Cierre del día – martes 30 de noviembre 2021           

 
Principales índices
 
Dow Jones 34,483.72 -652.22 -1.86%
S&P 500 4,567.00 -88.27 -1.90%
Nasdaq 15,537.7 -245.1 -1.55%
VIX 27.19 +4.23 +18.42%
DXY 95.900 -0.438 -0.45%
Oil WTI 66.92 -3.03 -4.33%               
Gold  1,775.25 -9.95 -0.56%
U.S. 10Y   1.44%          -9pb
 
El mercado de acciones cayó fuertemente el martes, con el sentimiento de riesgo presionado primero por la variante Ómicron y luego por los comentarios del presidente de la Fed, Powell, sobre la inflación y la política monetaria. El S&P 500 (-1,9%), el Dow Jones Industrial Average (-1,9%) y el Russell 2000 (-1,9%) cayeron un 1,9% cada uno, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 1,6%. 
 
Los 11 sectores del S&P 500 cerraron a la baja con pérdidas que oscilan entre el 1,0% (tecnología de la información) y el 3,0% (servicios de comunicación). El rendimiento superior relativo del sector tecnológico se debió a una ganancia del 3% en Apple (AAPL 165.30, +5.06, +3.2%) en medio de un cierto posicionamiento defensivo, que fue aún más evidente en una disminución de nueve puntos básicos en el rendimiento a 10 años (1.44%). La sesión comenzó modestamente más baja después de que el CEO de Moderna (MRNA 352.43, -16.08, -4.4%) dijo al Financial Times que espera que las vacunas actuales sean materialmente menos efectivas contra la variante Ómicron. A pesar de los comentarios similares que hizo a CNBC ayer, y los informes que sugieren que es probable que las vacunas protejan contra enfermedades graves, la incertidumbre alteró el mercado.
 
La verdadera debilidad, sin embargo, se produjo después de que el presidente de la Fed, Powell, dijera que es hora de retirar la palabra «transitorio» al describir la inflación y que es apropiado discutir en la próxima reunión de política sobre cómo concluir la reducción de compra de bonos más rápidamente. Powell testificó sobre el coronavirus y la Ley CARES ante el Comité Bancario del Senado. Los inversores fueron tomados por sorpresa porque se pensó que la variante de Ómicron presumiblemente alentaría a la Fed a ser más paciente con la reducción. En cambio, el presidente de la Fed sugirió que estaba más preocupado por adaptar la política para mantener las presiones inflacionarias bajo control. Recordemos que la Fed decidió el 3 de noviembre comenzar a reducir el ritmo mensual de sus compras netas de activos en $ 10 mil millones para valores del Tesoro y $ 5 mil millones para valores respaldados por hipotecas que completan el proceso a mediados de 2022. La próxima reunión de política está programada para el 14 y 15 de diciembre.
 
Por supuesto, un plan de reducción gradual más rápido significa que la Fed podría subir las tasas antes de lo esperado anteriormente. La herramienta CME FedWatch aumentó las probabilidades de un aumento de tasas en mayo de 2022 (44.4%) y junio de 2022 (69.2%) a niveles vistos la semana pasada.
 
 
Los mercados de renta variable europeos cayeron el martes, con el DAX 30 de Frankfurt cayendo un 0,9% a un mínimo de siete semanas y otras bolsas importantes cayendo entre un 0,4% y un 2%, ya que las esperanzas de recuperación económica se vieron obstaculizadas por los temores de la variante del coronavirus Ómicron y el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos
 
El índice Bovespa cayó un 0,9%, siguiendo la amplia venta masiva de activos de riesgo en los mercados internacionales en medio de una mayor incertidumbre en torno a la variante Ómicron y los comentarios de Powell, mientras los inversores siguen de cerca la votación sobre el PEC de Precatorios en el Senado.

