Ene 26, 2023 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,949.4 +205.5 +0.61%
S&P 500 4,060.43 +44.21 +1.10%
Nasdaq 11,512.4 +199.06 +1.76%
VIX 18.73 -0.35 -1.83%
Dollar Index 101.6 +0.18 +0.18%
Crude Oil WTI 81.15 +1.00 +1.25%
Gold 1,929.75 -12.85 -0.65%
US10Y 3.50% +4pb
Las acciones se vieron impulsadas por el sector tecnológico después de que Tesla superó las expectativas y los inversores obtuvieron una lectura mejor de lo esperado de la actividad económica del cuarto trimestre. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.6%, mientras que el S&P 500 subió 1.1%, y el NASDAQ Composite subió 1.7%.
La operativa de hoy se perfiló para ser decididamente positiva después de cerrar el gap de apertura a media mañana. Los principales índices subieron desde el principio después de los sólidos resultados trimestrales y perspectivas de Tesla (TSLA 160.27, +15.84, +11.0%), que impulsaron un repunte continuo en el espacio de las megacap, y el anuncio masivo del programa de recompra de acciones de Chevron (CVX 187.79, + 8.71, + 4.9%) de $ 75 mil millones.
También hubo una lista de publicaciones de datos positivos esta mañana que ayudaron a respaldar el sesgo alcista. A saber, el informe adelantado del PIB del 4T y las solicitudes iniciales semanales de desempleo fueron mejores de lo esperado. Datos duros positivos vs datos “blandos” que empeoran todos los días.
No obstante, la renta variable demostró una vez más ser resistente a los esfuerzos de venta y los principales índices reanudaron su carga alcista. El rebote se aceleró en la tarde, probablemente impulsado por cierta actividad de cobertura corta y el FOMO cada vez más evidente, los índices cerraron en sus máximos de la sesión.
Las acciones de Las Vegas Sands Corp (LVS) subieron un 6% después de que el operador de casinos reportó un aumento del 11% en los ingresos en el último trimestre y expresó optimismo sobre la demanda este año.
Diez de los 11 sectores del S&P 500 registraron una gananci liderada por la energía (+ 3.3%), que fue un reflejo del sólido desempeño de Chevron. Los sectores de consumo discrecional (+ 2,0%), servicios de comunicación (+ 1,7%) y tecnología de la información (+ 1,6%) también se encontraban entre los de mejor desempeño. El sector de consumo básico (-0,3%) fue el único rezagado que registró una pérdida al cierre.
Ene 25, 2023 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,743.8 +9.88 +0.03%
S&P 500 4,016.22 -0.73 -0.02%
Nasdaq 11,313.3 -20.91 -0.18%
VIX 19.08 -0.12 -0.62%
Dollar Index 101.41 -0.26 -0.26%
Crude Oil WTI 80.42 +0.29 +0.36%
Gold 1,947.20 +11.80 +0.61%
US10Y 3.44% -2pb
Los principales índices redujeron las pérdidas, inspirados por el repunte de Microsoft desde mínimos intradiarios y las ganancias en el sector financiero, ya que los inversores continuaron digiriendo una serie de resultados trimestrales antes de un informe clave de inflación que se publicará el jueves. El Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo sin cambios, el S&P 500 cayó un 0,02% y el Nasdaq Composite bajó un 0,2 %.
La operativa de hoy se veía muy diferente en la apertura en comparación con donde terminaron las cosas. Las preocupaciones tras las decepcionantes perspectivas del tercer trimestre fiscal de Microsoft (MSFT 240.61, -1.43, -0.6%) y la desaceleración del crecimiento esperado para su negocio Azure impulsaron un amplio retroceso para comenzar la sesión.
Los inversores también tuvieron una reacción negativa inicialmente a los resultados y/o orientación de empresas como Boeing (BA 212.68, + 0.70, + 0.3%), Texas Instruments (TXN 175.04, -2.00, -1.1%), Kimberly-Clark (KMB 132.06, -2.57, -1.9%) y Norfolk Southern (NSC 242.97, -12.91, -5.1%). Esto se sumó a la debilidad inicial y la sensación de que el mercado podría haberse adelantado con el repunte de enero.
