Cierre del día – lunes 22 de noviembre 2021              

 
Principales índices
 
Dow Jones 35,619.25 +17.27 +0.05%
S&P 500 4,682.95 -15.01 -0.32%
Nasdaq 15,854.8 -202.7 -1.26%
VIX 19.17 +1.26 +7.04%
DXY 96.523 +0.495 +0.52%
Oil WTI 76.31 +0.37 +0.49%
Gold   1,805.65 -45.95 -2.48%
U.S. 10Y  1.63% +10pb
 
El S&P 500 revirtió las ganancias del día luego de estar 1% y cerró con una caída de -0.3%, después de que el presidente Biden anunciara que nominará a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Fed y nominará a Lael Brainard como vicepresidenta de la Junta de Gobernadores. El índice de referencia alcanzó un máximo histórico, pero terminó la sesión con una caída del 0,3% en medio de una ola de ventas generalizadas. El interés de venta se concentró en el área de crecimiento, que afectaron mayormente al Nasdaq Composite (-1.3%) después de que también marcó un máximo histórico al comenzar la jornada. El Russell 2000 cayó un 0,5%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones (+0,1%) registró una ligera suba. 
 
Al comienzo de la jornada, el mercado presumiblemente se sintió aliviado al enterarse de la nominación del presidente de la Fed, Powell, porque él era el candidato de consenso. Además, el hecho de que la Sra. Brainard no fuera nombrada Vicepresidenta de Supervisión fue bien recibida en el sector bancario, ya que se la mencionó como alguien que defendería una regulación más estricta.
 
El sector financiero (+1,4%) subió respaldado por mayores rendimientos del Tesoro, acercándose la máximo de 3 semanas atrás de 1.65%. Sin embargo, el sector energético (+ 1.8%) fue el de mejor desempeño, con un aumento del 1.8% en medio de un modesto repunte en los precios del petróleo.
 
Las ventas de viviendas existentes en los Estados Unidos aumentaron un 0.8% a 6.34 millones anualizados en octubre de 2021, el nivel más alto desde enero y por encima de las previsiones del mercado de 6.2 millones.
 
Los mercados bursátiles europeos cerraron mixtos el lunes, con el DAX de Alemania y el CAC de Francia cayendo, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido y el FTSE MIB de Italia cerrando con subas. Las acciones de viajes y ocio cayeron en medio de nuevos bloqueos por Covid-19, mientras que las acciones de telecomunicaciones ganaron lideradas por Telecom Italia, que subió un 30% después de recibir una oferta de adquisición de $ 12 mil millones del fondo estadounidense KKR. En relación a la pandemia, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la economía más grande de Europa necesita restricciones más estrictas para controlar la cuarta ola de infección por coronavirus. Europa volvió a ser el epicentro del Covid-19 y naciones como Austria y Holanda restablecieron las medidas de confinamiento, desencadenando una ola de protestas durante el fin de semana. En el frente de los datos, las cifras preliminares mostraron que la confianza del consumidor de la Eurozona se debilitó más de lo esperado a un mínimo de 7 meses en noviembre.

Antes de la apertura – lunes 22 de noviembre 2021

 
✧S&P 500 △0.30%           
✧Nasdaq △0.45%            
✧Russell 2K △0.50%                     
✧Dow Jones △0.20%
✦Bitcoin ▼$57.400
 
Oro -0.7% a $1837
WTI -0.2% a $75.8
US10Y +4pb a 1.57%
 
 
En Asia, Japón +0,1%. Hong Kong -0,4%. China +0,6%. India -2%.
En Europa, al mediodía, Londres +0,4%. París +0,2%. Frankfurt +0.1%
 
