Cierre del día – lunes 29 de noviembre 2021              

 
Principales índices
 
Dow Jones 35,135.94 +236.60 +0.68%
S&P 500 4,655.27 +60.65 +1.32%
Nasdaq 15,782.8 +291.2 +1.88%
VIX 22.93 -5.69 -19.88%
DXY 96.192 +0.088 +0.09%
Oil WTI 69.88 +1.73 +2.54%
Gold  1,787.25 -0.85 -0.05%
U.S. 10Y   1.53%          +5pb
 
El mercado comenzó la semana con una nota fuerte con el Nasdaq (+ 1.9%) recuperando la mayor parte de su pérdida del viernes. El S&P 500 (+1,3%) y el Dow (+0,7%) registraron ganancias más bajas, terminando cerca de sus niveles de apertura. Las acciones se recuperaron a medida que los temores sobre la variante del coronavirus Ómicron retrocedieron, ya que no hay indicios de que esta variante sea más peligrosa o más transmisible. Los once sectores terminaron la jornada con ganancias. Cinco sectores sumaron más de 1.0% con tecnología (+2.6%), consumo discrecional (+1.6%) y servicios públicos (+1.6%) terminando a la cabeza. Dentro del sector de tecnología, los fabricantes de chips lideraron la suba. El índice de semiconductores PHLX subió un 4,1% con todos los componentes aumentando al menos un 1,0%. Lam Research (LRCX 680.54, +38.56, +6.0%) fue el de mejor desempeño, repuntando a un nuevo récord.
 
Microsoft (MSFT 336.63, +6.95, +2.1%) recuperó su pérdida del viernes, mientras que Twitter (TWTR 45.78, -1.29, -2.7%) subió con fuerza pero luego retrocedió al mínimo de la semana pasada a medida que avanzaba el día. La volatilidad tuvo lugar después de que el CEO de Twitter, Dorsey, anunciara su renuncia. Será reemplazado por el actual CTO de la compañía. El sector de consumo discrecional se benefició de un fuerte resultado en Tesla (TSLA 1136.99, +55.07, +5.1%) y un repunte en nombres relacionados con viajes como Expedia (EXPE 166.50, +6.70, +4.2%), Marriott (MAR 150.77, +3.33, +2.3%) y Royal Caribbean (RCL 69.89, +1.91, +2.8%). Por otro lado, CNBC informó que el tráfico de tiendas minoristas el viernes subió casi un 50.0% desde los niveles del año pasado, pero bajó un 28.3% desde 2019.
 
El repunte de hoy también impulsó al sector energético (+0,6%) y al petróleo, pero el crudo pasó el día retrocediendo desde el máximo a primera hora. El sector de salud (+0,4%) terminó cerca de los mínimos del día con Pfizer (PFE 52,40, -1,60, -3,0%) revirtiendo desde un máximo histórico. La compañía, junto con Moderna (MRNA 368.51, +38.88, +11.8%), indicaron que puede modificar su fórmula de vacunas en un corto período de tiempo, si es necesario. Los bonos del Tesoro terminaron en rojo, pero por encima de sus niveles de apertura con el rendimiento a 10 años subiendo cinco puntos básicos a 1.53%.
 
 
Las acciones europeas cerraron en verde el lunes, lideradas por una recuperación en el sector de viajes y ocio, ya que los inversores esperaban información sobre la nueva variante del coronavirus Ómicron. En el frente de los datos, el indicador de sentimiento económico de la Eurozona cayó a un mínimo de 6 meses de 117.5, lastrado por los menores niveles de confianza del consumidor a medida que se anunciaron nuevas restricciones y medidas de confinamiento por COVID-19 en todo el bloque. Además, los datos preliminares de inflación alemanes mostraron que los precios al consumidor probablemente aumentaron un 5,2% en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado, el aumento más pronunciado desde junio de 1992.
 
El principal índice de Brasil Bovespa, cerró un 0,6% más alto el lunes, compensando parcialmente las pérdidas del viernes y siguiendo un buen desempeño internacional. El índice fue impulsado por las ganancias de las compañías siderúrgicas y la petrolera estatal Petrobras, que saltó más del 3%. A nivel interno, la atención se centra en la votación del PEC de Precatórios en el Senado fijada para esta semana y la publicación de datos macroeconómicos significativos, incluidos el desempleo, las cifras del PIB y la producción industrial. Mientras tanto, la encuesta semanal de los mercados financieros del banco central de Brasil mostró que las proyecciones de crecimiento se redujeron a 4.78% desde 4.80% para 2021 y a 0.58% desde 0.7% para 2022, mientras que los pronósticos de inflación se revisaron al alza a 10.15% desde 10.12% para 2021 y a 5% desde 4.96% para 2022

Antes de la apertura – lunes 29 de noviembre 2021

 
✧S&P 500 △0.85%            
✧Nasdaq △1.0%            
✧Russell 2K  △1.0%                     
✧Dow Jones △0.65%
✧Bitcoin △$57.100
 
Oro +0.4% a $1794
WTI +4.8% a $71.5
US10Y +6pb a 1.55%
 
En Asia, Japón -1,6%. Hong Kong -1%. China sin cambios. India +0,3%.
En Europa, al mediodía, Londres +1,2%. París +1,2%. Frankfurt +0.8%.
 
