Cierre del día – lunes 18 de octubre 2021    

 
Principales índices
 
Dow Jones  35,258.61  -36.15  -0.10%
S&P 500    4,486.48    +15.11   +0.34%
Nasdaq    15,021.8    +124.5   +0.84%
VIX            16.31          +0.01     +0.06%
DXY         93.96         +0.02     +0.03%
Oil WTI  82.44       +0.16    +0.20%
Gold     1,764.05   -0.80       -0.05%
U.S. 10Y       1.58           +1pb
 
 
El S&P 500 subió un 0,3% el lunes, superando una caída temprana del 0,5% y así registrar su cuarta suba consecutiva. Las megacap hicieron el trabajo pesado e impulsaron al Nasdaq Composite (+ 0.8%). El Promedio Industrial Dow Jones (-0.1%) y el Russell 2000 (+0.1%) terminaron casi sin cambios, con el Dow en rojo. 
 
Siete de los 11 sectores del S&P 500 cerraron al alza, liderados por los sectores de consumo discrecional (+1,2%), tecnología de la información (+0,9%) y servicios de comunicación (+0,7%). Por el contrario, los sectores de servicios públicos (-0,7%), atención médica (-0,7%), productos básicos de consumo (-0,5%) y materiales (-0,1%) cerraron a la baja. 
 
El comienzo negativo se atribuyó a datos más débiles de lo esperado de China (PIB del 3T, producción industrial y gestión de activos fijos) y tasas de interés más altas a medida que los precios del petróleo rompieron por encima de $ 83.00 / bbl. Asimismo, la producción industrial en Estados Unidos cayó 1.3% en setiembre, luego de una contracción revisada de 0.1% en agosto y de incumplir las expectativas del mercado de un crecimiento de 0.2%, con alrededor de 0.6% de la caída como resultado del impacto del huracán Ida. La producción manufacturera disminuyó un 0,7%, ya que la producción de vehículos de motor y piezas se desplomó un 7,2% debido a la escasez de semiconductores.
 
Sin embargo, el mercado de valores recuperó rápidamente las pérdidas, ya que los precios del petróleo y los rendimientos del Tesoro retrocedieron desde los máximos iniciales sin noticias específicas. Los futuros del crudo WTI cerraron al alza en solo un 0,2% a 82,44 dólares por bbl. El rendimiento a 10 años subió 1pb a 1.58% después de coquetear con 1.63% durante el día. El retroceso en los rendimientos pareció haber sido el factor de soporte para las acciones de crecimiento, especialmente las megacap, que subieron fuerte por la tarde, mientras que el mercado en general lateralizó. Apple (AAPL 146.55, +1.71, +1.2%) pareció proporcionar un impulso adicional después de presentar un nuevo MacBook Pro, la tercera generación de AirPods y un nuevo nivel de suscripción para Apple Music. Las acciones de AAPL subieron un 1,2% después de subir un 0,3% justo antes del evento. Walt Disney (DIS 171.17, -5.29, -3.0%), sin embargo, fue un lastre para el Dow después de que la acción fuera degradada a Equal Weight desde Overweight en Barclays. La firma expresó cautela en que la compañía logre su guidance de suscripción de streaming.
 
El Ibovespa de Brasil cerró con una caída del 0,2% al final de una sesión volátil el lunes, en medio de preocupaciones sobre la inflación persistente, así como signos de desaceleración en las dos economías más grandes del mundo. A nivel nacional, el ministro de Ciudadanía, João Roma, dijo que se espera que el programa de bienestar «Auxílio Brasil», que debería reemplazar a la «Bolsa Familia» en noviembre, beneficie a cerca de 17 millones de personas y alcance, en promedio, R$ 300 al mes. Mientras tanto, la encuesta «Focus» del banco central de Brasil reveló que los analistas elevaron por 28ª semana consecutiva sus pronósticos de inflación para 2021 a 8,69% desde 8,59% hace una semana, mientras que las proyecciones de crecimiento para el año se redujeron a 5,01% desde 5,04% anterior. En el frente corporativo, las empresas metalúrgicas se encontraban entre las de peor desempeño; mientras que el minorista Lojas Americanas vio sus acciones subir un 21% después de decir que estaba considerando una fusión completa con su par Americanas.

