Abr 22, 2021 | Informe Diario
Antes de la apertura
✦ S&P 500 ▼ 0.13%
✦ Nasdaq ▼ 0.21%
✦ Russell 2K ▼ 0.43%
✦ Dow Jones ▼ 0.05%
✧ Bitcoin △ $54,868
En Asia, Japón +2,4%. Hong Kong +0,2%. China -0,2%. India +0,8%.
En Europa, al mediodía, Londres +0,1%. París +0,7%. Frankfurt +0.6%.
Los mercados globales de renta variable operan con subas, con los fututos en Estados Unidos con ligeras caídas. En Asia, Japón y Hong Kong repuntaron, mientras que China retrocedió un 0,2%. En Japón, el Nikkei recuperó las pérdidas del día anterior a pesar de que los casos de coronavirus superaron los 5.000 por primera vez desde enero. Los principales fabricantes de automóviles lideraron con Toyota y Honda subiendo un 2%.
En Europa, las principales bolsas muestran subas.
· SAP encabezó las ganancias corporativas con un ritmo muy fuerte en el primer trimestre, al tiempo que reafirmó sus perspectivas para el ejercicio fiscal 21. Las acciones suben un 2% en Frankfurt.
· Credit Suisse ha caído cerca de un 7% después de reportar sus resultados del primer trimestre. Las ganancias del banco se vieron afectadas negativamente por el daño causado por la debacle de Archegos Capital.
· Los ingresos orgánicos de Nestlé en el primer trimestre aumentaron 7.7%, muy por encima de las estimaciones de 3.39%
· Pernod Ricard elevó sus estimaciones de ventas al año fiscal a 10%, por encima del consenso de 7%.
· Heineken subió un 4,8%, ya que tuvo un mejor desempeño de lo esperado en el primer trimestre, ya que el resurgimiento del consumo de alcohol en Asia y África ayudó a compensar el impacto de los duros bloqueos europeos. Los volúmenes globales de cerveza no mostraron grandes variaciones aunque resultaron mucho mejores que la caída del 5,1% que esperaban los analistas.
El principal evento del día será la reunión del Banco Central Europeo (BCE), aunque no se esperan nuevas señales. Lagarde se enfrentará a preguntas sobre el comportamiento de compra del programa de bonos. Por el lado de los datos económicos, obtendremos las reclamos semanales de desempleo de Los Estados Unidos y confianza de los consumidores en Europa
Los reportes de ganancias continúan, con dos miembros de Dow Jones publicando resultados esta mañana: el gigante de chips Intel (INTC) y el fabricante de productos químicos Dow (DOW). También obtendremos números de American Airlines (AAL), AT&T (T), Biogen (BIIB), Blackstone (BX), Freeport-McMoRan (FCX), Snap (SNAP), Southwest Airlines (LUV) y Valero (VLO).
Panorama general
Aumentan otra vez los casos. India reportó ayer un nuevo récord en casos diarios de 314.835 en medio de informes de que el sistema de salud del país está cerca de colapsar. La Organización Mundial de la Salud también advirtió sobre el aumento de las infecciones en Argentina, Turquía y Brasil. Una nueva ley que permite al gobierno federal en Alemania imponer toques de queda y encierros fue aprobada en la Cámara Baja.
Día de la Tierra. El presidente Biden anunció hoy sus últimos pasos contra el cambio climático al convocar una cumbre virtual sobre el clima con 41 líderes mundiales. Se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos al menos a la mitad para 2030, aunque la propuesta inicial no ofrecerá grandes detalles. El objetivo representaría casi duplicar el compromiso de Estados Unidos en el marco del acuerdo climático de París de 2015, cuando el entonces presidente Obama prometió reducir las emisiones entre un 26% y un 28%, en comparación con los niveles de 2005.
El anuncio se basa en otras políticas climáticas que Biden ha propuesto en sus primeros 100 días en el cargo, incluyendo un plan para integrar el riesgo climático en el sistema financiero y un paquete de infraestructura de 2T de dólares. También está listo para emitir una orden ejecutiva sobre la divulgación del clima dentro de los mercados de capitales, una medida que podría cambiar las inversiones y asignaciones en los sectores de combustibles fósiles y energías renovables.
Las acciones de vehículos eléctricos subieron ayer después de los últimos titulares climáticos, así como las acciones de las compañías solares. Se mantiene el momentum positivo hoy en la apertura.
Irán: Un funcionario estadounidense insinuó ayer que aunque las negociaciones podrían comenzar, una reactivación del acuerdo nuclear de 2015 todavía está lejos. Las brechas siguen siendo amplias con respecto a lo que es necesario para recuperar el cumplimiento.
Canadá: El Banco de Canadá es el primero dentro del G10 en comenzar a mostrar un tono más restrictivo. En la reunión de política monetaria de ayer recortó sus compras de bonos y dio indicios de comenzar a subir las tasas a partir del segundo semestre del 2022.