Sin embargo, el sentimiento comenzó a cambiar cuando los compradores aparecieron con bastante rapidez después de que el S&P 500 cayera por debajo de su promedio móvil de 200 días (3.961). La mayoría de las acciones redujeron sus pérdidas o se recuperaron por completo y cerraron la sesión con una ganancia.
Incluso Microsoft, que había bajado hasta un 4,6%, operó brevemente en terreno positivo antes de conformarse con una ligera pérdida.
La resistencia a los primeros esfuerzos de venta se convirtió en su propio catalizador alcista y el esfuerzo de rebote cobró fuerza en el comercio de la tarde, probablemente impulsado por alguna actividad de cobertura corta y el temor de perderse un posible movimiento de ruptura. Los principales índices finalmente cerraron cerca de sus mejores niveles del día, que tenían al S&P 500 por encima del nivel de 4.000 y al Promedio Industrial Dow Jones en territorio positivo.
Aproximadamente la mitad de los 11 sectores del S&P 500 cerraron con una ganancia liderada por las finanzas (+0,7%) gracias a una ganancia impulsada por las ganancias en Capital One (COF 116.09, +9.58, +9.0%). El sector de servicios públicos (-1,3%) fue el de peor desempeño y el único sector que se movió más del 1,0%.
Ene 24, 2023 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,733.9 +104.4 +0.31%
S&P 500 4,016.95 -2.86 -0.07%
Nasdaq 11,334.2 30.14 -0.27%
VIX 19.20 -0.61 -3.08%
Dollar Index 101.69 -0.21 -0.21%
Crude Oil WTI 80.18 -1.44 -1.76%
Gold 1,938.25 +9.65 +0.50%
US10Y 3.45% -7pb
Las acciones operaron mixtas, con los inversores digiriendo serie de resultados trimestrales mixtos antes de las ganancias de Microsoft. El S&P 500 se mantuvo sin cambios, el Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,3% y el Nasdaq Composite bajó un 0,24%.
Los principales índices comenzaron la sesión de hoy con una nota más baja, como se esperaba, pero lo que no se esperaba eran muchos precios dislocados de varias acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Muchos preguntaron qué estaba sucediendo. La explicación oficial resultó ser un «problema relacionado con la bolsa». Ese problema, afortunadamente, se resolvió rápidamente y las acciones pronto volvieron a cotizar de manera normal. La Bolsa de Nueva York declarará una serie de operaciones erróneas a partir de esta mañana.
Después de la volatilidad inicial, el trading de hoy fue en gran medida cauto, ya que los inversores digirieron una serie de noticias de ganancias mixtas. Además, los compradores probablemente se mostraron algo reacios a mostrar una fuerte convicción después de una gran suba en las últimas semanas y antes del informe de Microsoft.
Teniendo en cuenta las grandes ganancias recientes, junto con algunas ganancias/orientación decepcionantes de empresas como 3M (MMM 115.00, -7.62, -6.2%), Verizon (VZ 40.42, +0.79, + 2.0%), Union Pacific (UNP 203.18, -6.95, -3.3%) y General Electric (GE 80.70, + 0.93, + 1.2%), el mercado de valores se mantuvo bastante bien hoy y mostró una buena resistencia.
El S&P 500 pudo mantenerse por encima del nivel de 4.000 durante la mayor parte de la sesión, aunque con un volumen muy ligero en la Bolsa de Nueva York, y el Dow Jones Industrial Average pudo cerrar con una ganancia del 0,3%.
Alphabet (GOOG 99.21, -2.00, -2.0%) fue uno de los de peor desempeño para las mega capitalizaciones después de que Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Google por presunto dominio en publicidad digital, según Bloomberg.
Aproximadamente la mitad de los sectores del S&P 500 registraron una ganancia hoy, pero los movimientos fueron modestos en su alcance en cualquier dirección. Los industriales (+ 0.7%) lideraron, gracias a que Lockheed Martin (LMT 449.23, + 7.95, + 1.8%) y Raytheon Technologies (RTX 99.47, + 3.22, + 3.4%), informaron resultados trimestrales positivos, tal como mencionamos en la mañana.