Cierre del día – viernes 15 de octubre 2021 

 
Principales índices
 
Dow Jones  35,294.76  +382.20  +1.09%
S&P 500    4,471.37     +33.11    +0.75%
Nasdaq     14,897.3     +73.9     +0.50%
VIX             16.30         -0.56       -3.32%           
DXY          93.95        -0.008        -0.01%
Oil WTI      82.53  +1.19        +1.46%
Gold          1,767  -30.25           -1.68%
U.S. 10Y       1.57           +6pb
 
El S&P 500 subió un 0,8% el viernes, respaldado por una sorpresa positiva en el informe de ventas minoristas de setiembre, noticias de ganancias mejores de lo esperado y la mejora de los factores técnicos. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,1%, mientras que el Nasdaq Composite aumentó solo un 0,5% y el Russell 2000 cayó un 0,4%. 
 
(AMZN 3409.02, +109.16, +3.3%) lideró la suba, impulsando al sector de consumo discrecional (+1.8%) al alza.
 
El sector financiero (+1,5%) fue el siguiente en la línea en medio de mayores rendimientos del Tesoro y ganancias impulsadas por las ganancias en Goldman Sachs (GS 406.07, +14.87, +3.8%) y Charles Schwab (SCHW 80.90, +2.79, +3.6%). El sector industrial (+1,0%) se benefició del informe de ganancias mejor de lo esperado de J.B. Hunt Transport (JBHT 190,55, +15,31, +8,7%) 
 
Por el contrario, los sectores de productos básicos de consumo (-0,2%), servicios públicos (-0,2%) y servicios de comunicación (-0,1%) terminaron en territorio negativo. Este último fue presionado por Facebook (FB 324.76, -3.77, -1.2%).
 
En noticias sobre vacunas, un comité asesor de la FDA recomendó por unanimidad la vacuna de refuerzo COVID-19 de Johnson & Johnson (JNJ 161.30, +1.19, +0.7%) para personas mayores de 18 años. Sin embargo, según los informes, la FDA está retrasando una decisión sobre la vacuna de Moderna (MRNA 324.21, -7.67, -2.3%) para el grupo de edad de 12 a 17 años para revisar los riesgos de una afección cardíaca rara.
 
La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para los Estados Unidos cayó a 71.4 en octubre desde 72.8 y por debajo de los pronósticos del mercado de 73.1, mostraron estimaciones preliminares. El indicador de las condiciones actuales cayó a 77.9 desde 80.1, mientras que el subíndice de expectativas bajó a 67.2 desde 68.1.
 
Los mercados de renta variable europeos extendieron las ganancias el viernes para registrar su mejor semana desde marzo después de un fuerte comienzo de la temporada de ganancias del 3T impulsado por las compras. Los bancos estuvieron entre los de mejor desempeño después de los resultados trimestrales de los mayores prestamistas de Estados Unidos el jueves. Los inversores también acogieron con satisfacción la noticia de que la próxima semana los líderes de la Unión Europea aprobarán medidas de emergencia para proporcionar alivio a corto plazo a los hogares y las empresas en medio de una crisis energética sin precedentes. En el frente de los datos económicos, las cifras recientes mostraron que las patentes de automóviles europeos se desplomaron un 23,1% en setiembre. Entre las acciones individuales, el minorista de moda alemán Hugo Boss subió un 1% a medida que la compañía elevó sus perspectivas para el año en curso después de que las ganancias del tercer trimestre se recuperaron debido a la fuerte demanda. El DAX de Frankfurt subió un 2,5% esta semana y alcanzó el cierre más alto desde el 27 de setiembre, registrando el mayor aumento semanal desde marzo.
 
El índice Ibovespa cotizó por encima de los 114.000 después de un comienzo volátil el viernes, su nivel más alto desde el 15 de setiembre, impulsada por las acciones del minorista brasileño de alimentos GPA, que se disparó hasta un 16% después del anuncio de un acuerdo para vender 71 de sus tiendas a Assai por hasta 5.200 millones de reales. Mientras tanto, los inversores sopesaron las fuertes señales de sus pares de Wall Street frente a los débiles datos internos y las preocupaciones con el escenario fiscal, en medio de informes de una posible extensión de la ayuda de emergencia. En el frente de los datos, el índice IBC-Br de actividad económica en Brasil cayó en agosto y más que las estimaciones del mercado, lo que es un augurio negativo para el desempeño económico del país en el tercer trimestre.
 
El índice IBC-Br de actividad económica en Brasil cayó un 0,15% respecto al mes anterior en agosto, en comparación con un aumento revisado a la baja del 0,23% en julio y peor que las expectativas del mercado de una disminución del 0,05%. Fue la primera caída después de dos meses consecutivos de creciente actividad económica. En términos interanuales, la economía brasileña avanzó un 4,7%, desacelerándose desde un crecimiento del 5,4% en el mes anterior. Teniendo en cuenta que el trimestre terminó en julio, la actividad económica en Brasil se expandió un 6,3% (frente al 9,3% en julio) en comparación con el mismo período del año anterior.