Cierre del día – lunes 15 de noviembre 2021              

 
Principales índices.
 
Dow Jones 36,087.45 -12.86 -0.04%
S&P 500 4,685.38 +2.53 +0.05%
Nasdaq 15,853.8 -7.1 -0.04%
VIX 16.52 +0.23 +1.41%
DXY 95.540 +0.412 +0.43%
Oil WTI 79.79 +0.10 +0.13%
Gold  1,864.85 -3.65 -0.20%
US10Y   1.62%  +4pb
 
El S&P 500 terminó sin cambios el lunes mientras el mercado continuaba consolidándose cerca de máximos históricos. El Nasdaq Composite y el Dow Jones Industrial Average también cerraron con pocos cambios, mientras que el Russell 2000 cayó un 0,5%. 
 
Siete de los 11 sectores del S&P 500 cerraron al alza, liderados por los sectores de servicios públicos (+1,3%) y energía (+0,8%). Por el contrario, los sectores de atención de la salud (-0,6%), materiales (-0,5%) y tecnología de la información (-0,1%) cerraron en negativo. No hubo ningún catalizador específico que impulsara la acción, aunque hubo cierta actividad de empinamiento de curvas en los bonos del Tesoro después de la publicación de la Encuesta de Manufactura Empire state, que saltó a 30.9 en noviembre desde 19.8 en octubre, superando los pronósticos de 21.2, lo que apunta a un fuerte crecimiento en la actividad empresarial en el estado de Nueva York. Los nuevos pedidos (28,8 frente a 24,3 en octubre) y los envíos (28,2 frente a 8,9) registraron aumentos sustanciales.
 
Las acciones de Boeing (BA 233.09, +12.13, +5.5%), por su parte, subieron un 5.5% después de que la compañía recibió un pedido de dos Boeing 777 de Emirates. Rivian (RIVN 149.36, +19.41, +14.9%) se mantuvo con subas y extendió su ganancia posterior al IPO a más del 90%.
 
Los mercados de renta variable europeos cerraron ligeramente al alza el lunes, con el Stoxx 600 paneuropeo y el DAX alemán subiendo a nuevos máximos históricos por cuarta sesión consecutiva, respaldados por ganancias optimistas. En noticias corporativas, Philips cayó un 10,6% esta sesión tras la noticia de que los reguladores estadounidenses investigaron los laboratorios de la firma holandesa en medio de sospechas de que los ventiladores de la compañía podrían contener materiales peligrosos. BNP Paribas avanzó un 3,4% después de que el banco ordenara a JPMorgan y Goldman Sachs que consideraran la posible venta de su filial estadounidense, Bank of the West. Mientras tanto, la directora del BCE Lagarde señaló que la presión de la cadena de suministro y el aumento de los costos de la energía están perjudicando el crecimiento de la Eurozona pero destacó que la reducción del estímulo no debe apresurarse.

Antes de la apertura – lunes 15 de noviembre 2021

 
✧S&P 500 △0.30%           
✧Nasdaq △0.30%            
✧Russell 2K △0.45%                     
✧Dow Jones △0.35%
✧Bitcoin △$65.700
 
Oro -0.1% a $1866
WTI -1.4% a $78.6
US10Y -3pb a 1.55%
 
 
En Asia, Japón +0,6%. Hong Kong +0,3%. China -0,2%. India +0,1%.
En Europa, al mediodía, Londres -0,2%. París +0,4%. Frankfurt +0.1%.
 
