Cierre del día – miércoles 17 de noviembre 2021       

 
Principales índices
 
Dow Jones 35,931.05 -211.17 -0.58%
S&P 500 4,688.67 -12.23 -0.26%
Nasdaq 15,921.6 -52.3 -0.33%
VIX 17.11 +0.74 +4.52%
DXY 95.797 -0.114 -0.12%
Oil WTI 77.47 -2.27 -2.85%
Gold  1,869.50 -0.05 0.00%
U.S. 10Y  1.58% -5pb
 
Las acciones estadounidenses cayeron el miércoles, ya que las preocupaciones sobre la inflación superaron los optimistas informes de ganancias. Los inicios de viviendas se redujeron inesperadamente el mes pasado, una señal de que los altos costos de los materiales de construcción continúan perjudicando al sector.
 
El S&P 500 bajó un 0,3%. El Nasdaq Composite (-0,3%) y el Dow Jones Industrial Average (-0,6%) también cayeron modestamente, mientras que el Russell 2000 (-1,2%) cayó más que el resto dado su alto peso de componentes cíclicos.  Siete de los 11 sectores del S&P 500 cerraron en territorio negativo. Los sectores de energía (-1,7%), financieros (-1,1%), materiales (-0,6%) e industriales (-0,6%) fueron los que más cayeron.
 
Las pérdidas del índice, sin embargo, fueron minimizadas por las ganancias en Apple (AAPL 153.49, +2.49, +1.7%), Microsoft (MSFT 339.12, +0.23, +0.1%), (AMZN 3549.00, +8.30, +0.2%) y Tesla (TSLA 1089.01, +34.28, +3.3%). El sector de consumo discrecional (+0,6%), que contiene a AMZN y TSLA, subió un 0,6%.
 
Los sectores inmobiliario (+0,7%), salud (+0,2%) y servicios públicos (+0,1%) también cerraron en territorio positivo. Pfizer (PFE 50.87, +1.27, +2.6%) ayudó al sector de la salud en medio de noticias de que su vacuna de refuerzo COVID-19 podría estar disponible para todos los adultos tan pronto como este fin de semana. Target (TGT 253.80, -12.59, -4.7%), mientras tanto, avivó las preocupaciones sobre el margen de ganancia después de decir que absorberá algunas presiones inflacionarias para mantener los precios bajos, haciéndose eco de Walmart (WMT 141.94, -1.23, -0.9%) ayer. Los minoristas Lowe’s (LOW 245.75, +0.97, +0.4%) y TJX Cos. (TJX 73.55, +4.05, +5.8%) cerraron al alza después de sus informes de ganancias.
 
Las acciones de Visa (V 205.06, -10.12, -4.7%) cayeron un 5% por la noticia de que Amazon planea dejar de aceptar tarjetas de crédito Visa emitidas en el Reino Unido debido a las altas tarifas de transacción, aunque The Wall Street Journal informó que Visa está tratando de reparar la relación. MasterCard (MA 359.17, -10.39, -2.8%) cayó 3% tras conocerse la noticia. También cabe destacar que las acciones de Rivian (RIVN 146.07, -25.94, -15.1%) y Lucid Motors (LCID 52.55, -2.97, -5.4%) finalmente se calmaron después de un tramo de ganancias extremas.
 
Los futuros de petróleo WTI cayeron por segundo día a alrededor de 78 dólares por barril el miércoles, alcanzando niveles no vistos desde principios de octubre, ya que los inversores sopesaron las preocupaciones sobre la demanda y las perspectivas de que la administración Biden podría recurrir a la liberación de reservas de emergencia para reducir los precios del combustible.
 
Las acciones europeas cerraron apenas sin cambios el miércoles, rondando máximos históricos. En relación a la pandemia, Irlanda se unirá a Austria y los Países Bajos y volverá a imponer restricciones por COVID-19, ya que el gobierno irlandés instó a las personas a trabajar desde casa y obligó a los bares y restaurantes a cerrar antes de la medianoche. También se espera que se anuncien nuevas restricciones en España, Italia y Alemania en los próximos días.
 
 
El índice Bovespa se desplomó casi un 1,2% al nivel más bajo desde mediados de noviembre de 2020, ya que los inversores monitorean el final de la temporada de ganancias con la publicación de resultados trimestrales pesimistas de Eletrobras y Méliuz, al tiempo que digieren el deterioro de las perspectivas económicas del país. El Ministerio de Economía de Brasil recortó sus previsiones de crecimiento del PIB este año al 5,1% (vs 5,3% en setiembre) y al 2,1% en 2022 (vs 2,5%), mientras que elevó su perspectiva de inflación al 9,7% este año (vs 7,9% anteriormente) y al 4,7% en 2022 (vs 3,75%). En el frente político, la atención sigue centrada en las negociaciones en torno a la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) de los Precatórios en el Senado Federal.

Cierre del día – lunes 15 de noviembre 2021              

 
Principales índices.
 
Dow Jones 36,087.45 -12.86 -0.04%
S&P 500 4,685.38 +2.53 +0.05%
Nasdaq 15,853.8 -7.1 -0.04%
VIX 16.52 +0.23 +1.41%
DXY 95.540 +0.412 +0.43%
Oil WTI 79.79 +0.10 +0.13%
Gold  1,864.85 -3.65 -0.20%
US10Y   1.62%  +4pb
 
El S&P 500 terminó sin cambios el lunes mientras el mercado continuaba consolidándose cerca de máximos históricos. El Nasdaq Composite y el Dow Jones Industrial Average también cerraron con pocos cambios, mientras que el Russell 2000 cayó un 0,5%. 
 
Siete de los 11 sectores del S&P 500 cerraron al alza, liderados por los sectores de servicios públicos (+1,3%) y energía (+0,8%). Por el contrario, los sectores de atención de la salud (-0,6%), materiales (-0,5%) y tecnología de la información (-0,1%) cerraron en negativo. No hubo ningún catalizador específico que impulsara la acción, aunque hubo cierta actividad de empinamiento de curvas en los bonos del Tesoro después de la publicación de la Encuesta de Manufactura Empire state, que saltó a 30.9 en noviembre desde 19.8 en octubre, superando los pronósticos de 21.2, lo que apunta a un fuerte crecimiento en la actividad empresarial en el estado de Nueva York. Los nuevos pedidos (28,8 frente a 24,3 en octubre) y los envíos (28,2 frente a 8,9) registraron aumentos sustanciales.
 
Las acciones de Boeing (BA 233.09, +12.13, +5.5%), por su parte, subieron un 5.5% después de que la compañía recibió un pedido de dos Boeing 777 de Emirates. Rivian (RIVN 149.36, +19.41, +14.9%) se mantuvo con subas y extendió su ganancia posterior al IPO a más del 90%.
 
Los mercados de renta variable europeos cerraron ligeramente al alza el lunes, con el Stoxx 600 paneuropeo y el DAX alemán subiendo a nuevos máximos históricos por cuarta sesión consecutiva, respaldados por ganancias optimistas. En noticias corporativas, Philips cayó un 10,6% esta sesión tras la noticia de que los reguladores estadounidenses investigaron los laboratorios de la firma holandesa en medio de sospechas de que los ventiladores de la compañía podrían contener materiales peligrosos. BNP Paribas avanzó un 3,4% después de que el banco ordenara a JPMorgan y Goldman Sachs que consideraran la posible venta de su filial estadounidense, Bank of the West. Mientras tanto, la directora del BCE Lagarde señaló que la presión de la cadena de suministro y el aumento de los costos de la energía están perjudicando el crecimiento de la Eurozona pero destacó que la reducción del estímulo no debe apresurarse.