Abr 27, 2021 | Informe Diario
Cierre del día
Principales índices
Dow Jones 33,982.82 +1.2 0.00%
S&P 500 4,185.20 -4.1 -0.10%
Nasdaq 14,090.22 -48 -0.34%
VIX 17.47 -0.2 -0.96%
DXY 90.86 +0.9 +0.10%
Oil WTI 63.22 +1.3 +2.12%
Gold 1,776.05 -4.0 -0.23%
U.S. 10Y 1.65 +5pb
El mercado cerró casi sin variaciones el martes a la espera de la reunión de la Fed de mañana. El S&P 500 (-0,02%), el promedio industrial Dow Jones (+0,01%), el Nasdaq Composite (-0,3%) y el Russell 2000 (+0,1%).
Tesla (TSLA 704.74, -33,46, -4,5%), General Electric (GE 13,49, -0,08, -0,6%), 3M (MMM 194,38, -5,25, -2,6%) y Eli Lilly (LLY 182,10, -5,12, -2,7%) fueron algunas de las compañías más grandes que reportaron ganancias, y las acciones cerraron a la baja en respuesta.
El petróleo repuntó luego de conocerse que la OPEC+ mantendrá los planes de reducción gradual de las restricciones a la producción de petróleo entre mayo y julio, en medio de previsiones optimistas de recuperación de la demanda mundial y a pesar del aumento de los casos de coronavirus en India, Brasil y Japón. La próxima reunión está prevista para el 1° de junio donde se revisarían los niveles de producción de julio y agosto. Recordemos que la OPEC+ recortó en total 8 millones de barriles diarios y en la reunión del 1° de abril habían acordado reincorporar al mercado 2.1 millones de barriles diarios entre mayo y julio.
El índice de precios de la vivienda S&P Case-Shiller de 20 ciudades en Estados Unidos subió un 11,9% interanual en febrero, tras un crecimiento del 11,1% en enero y ligeramente por encima de las expectativas del 11,7%. Es el mayor aumento desde marzo de 2014. Los datos por estado siguen siendo coherentes con la hipótesis de que COVID ha alentado a los potenciales compradores a pasar de apartamentos urbanos a casas suburbanas.
El Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board subió a 121.7 en abril desde 109.0 en marzo. La lectura de abril es la más alta desde febrero de 2020. La clave del informe es que refleja una clara mejora de las actitudes sobre las condiciones actuales, que se han visto impulsadas por el aumento de las tasas de vacunación, la recepción de cheques de estímulo y la reapertura de la actividad que está llevando a un aumento de la actividad de contratación. El índice de situación actual subió a 139.6 desde 110.1. El índice de expectativas subió a 109,8 desde 108,3.
Reporte de ganancias – al cierre
MSFT | Microsoft, Ingresos: $41.7B vs $41.05B esperado; ganancias por acción de $2.03 vs $1.78 esperado. El fabricante de software y hardware registró un crecimiento anualizado de los ingresos del 19% para el trimestre, lo que representa el mayor aumento trimestral que la compañía ha registrado desde 2018, gracias en parte a las ganancias en las ventas de PC resultantes de la escasez impulsada por coronavirus el año pasado. El foco iba a estar puesto en Azure (su nube pública que compite con el líder del mercado Amazon Web Services) y de hecho creció 50%, por encima que el crecimiento del 46% que los analistas esperaban. Aún así no fue suficiente para evitar ver caer por ahora a la acción en el aftermarket. Esperemos al conference call pero a pesar de estar cayendo -3.5% en el aftermarket, es un muy buen reporte. Acá es cuando uno se plantea qué estaba incorporando el precio; tal vez estaba operando sobre la base de que iba a sorprender de manera extraordinaria.
Alphabet, matriz de Google reportó ganancias del primer trimestre que superaron ampliamente las expectativas impulsadas por un aumento en el gasto publicitario digital por parte de las empresas que buscan expandirse durante la reapertura de la pandemia: ganancias por acción de $26.29 frente a los $15.64esperados
Ingresos $55.310 millones vs $51.610 esperados
ingresos de Google Cloud de U$S4.050 millones vs U$S3.990 millones
Los anuncios de YouTube y Google Cloud, dos áreas clave de crecimiento para Google, registraron sólidas ganancias. Los anuncios de YouTube aumentaron alrededor de un 48% con respecto al año anterior, y Cloud subió un 46%.
El Directorio de Alphabet autorizó a la compañía a recomprar hasta 50.000 millones de dólares adicionales de su capital social clase C.
La acción sube +4.3% en el aftermarket tras este sólido reporte.
Abr 27, 2021 | Informe Diario
Antes de la apertura
✧ S&P 500 △ 0.09%
✧ Nasdaq △ 0.13%
✧ Russell 2K △ 0.19%
✧ Dow Jones △ 0.01%
✧ Bitcoin – △ $55,237
Los mercados globales de renta variable no operan con grandes variaciones. Los futuros de S&P se negocian con ligeras subas alrededor del área 4179. Los mercados parecen estar esperando a la Reserva Federal, que inicia una reunión de dos días hasta mañana. En Asia, los principales mercados terminaron la sesión sin grandes cambios. En China, Shanghai no pudo avanzar a pesar de que los beneficios industriales para marzo aumentaron un 92,3%. En Japón, el Nikkei cayó un 0,5%. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria, al tiempo que elevó su pronóstico de crecimiento en su última actualización.