Cierre del día – lunes 29 de noviembre 2021              

 
Principales índices
 
Dow Jones 35,135.94 +236.60 +0.68%
S&P 500 4,655.27 +60.65 +1.32%
Nasdaq 15,782.8 +291.2 +1.88%
VIX 22.93 -5.69 -19.88%
DXY 96.192 +0.088 +0.09%
Oil WTI 69.88 +1.73 +2.54%
Gold  1,787.25 -0.85 -0.05%
U.S. 10Y   1.53%          +5pb
 
El mercado comenzó la semana con una nota fuerte con el Nasdaq (+ 1.9%) recuperando la mayor parte de su pérdida del viernes. El S&P 500 (+1,3%) y el Dow (+0,7%) registraron ganancias más bajas, terminando cerca de sus niveles de apertura. Las acciones se recuperaron a medida que los temores sobre la variante del coronavirus Ómicron retrocedieron, ya que no hay indicios de que esta variante sea más peligrosa o más transmisible. Los once sectores terminaron la jornada con ganancias. Cinco sectores sumaron más de 1.0% con tecnología (+2.6%), consumo discrecional (+1.6%) y servicios públicos (+1.6%) terminando a la cabeza. Dentro del sector de tecnología, los fabricantes de chips lideraron la suba. El índice de semiconductores PHLX subió un 4,1% con todos los componentes aumentando al menos un 1,0%. Lam Research (LRCX 680.54, +38.56, +6.0%) fue el de mejor desempeño, repuntando a un nuevo récord.
 
Microsoft (MSFT 336.63, +6.95, +2.1%) recuperó su pérdida del viernes, mientras que Twitter (TWTR 45.78, -1.29, -2.7%) subió con fuerza pero luego retrocedió al mínimo de la semana pasada a medida que avanzaba el día. La volatilidad tuvo lugar después de que el CEO de Twitter, Dorsey, anunciara su renuncia. Será reemplazado por el actual CTO de la compañía. El sector de consumo discrecional se benefició de un fuerte resultado en Tesla (TSLA 1136.99, +55.07, +5.1%) y un repunte en nombres relacionados con viajes como Expedia (EXPE 166.50, +6.70, +4.2%), Marriott (MAR 150.77, +3.33, +2.3%) y Royal Caribbean (RCL 69.89, +1.91, +2.8%). Por otro lado, CNBC informó que el tráfico de tiendas minoristas el viernes subió casi un 50.0% desde los niveles del año pasado, pero bajó un 28.3% desde 2019.
 
El repunte de hoy también impulsó al sector energético (+0,6%) y al petróleo, pero el crudo pasó el día retrocediendo desde el máximo a primera hora. El sector de salud (+0,4%) terminó cerca de los mínimos del día con Pfizer (PFE 52,40, -1,60, -3,0%) revirtiendo desde un máximo histórico. La compañía, junto con Moderna (MRNA 368.51, +38.88, +11.8%), indicaron que puede modificar su fórmula de vacunas en un corto período de tiempo, si es necesario. Los bonos del Tesoro terminaron en rojo, pero por encima de sus niveles de apertura con el rendimiento a 10 años subiendo cinco puntos básicos a 1.53%.
 
 
Las acciones europeas cerraron en verde el lunes, lideradas por una recuperación en el sector de viajes y ocio, ya que los inversores esperaban información sobre la nueva variante del coronavirus Ómicron. En el frente de los datos, el indicador de sentimiento económico de la Eurozona cayó a un mínimo de 6 meses de 117.5, lastrado por los menores niveles de confianza del consumidor a medida que se anunciaron nuevas restricciones y medidas de confinamiento por COVID-19 en todo el bloque. Además, los datos preliminares de inflación alemanes mostraron que los precios al consumidor probablemente aumentaron un 5,2% en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado, el aumento más pronunciado desde junio de 1992.
 
El principal índice de Brasil Bovespa, cerró un 0,6% más alto el lunes, compensando parcialmente las pérdidas del viernes y siguiendo un buen desempeño internacional. El índice fue impulsado por las ganancias de las compañías siderúrgicas y la petrolera estatal Petrobras, que saltó más del 3%. A nivel interno, la atención se centra en la votación del PEC de Precatórios en el Senado fijada para esta semana y la publicación de datos macroeconómicos significativos, incluidos el desempleo, las cifras del PIB y la producción industrial. Mientras tanto, la encuesta semanal de los mercados financieros del banco central de Brasil mostró que las proyecciones de crecimiento se redujeron a 4.78% desde 4.80% para 2021 y a 0.58% desde 0.7% para 2022, mientras que los pronósticos de inflación se revisaron al alza a 10.15% desde 10.12% para 2021 y a 5% desde 4.96% para 2022