El índice compuesto de Shanghái subió un 0,61% el lunes, ya que las acciones de China continental resistieron el sentimiento negativo del mercado impulsado por las renovadas preocupaciones sobre el coronavirus, y los inversores sopesaron las posibilidades de flexibilización de la política del Banco Popular de China. El índice recibió un impulso después de un informe de política monetaria del PBOC que cambió parte de su lenguaje para sugerir el potencial de nuevos estímulos. Una amplia participación en el mercado de las empresas de consumo, fabricación de alta gama y nuevas energías elevó los promedios de las acciones, lideradas por las ganancias de Contemporary Amper (6.57%), China Rare Earth (6.02%), BYD Company (4.78%), Kweichow Moutai (1.41%), Eve Energy (8.77%) y Tianqi Lithium (4.5%), entre otros.
 
 
El índice Nikkei 225 subió un 0,09% el lunes, ya que las renovadas preocupaciones sobre el coronavirus pesaron sobre el sentimiento del mercado. Las acciones de reapertura económica se vieron afectadas por el regreso de las restricciones en Europa y el aumento de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos, liderados por las pérdidas de Inpex Corp (-4.47%), Nissan Motor (-3.41%), Toyota Motor (-1.29%), Japan Airlines (-1.26%) y Denso Corp (-2.31%). Mientras tanto, los gigantes navieros japoneses se recuperaron de las recientes caídas, con ganancias de Nippon Yusen (3.98%), Mitsui O.S.K. (3.18%) y Kawasaki Kisen (4.18%).
 
 
COVID-19: El foco se mantiene en el aumento de los casos en el hemisferio norte. En Europa, muchos países están imponiendo confinamientos parciales. A partir de hoy, Austria cerrará durante al menos 10 días. También es el primer país de la Unión Eropea que planea hacer de la vacunación un requisito legal a partir del 1 de febrero. El ministro de Salud de Alemania no ha descartado nuevos confinamientos. Financial Times informa que las protestas y los disturbios contra las restricciones impuestas por el gobierno se están extendiendo por toda Europa y en muchos lugares han estallado en situaciones violentas.
 
Geopolítica: Aparte de los enfrentamientos entre Occidente y Rusia sobre el suministro de gas natural y la crisis de inmigrantes en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, las tensiones también están en aumento en Ucrania. Durante el fin de semana, la inteligencia estadounidense compartió información con aliados europeos clave que muestran una acumulación de tropas y armas rusas para prepararse para una rápida y a gran escala invasión a Ucrania. Según la inteligencia militar de Ucrania, más de 92.000 soldados se acumulan alrededor de las fronteras ucranianas, preparándose para un ataque a finales de enero o principios de febrero. Según los informes de los medios, cualquier nuevo ataque contra Ucrania sería en una escala mucho mayor que en 2014, cuando Rusia anexó a Crimea.
 
Las principales bolsas de Europa no pudieron mantener la mayor parte de las ganancias iniciales el lunes, ya que los operadores estaban monitoreando nuevos bloqueos relacionados con la pandemia y programas de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus. Telecom Italia aumentó un 23% tras una oferta de compra de USD 12.000 millones de la firma estadounidense de capital privado KKR & Co. La filial de Telecom Italia, Inwit, subió un 5,1% esta sesión. Por su parte, el sector financiero extendió sus caídas y cayó un 1%, impulsado por Banca Generali (-5,3%), Medobanca (-5%), Intesa Sanpaolo (-2,7%) y Bper Banca (-0,8%).
 
Los futuros del S&P 500 apuntan a un suba de 0.2% al comenzar la semana. Las acciones de Tesla (TSLA) cotizaron un 2,5% más altas en el premercado el lunes después de que el CEO Elon Musk tuiteó que se espera que el Model S Plaid de la compañía llegue al mercado chino cerca de marzo.
 
Por otro lado, varios medios apuntan a que hoy mismo se anunciará el nuevo presidente de la Fed. Como recordatorio, el presidente de la Fed, Powell, es el favorito, pero la gobernadora de la Fed, Brainard, ha sido promocionada por legisladores progresistas.