Ómicron: La OMS ha dicho que la variante es motivo de preocupación. También sabemos que la variante se está extendiendo en muchos países (casos confirmados o sospechosos en el Reino Unido, Bélgica, Italia, Alemania, los Países Bajos, Australia, Hong Kong e Israel, por mencionar algunos) por lo que puede convertirse en la variante dominante a nivel mundial, tal como vimos con Alpha y Delta. Todavía es pronto, por lo que hay muchas cosas que aún no sabemos y es demasiado pronto para sacar conclusiones firmes, como escribe la OMS.
 
Todavía tenemos que averiguar si la variante es más infecciosa, más peligrosa y/o más capaz de evadir la inmunidad. Algunos argumentan, sin embargo, que la variante parece menos peligrosa, véase, por ejemplo, un comentario de un experto en Israel en Haaretz. Anthony Fauci le dijo al presidente Joe Biden que tomará alrededor de dos semanas obtener más información sobre la transmisibilidad.
 
Los fabricantes de vacunas ahora están estudiando qué impacto tiene la nueva variante en la inmunidad y deberíamos obtener los resultados dentro de dos semanas. BioNTech dice que pueden actualizar la vacuna de Pfizer dentro de las seis semanas y enviar los primeros lotes dentro de los 100 días si es necesario. Moderna dice que una versión actualizada puede estar lista a principios de 2022.
 
El Shanghai Composite Index cerró marginalmente a la baja en un 0,04%, ya que los inversores evaluaron la gravedad de la nueva variante de Covid y sus probables efectos en la recuperación económica mundial. Las acciones en las industrias de turismo y servicios al consumidor lideraron las caídas, con pérdidas notables de Air China (-3.16%), China Southern Airlines (-3.73%), Spring Airlines (-1.52%), China Tourism Group (-3.8%) y Jinfa Labi (-5.37%). Las acciones relacionadas con el carbón también cayeron después de que el gobierno chino señaló más regulaciones sobre el mecanismo de precios de la materia prima. Mientras tanto, las nuevas empresas de energía y manufactura de alta gama avanzaron en su mayoría a medida que el tema de inversión en energía limpia continuó ganando impulso en China.
 
El índice Nikkei 225 cayó un 1,63% el lunes, ya que un movimiento sorpresivo de la administración Kishida para suspender todas las nuevas entradas de ciudadanos extranjeros a partir del 30 de noviembre con la esperanza de prevenir una nueva ola de infecciones desencadenó otra venta masiva en las acciones japonesas. Las industrias relacionadas con los viajes y las industrias pesadas de exportación extendieron las caídas del viernes, con pérdidas de Toyota Motor (-3.01%), Nissan Motor (-5.63%), Honda Motor (-3.79%), Fast Retailing (-1.58%), Oriental Land (-4.76%), Japan Airlines (-3.98%), Ana Holding (-4.09%), East Japan Railway (-3.9%), West Japan Railway (-3.11%) y Central Japan Railway (-3.95%). Mientras tanto, las empresas navieras y las acciones tecnológicas seleccionadas obtuvieron ganancias en la sesión volátil.
 
 
Los mercados bursátiles europeos avanzan el lunes, mientras los operadores esperan una investigación sobre la variante Ómicron. En Italia, las acciones respaldadas por materias primas en los sectores de energía y servicios públicos cotizaron en verde, lideradas por Eni (1,6%), Tenaris (1,5%), Hera (1,6%) y Saipem (1,2%). Por otro lado, Telecom Italia cayó un 2,4% después de que su CEO Luigi Gubitosi renunciara. Fue el cuarto CEO de la empresa de telecomunicaciones perdido en seis años, ya que la junta directiva de la firma y los inversores continúan chocando por la propuesta de adquisición de USD 12 mil millones del fondo estadounidense KKR & Co. En Francia, TotalEnergies subió un 2,1% desde un repunte en los precios del petróleo, mientras que ArcelorMittal subió un 1%. Al mismo tiempo, Kering (1,9%), LVMH (1,7%) y Hermes (1%) registraron ganancias. Por su parte, Eurofins Scientific amplió su rally y subió un 2,5% tras el desarrollo de una prueba RT-PCR que puede diferenciar los casos de Ómicron de los casos de variante delta. Los resultados de la prueba pueden estar disponibles en una hora, lo que facilita el muy buscado rastreo de contactos de la variante Ómicron
 
Los futuros del petróleo WTI repuntaron un 5% hacia los 72 dólares por barril el lunes, en medio de especulaciones de una respuesta agresiva de la OPEP + para contrarrestar las presiones a la baja por la variante Ómicron. La OPEP+ modificó su reunión del martes al jueves para darse más tiempo para evaluar el impacto de Ómicron en la economía global y la demanda de combustible, con los mercados especulando sobre una posible pausa en los aumentos de la producción. La OPEP + ha estado liberando 400,000 barriles por día de petróleo por mes mientras reduce sus recortes récord del año pasado.