Cierre del día – martes 2 de noviembre 2021             

 
Principales índices.
 
Dow Jones  36,053.09  +139.25  +0.39%
S&P 500      4,631.48      +17.81   +0.39%
Nasdaq     15,649.6      +53.7       +0.34%
VIX            16.03          -0.38         -2.32%
DXY            94.08         +0.21       +0.22%
Oil WTI      83.53       -0.52       -0.62%
Gold          1,789.25   -6.55      -0.36%
U.S. 10Y       1.54         -3pb
 
Las acciones estadounidenses terminaron en niveles récord por cuarta sesión consecutiva en medio de sólidos resultados corporativos y antes de la decisión clave de la Reserva Federal.
 
Las cifras de amplitud mostraron que las acciones que cayeron superaron a las que subieron en la Bolsa de Nueva York y Nasdaq por un margen de 3 a 2, pero eso no se tradujo en debilidad a nivel de los índices. Esto se debió a la fortaleza mostrado por las megacap como Apple (AAPL 150.01, +1.80, +0.7%) y Microsoft (MSFT 333.12, +2.75, +1.1%). El líder del día, sin embargo, es Avis Budget Group (CAR 358.3, +186.54, +109%), que se está disparando en un épico rally de cobertura corta después de que la compañía de alquiler de automóviles superó las estimaciones de ganancias del consenso para el tercer trimestre. El movimiento en CAR impulsó una ganancia del 14.2% hoy en el Dow Jones Transportation Average anteriormente, moviéndolo a territorio récord junto con el Dow, Nasdaq, S&P 500, S&P 400 y Russell 2000.
 
Las acciones de Facebook (FB 328.38, -1.60, -0.5%) cayeron más de 1% durante el día para luego recuperarse parcialmente, en medio de una actualización de la compañía de que está cerrando su sistema de reconocimiento facial en Facebook. La compañía eliminará las plantillas de reconocimiento facial individuales de más de mil millones de personas.
 
Los mercados de renta variable europeos cotizaron mixtos el martes, con el DAX de subiendo un 0,5% a un máximo de 8 semanas y el CAC 40 de París avanzando un 0,3% a un máximo de 21 años, mientras que el FTSE 100 de Londres lideró las pérdidas, seguido por el IBEX 35 de Madrid y el FTSE MIB de Milán. Después de un comienzo alcista de las operaciones de noviembre, los inversores se volvieron cautelosos a la espera de la reunión de la Fed de mañana.

Antes de la apertura – martes 2 de noviembre 2021

 
✧S&P 500 △0.05%           
✦Nasdaq ▼0.14%            
✧Russell 2K △0.25%                     
✧Dow Jones △0.12%
✧Bitcoin △$63.100
 
Oro -0.2% a $1792
WTI -0.4% a $83.7
US10Y -1pb a 1.56%
 
 
En Asia, Japón -0,4%. Hong Kong -0,2%. China -1,1%. India -0,2%.
En Europa, al mediodía, Londres -0,6%. París +0,3%. Frankfurt +0.4%
 
El Shanghai Composite cayó un 1,1% el martes, con un renovado tono de cautela de parte de los inversores hacia las acciones chinas, después de los informes de que Yango Group ofreció intercambiar bonos estadounidenses por nuevas notas para evitar un posible incumplimiento
 
El índice Nikkei 225 bajó un 0,43%, después de que los inversores se volvieron cautelosos antes del inminente anuncio de la Reserva Federal, ya que los mercados japoneses estarán cerrados el miércoles por un día festivo. La atención ahora se dirige al enfoque del primer ministro Fumio Kishida para abordar varios temas relacionados con la recuperación de la pandemia, la desigualdad de ingresos, las amenazas geopolíticas y la transición global a las energías renovables. Las pérdidas de mercado fueron lideradas por el constructor naval Hitachi Zosen (-6,63%), la farmacéutica Kyowa Kirin (-6,41%) y la firma de distribución Mitsui & Co (-4%) por la decepción de las ganancias. Mientras tanto, las aerolíneas japonesas avanzaron en la flexibilización de las restricciones de viaje, lideradas por las ganancias de Ana Holdings (1,26%) y Japan Airlines (1,95%).
 