Los sectores de servicios de comunicación (-0,7%) y atención médica (-0,7%) cayeron al fondo de la lista, pesando sobre el rendimiento a nivel de índice. El sector energético (-0,3%) también se encontraba entre los de peor desempeño en medio de la caída de los precios del petróleo.
Las acciones de semiconductores devolvieron algunas ganancias del día anterior por las dificultades en Advanced Micro Devices (AMD), ya que Bernstein rebajó la calificación del fabricante de chips a Market Perform desde Outperform, citando debilidad en los mercados de computadoras personales y nuevas piezas.
Al cierre del mercado, Microsoft sube +4%, luego de publicar Ingresos por $52.747 mil millones, por debajo de los $ 52.93 mil millones esperados, pero en moneda constante, los ingresos crecieron un 7%, superando la estimación del +6,59%. Las ganancias por acción ajustadas fueron de $2.32, superando las estimaciones de $2.30
A nivel de datos económicos, lo más destacado fue el PMI compuesto de Estados Unidos, que mejoró a 46,6 en enero desde 45,0 en el mes anterior, pero aún apuntaba a un séptimo mes consecutivo de contracción en la actividad del sector privado. La actividad en los sectores de servicios y manufactura cayó a un ritmo más lento. Los nuevos pedidos fueron los que menos cayeron en tres meses en medio de una alta inflación, el aumento de las tasas de interés y las dudas de los clientes, mientras que el empleo aumentó marginalmente. En el frente de los precios, la inflación de los costos de los insumos se aceleró a partir de diciembre, poniendo fin a una secuencia de siete meses de aumentos moderados.
Ene 23, 2023 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,629.5 +254.0 +0.76%
S&P 500 4,019.35 +46.74 +1.18%
Nasdaq 11,364.41 +223.98 +2.01%
VIX 19.80 -0.05 -0.25%
Dollar Index 101.81 +0.03 +0.04%
Crude Oil WTI 81.7 +0.02 +0.04%
Gold 1,933.05 +4.25 +0.22%
US10Y 3.52% +4pb
Los principales índices subieron el lunes, con los inversores entusiasmados con la temporada de ganancias y la posibilidad de que los mínimos hayan quedado atrás. El S&P 500 subió un 1,1%, el Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,7% y el Nasdaq Composite subió un 1,9%.
Las acciones de Tesla y Apple subieron fuertemente por las esperanzas de que una reapertura en China impulsaría sus negocios. Ambos grandes nombres tecnológicos recientemente lidiaron con cierres temporales y golpes a la producción mientras el país lidiaba con el aumento de casos de Covid-19.
Las acciones de semiconductores subieron el lunes, con el ETF VanEck Semiconductor
subiendo un 4,7% para su mejor día desde noviembre. La suba se explica después de que Barclays hiciera comentarios alcistas sobre la industria, ya que se espera que la demanda de aplicaciones de inteligencia artificial como ChatGPT y la reapertura de China impulse la demanda.
Advanced Micro Devices (AMD) fue actualizado por Barclays a sobreponderado desde el mismo peso, con un precio objetivo de $ 85, frente a $ 70, lo que hizo que el precio de las acciones del fabricante de chips subiera un 7%. Barclays también mejoró Qualcomm Incorporated (QCOM) y NVIDIA Corporation (NVDA), empujando ambas acciones más del 7% y 6% más altas, respectivamente
Se espera que los resultados trimestrales de Microsoft, que anunció una mayor inversión en Open AI el lunes, reflejen el impacto de la desaceleración de la demanda, aunque se espera que las recientes medidas de reducción de costos, incluidos los despidos, ayuden.
Salesforce (CRM), mientras tanto, se recuperó un 6% ante la noticia de que el inversor Elliott Management ha adquirido una participación en la firma de software empresarial.
Las acciones de energía quedaron rezagadas, lastradas por una caída del 1% en Baker Hughes Co (BKR) después de que los servicios de campos petroleros informaron resultados trimestrales que no alcanzaron las estimaciones tanto en la línea superior como en la inferior.