El Índice Compuesto de Shanghái cayó un 0,16% el lunes, después de que los datos de producción industrial y ventas minoristas en China pesaron sobre el sentimiento de los inversores, ya que los mercados especularon previamente sobre un posible recorte del coeficiente de reservas obligatorias por parte del Banco Popular de China en caso de que los datos económicos fueran más débiles de lo esperado. La producción industrial de China creció un 3,5% en octubre interanual en comparación con un pronóstico del 3%, mientras que las ventas minoristas aumentaron un 4,9% en octubre interanual, muy por encima de la estimación del 3,5%, ya que la actividad económica se recuperó inesperadamente
 
El índice Nikkei 225 subió un 0,56% el lunes, ya que los datos mostraron que la economía de Japón se contrajo más rápido de lo esperado en el tercer trimestre, reforzando las expectativas de un estímulo fiscal más agresivo del gobierno de Kishida. La economía de Japón se contrajo un 3% anualizado en el tercer trimestre, en comparación con el pronóstico de consenso de una contracción del 0,8%, ya que las interrupciones del suministro mundial afectaron las exportaciones y el gasto empresarial y los nuevos casos de COVID-19 impactó en la confianza del consumidor. Las ganancias del mercado fueron lideradas por los pesos pesados de la tecnología Lasertec (5.27%), SoftBank Group (2.23%), Recruit Holdings (1.23%), Ferrotec Holdings (13.99%) y Asterisk Inc (15.57%), entre otros.
 
 
Los mercados de renta variable europeos cotizan en su mayoría con ligeras subas el lunes, después de terminar su sexta semana consecutiva de ganancias en niveles récord. Los casos de coronavirus están aumentando nuevamente en Europa, con casi 2 millones de infecciones reportadas en la última semana. Esa es la mayor cantidad en la región desde que comenzó la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud, con casi 27,000 muertes reportadas, o más de la mitad de todas las muertes por COVID-19 de la semana pasada a nivel mundial. Las alarmantes cifras han visto a Bélgica y Noruega volver a imponer algunas restricciones de COVID, Austria instituir un confinamiento para los no vacunados y Alemania pedir un estado de emergencia extendido.
 
Airbus ganó un 2,7% tras el anuncio de que cuatro aerolíneas han ordenado un total de 255 aviones Airbus adicionales a pesar de que el fabricante redujo su pronóstico para la demanda mundial de aviones para los próximos 20 años, en comparación con las estimaciones antes de la pandemia. Las acciones de Shell subieron un 1,7% después de que el gigante energético anunciara planes para eliminar su sistema de acciones duales para simplificar su estructura y aumentar los pagos a los accionistas. Las acciones de Heineken subieron un 1% después de que la segunda cervecera más grande del mundo anunciara que comprará el fabricante sudafricano de bebidas Distell Group por alrededor de 2.600 millones de dólares.
 
 
Los futuros en Estados Unidos operan con subas al comenzar la semana. Con la temporada de ganancias terminando, los titulares políticos han captado mucha atención esta mañana: el presidente Biden se reunirá con el presidente chino Xi en una reunión virtual esta noche, el Senado podría no votar sobre el proyecto de ley de reconciliación hasta el próximo mes, hay crecientes llamados para que Estados Unidos libere petróleo de las reservas estratégicas, y el presidente Biden firmará el proyecto de ley de infraestructura bipartidista hoy.
 
Las acciones de Tesla (TSLA) caen 2% en el premercado lunes después de las noticias a última hora del viernes de que el CEO Elon Musk continuó vendiendo acciones. Musk vendió 1,2 millones de acciones el viernes, lo que elevó sus ventas totales de la semana a 6,4 millones, por un valor acumulado de 6.900 millones de dólares.

Boeing (BA 227.66, +6.70): +3.0% después de recibir un pedido de dos Boeing 777 de Emirates

Tyson Foods (TSN 82.26, +1.03): +1.3% después de superar las estimaciones de ganancias

 
 
COP26: Durante el fin de semana, más de 200 naciones acordaron un acuerdo climático acuñado como el Pacto Climático de Glasgow. El acuerdo incluía varias medidas para combatir el cambio climático que, entre otras cosas, incluían la primera intención explícita de reducir el uso de carbón (que se «reducirá gradualmente») y un marco para un mercado global de carbono. Según los expertos, el acuerdo mantiene vivas las esperanzas de que el objetivo de 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París aún sea alcanzable. Mientras tanto, los críticos dicen que el acuerdo no fue lo suficientemente ambicioso y que las decisiones realmente difíciles simplemente se han retrasado a tiempo.