Los mercados de renta variable europeos cotizan mixtos el martes, con el DAX  subiendo un 0,5% a un máximo de 8 semanas y el CAC 40 de París avanzando un 0,3% a un máximo de 21 años, mientras que el FTSE 100 de Londres lideró las pérdidas, seguido por el IBEX 35 de Madrid y el FTSE MIB de Milán. Después de un comienzo alcista de las operaciones de noviembre, los inversores se volvieron cautelosos a la espera de la reunión de la Reserva Federal mañana, en la que se espera que el banco central anuncie el inicio de la reducción de la compra de bonos.
 
En Reino Unido, el gigante del petróleo y el gas BP y el banco británico Standard Chartered superaron las expectativas de ganancias. .
 
En Italia, Telecom Italia (1,7%) lídera las pérdidas, mientras que las acciones en todo el sector de servicios públicos bajaron, incluidas Hera (-0,7%), A2a (-0,4%), Enel (-0,2%) e Italgas (-0,2%). Además, Ferrari cayó un 0,2%, ya que los mercados pronosticaron que registrará un menor crecimiento a finales de esta sesión. Por otro lado, el sector financiero extendió su racha positiva, impulsado por Bper Banca (1,5&), Banco Bpm (0,7%), Intesa San Paolo (0,3%). A nivel macro, los últimos datos del PMI fueron más altos que las estimaciones preliminares, respaldados por un fuerte crecimiento manufacturero.
 
En Francia, los bienes de lujo lideraron las ganancias, destacándose Hermes (1,2%), Pernod Ricard (1,7%) y EssilorLuxottic (0,5%). Mientras tanto, Engie ganó un 0,6% mientras los operadores esperan que la compañía de servicios públicos presente su oferta final para la adquisición de Equans a finales de esta sesión, mientras que Sodexo subió un 1,2% después de que Goldman Sachs elevó su recomendación sobre el grupo de catering de «vender» a «comprar». Por otro lado, ArcelorMittal lideró las pérdidas y cayó un 3%, impactado por la caída de los precios de los metales. Mientras tanto, los datos nacionales del PMI manufacturero de Markit se revisaron marginalmente al alza.
 
Los futuros del S&P 500 cotizan sin grandes cambios después de que los índices de gran capitalización cerraron ayer en máximos históricos. El mercado se mantiene estable a medida que la Fed se prepara para comenzar su reunión de política monetaria de dos días hoy mientras los inversores digieren las últimas noticias de ganancias.
 
Pfizer (PFE 45.03, +1.39, +3.2%) ha subido un 3% después de superar las estimaciones de ingresos y ganancias y elevar su guidance por encima del consenso. Arista Networks (ANET 494.00, +85.43, +20.9%) es otro destacado de las ganancias con una ganancia del 21%. ANET aprobó un split de acciones 4 por 1 y autorizó un plan de recompra de acciones de $ 1.000 millones. DuPont (DD 70.79, -0.44, -0.6%) también proporcionó resultados mejores de lo esperado, pero las acciones de DD se cotizan modestamente a la baja después de que la compañía acordó adquirir Rogers Corp. (ROG 265.05, +56.82, +27.3%) por aproximadamente $ 5.200 millones en efectivo. Las acciones de Tesla (TSLA 1164.00, -44.59, -3.7%), que suben más del 55% en el último mes, están cayendo después de que el CEO Elon Musk dijo que aún no ha firmado contrato con Hertz Global (HTZZ). Musk enfatizó que Tesla está limitada por la producción, no por la demanda, por lo que el acuerdo de Hertz no tiene ningún efecto en su producción.