En otras noticias, Spotify Technology SA (SPOT) subió más del 2% después de que el gigante de la streaming de música anunciara planes para recortar el 6% de su fuerza laboral global. El presidente ejecutivo, Daniel Ek, emitió un mea culpa, admitiendo que la firma tenía
Ene 19, 2023 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 33,044.5 -252.4 -0.76%
S&P 500 3,898.85 -30.01 -0.76%
Nasdaq 10,852.2 -104.74 -0.96%
VIX 20.52 +0.18 +0.89%
Dollar Index 101.830 -0.27 -0.27%
Crude Oil WTI 80.82 +1.02 +1.28%
Gold 1,933.05 +26.05 +1.37%
US10Y 3.40% +2pb
Los principales índices cayeron el jueves, ya que el sentimiento sobre las acciones se vio impactado por los decepcionantes resultados trimestrales y las expectativas de que la Reserva Federal permanezca agresiva por más tiempo. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,76 %, el Nasdaq Composite bajó un 0,96 %, y el S&P 500 cayó un 0,76 %.
El sesgo negativo de hoy fue impulsado por las persistentes preocupaciones sobre el crecimiento y el alza de tasas luego de una lista de datos económicos esta mañana. Los rendimientos de los bonos del Tesoro continuaron su avance, ya que las solicitudes iniciales de desempleo resultaron menores de lo esperado por tercera semana consecutiva, apuntando a un mercado laboral ajustado que amenaza con apuntalar el crecimiento salarial y la inflación. Alrededor de 190.000 personas solicitaron beneficios por desempleo para la semana que terminó el 14 de enero, muy por debajo del pronóstico de los economistas de 214.000. Fue el más bajo desde abril.
Al mismo tiempo, los inversores recibieron datos débiles de permisos de construcción para diciembre, destacando el contexto económico en deterioro y el creciente riesgo de que un error de política desencadene un revés más profundo. Sin embargo, ese informe contenía un elemento positivo, ya que los inicios de viviendas unifamiliares crecieron un 11,3% mes a mes.
La gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, insistió el jueves en que la Fed estaba «decidida a mantener el rumbo» en el endurecimiento de la política monetaria, y que mantendría las tasas «lo suficientemente restrictivas durante algún tiempo» para garantizar que la inflación regrese al objetivo del 2% del banco central. Los comentarios del vicepresidente de la Fed sobre mantener las tasas más altas por más tiempo se han sumado a las preocupaciones de que la Fed podría endurecer demasiado la política, llevando a la economía a la recesión.
La mayoría de los sectores del S&P 500 cotizaron a la baja, con el sector industrial (-2,1%) mostrando la mayor pérdida. Otros rezagados influyentes incluyeron los sectores de consumo discrecional (-1.7%), financiero (-1.2%) y tecnología de la información (-1.1%). El sector energético (+1,1%) lideró los de mejor desempeño en medio del aumento de los precios del petróleo.
Mientras tanto, el frente de las ganancias hizo poco para disipar esos temores sobre la economía y el consumidor. Norwegian Cruise Line (NCLH) cayó más del 4%, lo que llevó a las acciones de los consumidores a la baja, después de que la compañía de cruceros advirtiera que esperaba reportar una pérdida neta para el trimestre y el año completo.
Tesla (TSLA) también se sumó al impulso bajista, cayendo un 1%, ya que muchos temen que los resultados trimestrales del fabricante de vehículos eléctricos no cumplan con las expectativas en medio de la desaceleración de la demanda y la interrupción de las producciones en China.
Mientras tanto, las acciones bancarias y de seguros continuaron presionando a las finanzas, al ritmo de una caída en Northern Trust Corporation (NTRS), Allstate Corp (ALL) y Charles Schwab Corp (SCHW). Northern Trust Corporation reportó ganancias del cuarto trimestre que no alcanzaron las estimaciones de Wall Street, lo que hizo que el precio de sus acciones bajara más de un 8%. Mientras que Charles Schwab cayó un 6% después de que Bank of America rebajó la calificación de las acciones a Underperformance desde Buy.
