Cierre del día – miércoles 10 de noviembre 2021       

 
Principales índices.
 
 
Dow Jones  36,079.94 -240.04 -0.66%
S&P 500   4,646.71 -38.54 -0.82%
Nasdaq    15,622.7 -263.8 -1.66%
VIX           18.73 +0.95 +5.34%
DXY         94.89 +0.93 +0.99%
Oil WTI   81.28  -2.87 -3.41%
Gold    1,851.55 +20.75 +1.13%
US10Y   1.57%  +13pb
 
El S&P 500 cayó un 0,8% el miércoles, con el mercado retrocediendo tras la sorpresa en el dato de inflación de octubre y un aumento correspondiente en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El Nasdaq Composite (-1,7%) y el Russell 2000 (-1,6%) cayeron más de un 1,5%, mientras que el Dow Jones Industrial Average cayó un 0,7%.
 
Los sectores de tecnología de la información (-1,7%), servicios de comunicación (-1,3%) y energía (-3,0%) fueron los sectores más débiles en el S&P 500. Los sectores defensivos de servicios públicos (+0,7%), atención médica (+0,3%) y productos básicos de consumo (+0,3%) fueron los únicos sectores que cerraron al alza. 
 
Especificando los datos, el informe del Índice de Precios al Consumidor mostró que el IPC total subió un 0,9% m/m y un 6,2% interanual, el mayor aumento de 12 meses desde noviembre de 1990. El IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía, subió un 0,6% m/m y subió un 4,6% interanual.
 
El mercado del Tesoro, que había comenzado con subas en los rendimientos tras el dato de inflación en China, se debilitó aún más ante la perspectiva de que la Fed endurezca agresivamente la política el próximo año. Además, la subasta de bonos de 30 años de $25.000 millones vio una demanda débil por la tarde, lo que contribuyó aún más a la venta en bonos del Tesoro. El rendimiento a 2 años cerró al alza en diez puntos básicos a 0.50%, y el rendimiento a 10 años cerró al alza en 13 puntos a 1.57%. Los futuros del crudo WTI cayeron un 3,5% en medio de datos de inventario bajistas.
 
Tengan en cuenta que el rendimiento de 10 años se mantuvo por debajo de los máximos recientes; lo que impactó en el apetito por el riesgo fue la velocidad de la suba, siendo el segmento de crecimiento el m+as afectado. El Vanguard Mega Cap Growth ETF (MGK 254.95, -3.61) cayó un 1.4%, y el ARK Innovation ETF (ARKK 116.64, -3.93) cayó un 3.3%. 
 
A nivel corporativo, Rivian (RIVN 100.73, +22.73, +29.1%) cerró por debajo de su precio de apertura de $ 106.75, pero aún así terminó un 29% por encima de su precio de IPO. Coinbase Global (COIN 328.60, -28.79, -8.1%) cayó tras un decepcionante reporte de ganancias. DoorDash (DASH 214.24, +22.23, +11.6%) se opuso a la tendencia de crecimiento de las acciones con una buena ganancia después de su informe de ganancias. En la misma línea, Tesla (TSLA 1067.95, +44.4, +4.34%) mostró una gran fortaleza relativa durante toda la jornada, sin noticias específicas, sino más bien por el apetito de compradores tras las fuertes caídas de la última semana.
 
Los mercados bursátiles europeos cerraron ligeramente al alza cerca de los récords el miércoles, ya que las optimistas actualizaciones corporativas compensaron con creces los temores de inflación. Marks & Spencer informó resultados del primer trimestre de 2021 que superaron las cifras de 2019. Mientras tanto, Adidas recortó su perspectiva para todo el año debido a problemas de suministro.
 
El índice Bovespa de Brasil subió un 0,4% el miércoles, el nivel más alto desde el 28 de octubre y extendiendo las ganancias por segunda sesión consecutiva, ya que los inversores digirieron otra serie de resultados corporativos y la aprobación del PEC de Precatorios en la segunda ronda que permitiría al gobierno gastar más el próximo año en programas de bienestar social. La medida ahora avanza al Senado, donde el presidente Bolsonaro ha dicho que puede enfrentar resistencia. Mientras tanto, la tasa de inflación anual aumentó a 10,67% en octubre desde 10,25% el mes anterior, por encima de las expectativas del mercado de 10,45% Fue la lectura más alta desde enero de 2016, ya que la reapertura de la economía, los problemas de la cadena de suministro, la moneda más débil y las sequías severas continuaron pesando sobre los precios. El dato reafirma la idea que el banco central mantendrá se sesgo contractivo hacia delante.

