Cierre del día – martes 28 de junio 2022

Principales índices

Dow Jones 30,946.99 -491.27 -1.56%
S&P 500 3,821.55 -78.56 -2.01%
Nasdaq 11,181.54 -343.01 -2.98%
VIX 28.36 +1.41 +5.23%
Dollar Index 104.263 +0.58 +0.56%
Oil WTI 111.92 +2.35 +2.14%
Gold 1,821.65 -3.15 -0.17%
US10Y 3.17% -2pb

Los índices americanos revirtieron las ganancias iniciales y cerraron fuertemente a la baja el martes, con todos los sectores bajo presión de venta, excepto energía, ya que los inversores digirieron datos decepcionantes y comentarios duros de funcionarios de la Fed. El S&P 500 cayó un 2% mientras que el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1,6%. El Nasdaq Composite recibió el mayor golpe, cayendo un 3%, una señal de que las preocupaciones de inflación y crecimiento predominaron en las operaciones del martes.

El mercado abrió en su mayoría al alza después de algunas noticias relativamente positivas. Beijing y Shanghai reportaron cero casos de COVID por primera vez desde febrero, alimentando la esperanza de reabrir completamente la economía de China. Además, varios bancos aumentaron sus planes de recompra de acciones y aumento de dividendos después de la prueba de resistencia de la Fed. Poco después de la apertura, el Dow, el Nasdaq y el S&P 500 habían subido 1.3%, 1.0%, 1.2%, respectivamente.

Pero la reversión se se afianzó después de conocerse el dato de confianza del consumidor, que cayó a un mínimo de 16 meses en junio en medio de persistentes problemas de inflación. Si bien el dato podría no sorprender tanto (en especial después del dato de confianza de la Universidad de Michigan), el problema fue que las expectativas de inflación para el próximo año aumentaron a 8.0% desde 7.5%.

La venta continuó y los 3 índices cerraron en los niveles más bajos del día. Además, la amplitud del mercado experimentó un cambio completo desde donde comenzó la sesión. Inicialmente, las acciones que subían superaban a las que caída en una relación de 2 a 1 en la Bolsa de Nueva York. Al cierre, las acciones que cayeron superaron a las que subieron en 2 a 1.

El nerviosismo por los aumentos de tasas de 75 pb también volvió después de que los presidentes de la Fed de San Francisco y Nueva York argumentaron a favor de aumentos agresivos en la tasa de fondos para combatir la inflación.

El índice manufacturero de la Fed de Richmond cayó a -19 en junio desde -9 en mayo, el nivel más bajo desde mayo de 2020.

El índice de precios de viviendas de 20 ciudades Case-Shiller en Estados Unidos aumentó un 21,2% interanual en abril, una tasa récord, luego de un aumento revisado a la baja del 21,1% en el mes anterior. De todas formas, abril mostró signos iniciales de una desaceleración en la tasa de crecimiento de los precios de las viviendas en Estados Unidos. En el mes avanzó +1,77% vs +1,90% esperado y +2,41% anterior. asimismo, los precios sólo aumentaron en 9 de las 20 ciudades, lo que representa un cambio en relación a lo ocurrido durante todo 2022.

Diez de los 11 sectores del S&P 500 cerraron en rojo con pérdidas que oscilaron entre el 0,4% (servicios públicos, XLU, otra vez sirviendo de soporte) y el 4,0% (consumo discrecional). El único sector en verde fue energía, con un aumento del 2,7%, que se benefició de los mayores precios del petróleo ($ 111.96, + 2.26, + 2.4%), derivados del impulso de reapertura en China y un informe de Reuters que indica que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos tienen capacidad adicional limitada para aumentar la producción.

El sector de consumo discrecional fue arrastrado por las megacap, con (AMZN 107.40, -5.82, -5.1%) y Tesla (TSLA 697.99, -36.77, -5.0%) cayendo más de 5%, pero también Nike (NKE 102.78, -7.72, -7.0%) que alcanzó un nuevo mínimo de 52 semanas después de su informe de ganancias del 4T fiscal y la guía de ingresos menor a la esperada. Los pocos destacados en estos sectores incluyeron Wynn Resorts (WYNN 59.49, +1.80, +3.12%) y Las Vegas Sands (LVS 34.51, +1.34, +4.0%), que se beneficiaron del sentimiento de reapertura en China.

Los índices bursátiles europeos cerraron ligeramente al alza el martes, extendiendo las ganancias por tercera sesión consecutiva, con el DAX de Alemania subiendo un 0,4% y el STOXX 600 un 0,3% más alto, impulsado por las ganancias en energía, seguros, servicios públicos y recursos básicos. El sentimiento mejoró para las acciones vinculadas a las materias primas en medio de la flexibilización de las restricciones por parte de China, aunque los temores de una recesión continuaron pesando sobre el mercado, presionando principalmente a las acciones minoristas.