En Europa, las principales bolsas cotizan sin grandes cambios. ABB se encuentra entre los puntos más altos con una ganancia de casi 2% después de su actualización del primer trimestre. BP está subiendo cerca de 1% después de superar sus expectativas de ganancias. Los nombres de los automóviles operan con debilidad con nombres como Volkswagen y BMW que bajan un 1%. Esta mañana, Novartis registró ventas y ganancias ligeramente menores de lo esperado, ya que la pandemia Covid-19 continuó deprimiendo la demanda de algunos medicamentos, especialmente en oftalmología y dermatología. Schneider reportó un aumento del 12% en los ingresos del primer trimestre, ya que se benefició de la continua demanda en su negocio y mercados, y elevó su objetivo de ganancias para todo el año. HSBC anunció que sus ganancias netas del primer trimestre subieron 79%, significativamente más altas de lo esperado, ya que las reservas de préstamos incobrables se redujeron y una mejora de las perspectivas económicas más de un año en la pandemia del coronavirus ayudó a compensar el impacto a los ingresos por las bajas tasas de interés. UBS anunció que perdió U$S774 millones por la implosión de Archegos el mes pasado, un golpe mayor de lo que esperaban los analistas, profundizando los daños causados por el fondo. UBS dijo que ahora ha salido completamente de las posiciones del fondo y que las pérdidas adicionales en el segundo trimestre son irrelevantes.
Panorama general
Banco de Japón: Esta mañana, el Banco de Japón mantuvo sus herramientas de política monetaria, con el control de curva de rendimiento sin cambios con el objetivo para la tasa de interés a corto plazo en -0.1% y para los rendimientos de los bonos a 10 años alrededor de 0%, ampliamente esperado después de los ajustes de política de los meses pasados. El BoJ también publicó un nuevo informe de perspectivas, donde el año fiscal 2023 (ejercicio fiscal 2023) marca ahora otro año de no alcanzar la meta de inflación del 2% y la previsión para el año fiscal 2021 se ha recortado tras nuevos bloqueos en Japón. Se espera que la inflación sea del 0,1%, 0,8% y 1,0% en el ejercicio fiscal 2021, 2022 y 2023, respectivamente. El mercado de divisas prácticamente no reaccionó.
Estados Unidos se vuelve global en vacunas: Estados Unidos ha recorrido un largo camino con su vacunación masiva y la demanda ya no puede seguir la oferta con Estados Unidos en camino de alcanzar su ambición de haber vacunado a todos los estadounidenses con al menos la primera inyección a finales de mayo. Hasta ayer, 29% de los americanos habían recibido las 2 dosis y 43% habían recibido al menos una. Esto también significa que Estados Unidos se están volviendo más globales con los Estados Unidos aceptando ahora exportar más vacunas en el futuro. Concretamente, Estados Unidos ha decidido exportar sus 60 millones de dosis de AstraZeneca. No es un cambio significativo, pero dada la naturaleza global de la pandemia, parece una buena idea.
El gobierno de Biden podría relajar hoy mismo la sugerencia sobre el uso de tapabocas al aire libre, según NBC News. Los expertos en salud dicen que la probabilidad de que el coronavirus se propague al aire libre es muy baja.
Tesla (TSLA) reportó ganancias récord, que fueron, sin embargo, enteramente debido a las ventas de créditos de emisiones y ganancias especulativas en Bitcoin. Las pérdidas operativas fueron enmascaradas por U$S518 millones en ventas de créditos regulatorios y una ganancia de U$S101 millones en la venta de alrededor del 10% de los U$S1.500 millones en Bitcoin que había comprado en el primer trimestre. Si bien las entregas se duplicaron, los ingresos aumentaron ‘sólo’ un 74%, ya que el Modelo 3 de menor margen representó una proporción creciente de la combinación de ventas.
La compañía reportó previamente entregas récord de Q1 de 184,800, más del doble de esa cifra del año pasado. De todas formas, la acción cae -2% en la apertura
Apple dijo que construiría un nuevo campus y centro de ingeniería en Carolina del Norte como parte de una serie de inversiones planeadas en Estados Unidos durante los próximos cinco años. El gigante dijo que la medida crearía al menos 3000 empleos en machine learning, inteligencia artificial, ingeniería de software y otros campos.
La temporada de ganancias de megacap continúa después del cierre el martes con Microsoft y Alphabet
Mercados
S&P 500. A comienzos de abril superó la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. El viernes alcanzó un máximo de 4191.
Está abriendo por encima de la media móvil exponencial de 8 días. La media móvil exponencial de 21 días está en 4102. Si bien las divergencias se mantienen, mientras se mantenga por encima del área 4070/4040 seguimos en régimen alcista de corto plazo. Si perfora ese nivel, podríamos estar ante una corrección más profunda
Dólar. Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
Comenzó a debilitarse desde mediamos de marzo, perforando otra vez la media móvil de 200 hasta $90.8 hasta la media móvil de 100 días. El viernes cerró por debajo. Ayer peforó y rebotó y hoy está operando en ese nivel, buscando rebotar.
En caso de comenzar un nuevo sendero alcista, el objetivo de mínima estaría cercano a $97. Así completaría toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
Bitcoin. El Bitcoin registró una fuerte corrección durante el fin de semana luego de alcanzar niveles de $64.000. Llegó a niveles de $51.000 y rebotó los últimos días, pero no ha logrado posicionarse por encima de la media móvil de 50 días. El hecho de no poder superarla por primera vez desde setiembre 2020 daba cuenta de la debilidad con la que ha estado operando esta semana y que posiblemente veríamos precios más bajos en el muy corto plazo.
Durante el fin de semana cayó al área de $47.000 y rebotó con fuerza, operando ahora en los $53.000. Parece haber completado la primera parte de la caída y ahora deberíamos ver un repunte hasta el área de 56.000/$58.000 antes de continuar cayendo. Desde ese nivel retomaría la caída con objetivo de al menos $40.000 durante el segundo trimestre.