Cierre del día – martes 9 de noviembre 2021             

 
Principales índices.
 
Dow Jones  36,319.98 -112.24 -0.31%
S&P 500     4,685.36    -16.34   -0.35%
Nasdaq     15,886.5     -95.8     -0.60%
VIX            17.79           +0.57    +3.31%
DXY         93.96          -0.08      -0.08%
Oil WTI    84.36       +2.43      +2.97%
Gold        1,834.60   +6.60     +0.36%
US 10Y     1.44%     -5pb
 
El S&P 500 cayó un 0,4% el martes, rompiendo una racha ganadora de ocho sesiones en medio de una toma de ganancias y otra caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El Nasdaq Composite rompió una racha ganadora de 11 sesiones con una caída del 0,6%. El Russell 2000 también cayó un 0,6%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,3%. 
 
Tesla (TSLA 1023.50, -139.44, -12.0%) fue el principal destacado dentro de las caídas, ya que las acciones cayeron un 12% hoy y extendieron su caída de dos días al 16%. Entrando en la semana, la acción subió más del 55% en un mes. En consecuencia, TSLA arrastró al sector de consumo discrecional del S&P 500 (-1,4%) a la parte inferior. Los sectores de tecnología de la información (-0,4%), finanzas (-0,6%), atención médica (-0,4%) y servicios de comunicación (-0,3%) cerraron modestamente a la baja, mientras que los otros seis sectores en el S&P 500 avanzaron entre 0.3-0.4%, destacándose el sector de servicios públicos con una suba de +0.4%.
 
PayPal (PYPL 205.42, -24.00, -10.5%) frenó el sector tecnológico con una disminución del 10.5% después de su informe de ganancias. La peculiar actividad de aplanamiento de la curva en el mercado del Tesoro pesó sobre el sector financiero. La acción de los precios en los bonos del Tesoro fue contraintuitiva porque los rendimientos cerraron a la baja a pesar de las elevadas presiones inflacionarias representadas en el informe del Índice de Precios al Productor (IPP) para octubre y la tibia demanda en la subasta de bonos del Tesoro de $39 mil millones a 10 años. Los precios al productor aumentaron un 0,6% en octubre, en línea con las previsiones y tras un alza del 0,5% en setiembre. Más del 60% del aumento se debe a un aumento del 1,2% en los precios de los bienes, en especial la gasolina (6,7%), mientras que los precios de los alimentos bajaron un 0,1%. En términos interanuales, la inflación de los productores se mantuvo en un récord de 8,6%, igual que en el mes anterior pero por debajo de las previsiones de 8,7%.
 
Las acciones de Roblox (RBLX 109.52, +32.52, +42.2%) se dispararon un 42% después de reportar ganancias mejores de lo esperado. General Electric (GE 111.29, +2.87, +2.7%) subió casi 3.0% después de anunciar planes para formar tres compañías públicas enfocadas en aviación, salud y energía, aunque lejos de los máximos del día de comienzo de jornada.
 
Los mercados bursátiles europeos cerraron con ligeras caídas el martes, con el DAX alemán y el Stoxx 600 paneuropeo recortando máximos históricos para terminar un 0,1% y un 0,2% más bajos, respectivamente. El optimismo del mercado se desvaneció tras los datos de precios al productor de los Estados Unidos, que compensaron los datos económicos optimistas y los sólidos resultados corporativos. Las acciones de recursos básicos cayeron un 1,2%, mientras que las acciones minoristas sumaron un 1,2%, con ganancias lideradas por el propietario de Primark, AB Foods (+8%). Associated British Foods PLC dijo que esperaba un «progreso significativo» en las ganancias en los próximos meses a medida que su negocio minorista Primark se recupera con fuerza.
 
El Bovespa de Brasil subió +0.4% el martes, su nivel más alto desde el 28 de octubre, elevado por un salto de casi el 8% en las acciones de Magazine Luiza antes tras la publicación de los resultados corporativos del 3T, mientras que los inversores digirieron una serie de actualizaciones corporativas, incluidas las de Petz y Banco do Brasil. Mientras tanto, se espera una votación de segunda vuelta sobre el PEC de Precatorios hoy en la Cámara baja del Congreso después de una votación inicial aprobada por solo cuatro votos la semana pasada. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que un voto en contra de la ampliación del gasto público el próximo año fue un voto en contra del país, mientras trata de impulsar un cambio en la constitución que se adapte a los programas de bienestar durante la reelección el próximo año.