Cierre del día – lunes 27 de junio 2022

Principales índices

Dow Jones 31,438.2 -62.42 -0.20%
S&P 500 3,900.11 -11.63 -0.30%
Nasdaq 11,524.5 -83.07 -0.72%
VIX 26.95 -0.28 -1.03%
Dollar Index 103.70 -0.25 -0.24%
Oil WTI 109.82 +2.20 +2.04%
Gold 1,823.90 -6.40 -0.35%
US10Y 3.20% +8pb

Los mercados estadounidenses cerraron ligeramente a la baja el lunes después del sólido desempeño de la semana pasada, ya que los problemas de inflación y las perspectivas de política monetaria se mantienen a nivel de los inversores. El Dow 30 y el S&P 500 bajaron un 0,2% y un 0,3%, respectivamente, mientras que el NASDAQ lideró las pérdidas con una caída del 0,9%.

La mayoría de los componentes de mega capitalización cerraron en rojo con (AMZN 113.22, -3.24, -2.8%) exhibiendo las mayores pérdidas. Apple (AAPL 141.66, +0.00, +0.0%) cerró sin cambios después de que Reuters informara hoy que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una oferta de Apple (para apelar una decisión que confirmó dos de las patentes de teléfonos inteligentes de Qualcomm (QCOM 127.18, +2.08, +1.7%).

De los 11 sectores del S&P 500, tres cerraron en verde. Energía (+2,8%) fue el líder por un margen decente, seguido por los sectores de servicios públicos (+0,8%) y atención médica (+0,4%).

Los principales rezagados fueron los sectores de consumo discrecional (-1,1%), servicios de comunicación (-1,1%), materiales (-0,8%) y tecnología (-0,6%).

Los futuros del petróleo WTI revirtieron las pérdidas iniciales para cotizar más de un 2% más alto a más de 109 dólares por barril el lunes, mientras los operadores monitorean la Cumbre del G7 en Alemania antes de las conversaciones entre Estados Unidos e Irán para revivir el acuerdo nuclear de 2015. Las acciones de energía lideraron el camino en las operaciones del lunes mientras se recuperaban de varias sesiones de caídas. Valero Energy (VLO) cerró con un alza del 8%, mientras que Devon Energy (DVN) terminó un 7,6% más alto.

Las ventas de viviendas pendientes en Estados Unidos aumentaron inesperadamente un 0,7% en mayo, el primer aumento en siete meses, y superando las previsiones del mercado de una caída del 3,7%.

Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos subieron un 0,7% en mayo, el tercer mes consecutivo de ganancias. Las cifras superan las previsiones del mercado de un aumento del 0,1%, en una señal de que los planes de gasto empresarial siguen siendo sólidos hasta ahora a pesar de las tasas de interés más altas y la inflación. Los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves, un indicador de la inversión en equipos, aumentaron un 0,5%, después de una ganancia del 0,3% en abril.

El índice de actividad comercial manufacturera del Banco de la Reserva Federal de Dallas en Texas disminuyó a -17.7 en junio desde -7.3 en mayo, permaneciendo como el más bajo desde mayo de 2020. Los nuevos pedidos cayeron en territorio negativo por primera vez en dos años (-7,3 vs 3,2). En el frente de los precios, los precios y los salarios continuaron aumentando fuertemente.

Las acciones europeas subieron por segunda sesión consecutiva el lunes, con el STOXX 600 avanzando un 1% y aprovechando el impulso del sólido desempeño de la semana pasada, impulsado por las ganancias en el sector tecnológico. Mientras tanto, los líderes del G-7 se reúnen en Alemania con los precios de la energía en lo alto de la agenda.

El índice Bovespa cerró un 2,1% más alto el lunes, en camino de recuperar las pérdidas de la semana pasada, ya que la flexibilización de las restricciones de COVID-19 en China elevó los precios del mineral de hierro, impulsando a los mineros de peso pesado, con Vale subiendo un 4,6%. Mientras tanto, el gigante petrolero Petrobras subió un 6,4% mientras los operadores digerían la aprobación de la junta de Caio Paes de Andrade, un ex funcionario del gobierno, como CEO de la compañía, mientras que el gobierno de Bolsonaro está listo para aumentar los subsidios federales al combustible el martes. Los bancos brasileños también cerraron al alza, ya que el repunte de los precios de las materias primas y la perspectiva de subsidios a los combustibles y otras transferencias fiscales podrían resultar en presiones inflacionarias más fuertes y resultar en tasas de interés más altas de lo esperado actualmente.