En tecnología, Netflix (NFLX) cayó más de 3%, pero sube +6.4% en el aftermarket, luego de reportar resultados del Q4 que no alcanzaron las estimaciones de ganancias, pero las adiciones de suscriptores superaron las expectativas. Netflix agregó 7,66 millones de suscriptores, muy por encima de los 4,6 millones esperados, y dijo que era «muy optimista» sobre su nuevo modelo de streaming de nivel publicitario, aunque advirtió que aumentará gradualmente el crecimiento de las suscripciones.
Ene 5, 2023 | Cierre del dia
Principales índices
Dow Jones 32,930.0 -339.69 -1.02%
S&P 500 3,808.05 -44.92 -1.17%
Nasdaq 10,305.24 -153.5 -1.47%
VIX 22.46 +0.45 +2.04%
Dollar Index 104.94 +0.92 +0.88%
Crude Oil WTI 73.84 +1.00 +1.37%
Gold 1,838.30 -20.70 -1.11%
US10Y 3.72% +2pb
El S&P 500 cayó el jueves, impulsado por una caída en la tecnología por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que los datos continuaron apuntando a un mercado laboral ajustado solo un día después de que las minutas de diciembre de la Reserva Federal indicaran más alzas de tasas por delante.
El S&P 500 cayó un 0,83 %, el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,86 % y el Nasdaq Composite bajó un 0,96 %.
La operativa de hoy fue decididamente negativa con el mercado renunciando a las ganancias de ayer y algo más. El S&P 500 cerró justo por encima del nivel de 3.800 después de alcanzar un máximo de 3.873 en las operaciones de ayer.
Las publicaciones económicas de esta mañana avivaron las preocupaciones sobre la trayectoria de alza de tasas de la Fed y un posible error de política que desencadene un revés económico más profundo, lo que impulsó el retroceso generalizado de hoy.
El informe de Empleo de ADP más fuerte de lo esperado para diciembre y las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que terminó el 31 de diciembre alcanzaron su nivel más bajo desde setiembre, indicaron que el mercado laboral sigue firme. Al mismo tiempo, una fuerte reducción del déficit comercial de noviembre, liderada por la disminución tanto de las exportaciones como de las importaciones, reflejó el debilitamiento de la demanda mundial.
Los inversores son conscientes de que la Fed considera que un debilitamiento del mercado laboral es un paso integral para reducir la inflación, por lo que los sólidos datos laborales de hoy dejaron a los participantes del mercado temerosos de que la Fed continúe subiendo las tasas y no considere un giro hacia un ciclo de recortes de tasas en el corto plazo. Acumulando estas preocupaciones, el presidente de la Fed de Kansas City, George (no es votante del FOMC) dijo a CNBC en una entrevista esta mañana que ve que la tasa de fondos federales alcanzará el 5.0% y permanecerá allí «hasta bien entrado 2024».
Los inversionistas también eran conscientes de que recibirán más datos laborales mañana en el Informe de Situación del Empleo de diciembre.
Las cosas mejoraron un poco en la tarde en un movimiento que coincidió con el presidente de la Fed de St. Louis, Bullard (no es votante del FOMC) diciendo: «Si bien la tasa de política aún no está en una zona que pueda considerarse lo suficientemente restrictiva, se está acercando». Sin embargo, la mejora fue de corta duración, ya que los vendedores renovaron sus esfuerzos, dejando los índices cerca de sus mínimos del día en la campana de cierre.
Con los participantes del mercado operando con más cautela, diez de los 11 sectores del S&P 500 cerraron en rojo. Los bienes raíces (-2.9%) y los servicios públicos (-2.2%) fueron los de peor desempeño, mientras que la energía (+ 2.0%) estuvo sola en territorio positivo. Por separado, las acciones de mega capitalización también se negociaron débilmente, aplicando cierta presión adicional sobre los principales índices.
(AMZN 83.12, -2.02, -2.4%) fue un lastre notable en ese sentido, pesando sobre el sector de consumo discrecional (-1.0%), después de anunciar planes para recortar 18,000 posiciones