mercado.

El liderazgo de megacaps estuvo representado en los rendimientos del sector de tecnología (+2.0%) y servicios de comunicación (+1.7%) sectores, aunque el sector de energía (+2,4%) logró avanzar más. Otra vez los sectores defensivos cerraron con caídas (salud -0.3%, consumo básico (-0,4%) y los servicios públicos (-0,2%).

El Índice de Semiconductores de Filadelfia (+3,7%) fue otra vez un área de fuerza relativa con Micron (MU 92.41, +4.20, +4.8%) superó las estimaciones de ganancias y emitió un guidance optimista del tercer trimestre y Taiwan Semi (TSM 124.80, +6.52, +5.5%) anunció planes para invertir 100.000 millones de dólares en tres años para ampliar la capacidad de producción. AMAT continuó subiendo 6% hoy y está 18% desde que la compramos el 22 de marzo, alcanzando ya el primer objetivo.

La señal de esta rally la tuvimos el martes cuando advertimos que los sectores defensivos habían comenzado a caer con el mercado cayendo en su conjunto. Al cierre del martes advertimos que era una señal positiva de corto plazo, lo que se veía reafirmado por el comportamiento de las megacap. Efectivamente el mercado subió.

A nivel del sector industrial el comportamiento fue relativamente débil, lo que sugiere que el rally previo ya había descontado parte de las noticias relacionadas con el paquete de infraestructura.

Los futuros del crudo WTI subieron un 3,8%, o 2,22 dólares, a 61,41 dólares/bbl. La OPEC+ acordó aumentar cautelosamente la producción de mayo a julio: 350.000 barriles diarios en mayo, 350.000 bpd en junio y 400.000 bpd en julio.

Dicho esto, los rendimientos de los bonos tuvieron una fuerte caída en 7pb, comportamiento que debemos monitorear de cerca, en especial si los sectores defensivos retoman el sendero alcista la semana que viene.

En otras noticias económicas, el número semanal de nuevas solicitudes de desempleo volvió a superar las 700.000

Felices Pascuas