Reporte de ganancias
American Airlines (AAL) reportó el jueves una pérdida trimestral menor a la esperada, ya que el aumento de las tasas de vacunación llevó a más personas a optar por los viajes aéreos. La compañía registró una pérdida neta de 1.250 millones de dólares, o $1,97 por acción, para el primer trimestre en comparación con una pérdida de 2.240 millones de dólares, o $5,26 por acción, un año antes. La acción sube +2.5% en el premarket
Mercados
S&P 500. A comienzos de abril superó la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. 3 días atrás alcanzó un máximo de 4191 y comenzó a consolidar lentamente. Por ahora se mantiene por encima de la directriz.
El mercado sigue operando en régimen alcista de corto plazo. Ayer cerró por encima de la media móvil de 8 días.
La media móvil exponencial de 21 días está en 4080. Si bien las divergencias se mantienen, mientras se mantenga por encima del área 4070/4040 seguimos en régimen alcista de corto plazo. Si perfora ese nivel, podríamos estar ante una corrección más profunda
Dólar (DXY). Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
Comenzó a debilitarse desde mediamos de marzo, perforando otra vez la media móvil de 200 hasta $90.8 hasta la media móvil de 100 días. En los últimos días se ha estabilizado en ese nivel.
En caso de comenzar un nuevo sendero alcista, el objetivo de mínima estaría cercano a $97. Así completaría toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
Petróleo. El petróleo llegó al área con un máximo de $68 y registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Alcanzó un mínimo de $57.3 y comenzó a rebotar en lo que parece un movimiento correctivo hasta niveles de $64 como habíamos advertido.
Los últimos días ha vuelto a caer y se encuentra operando por debajo de la media móvil de 50 días. Espero algún tipo de rebote antes que continúa la caída hacia el área objetivo de $53 durante el segundo trimestre
Bitcoin. El Bitcoin registró una fuerte corrección durante el fin de semana luego de alcanzar niveles de $64.000. Llegó a niveles de $51.000 y rebotó los últimos días, pero no ha logrado posicionarse por encima de la media móvil de 50 días. Cuarto día consecutivo que opera por debajo de ese nivel; hay que irse hasta setiembre 2020 para ver una operativa técnica tan débil en el Bitcoin.
De corto plazo podríamos tener una caída hacia un nuevo mínimo más cerca de $50.000 para luego comenzar un rebote que lo acerque a $60.000 en los próximos días. Desde ese nivel retomaría la caída con objetivo de al menos $40.000 durante el segundo trimestre.
Ideas de trading. El mercado sigue firme, la tendencia de muy corto plazo se mantiene positiva, pero sigo considerando que hay muchas cosas que están pasando bajo la superficie. Además, ha sido más un mercado de trading diario o de muy corto plazo. Estoy evaluando entrar en Broadridge Financial Solutions (BR), Altice (ATUS), World Wresting Entertainment (WWE) y en Heico Corporation (HEI)




Abr 21, 2021 | Informe Diario
Cierre del día
Principales índices
Dow Jones 34,137.31 +316 +0.93%
S&P 500 4,172.23 +37 +0.90%
Nasdaq 13,950.22 +163 +1.19%
VIX 17.43 -1.25 -6.69%
DXY 91.105 -0.122 -0.13%
Oil WTI 61.05 -1.62 -2.58%
Gold 1,794. +16.3 +0.92%
U.S. 10Y 1.562 0pb
El S&P 500 subió 0.9% el miércoles, recuperándose de las caídas delos últimos días. El Nasdaq Composite (+1,2%) y el promedio industrial Dow Jones (+0,9%) registraron ganancias similares. El Russell 2000 de pequeñas compañías superó a los índices de gran capitalización con una ganancia del 2,4%. El avance fue relativamente amplio, con nueve de los 11 sectores del S&P 500 cerrando más alto, con las acciones que subieron superando 3 a 1 las que cayeron.
Siete de los 11 sectores del S&P 500 subieron más de un 1,0%, incluyendo materiales (+1,9%) y energía (+1,5%). Los servicios de comunicación (-0,3%) y servicios públicos (-0,9%) fueron los únicos sectores que cerraron a la baja, en gran parte debido a las pérdidas en Netflix (NFLX 508,90, -40,67, -7,4%), Verizon (VZ 58,14, -0,24, -0,4%) y NextEra (NEE 77,97, -2,56, -3,2%) después de sus informes de ganancias. NFLX cayó 7.4% después de reportar las estimaciones de suscriptores por debajo de lo esperado. CSX (CSX 102.69, +4.24, +4.3%) publicó y superó expectativas (la tenemos dentro de las acciones de trading).
DISH Network (DISH 40,92, +4.03, +10.92%), Intuitive Surgical (ISRG 891.48, +80.37, +9.91%) y Norwegian Cruise Line (NCLH 29.52, +2.77, +10.36%) están entre los más destacados. DISH supera tras una colaboración estratégica con AWS de Amazon. NCLH sube tras una mejora a “compra” por parte de Goldman.
ISRG salta a máximos históricos después de superar fácilmente las estimaciones de ingresos, registrando un impresionante resultado de ganancias del primer trimestre junto con una perspectiva alcista para el resto de 2021. Los números principales fueron mucho mejores de lo esperado, con el ritmo de ganancias por acción de $0.86, el mayor desde el 3T16. ISRG también reportó buenos ingresos al alza. Los procedimientos de da Vinci en todo el mundo crecieron un 16% interanual en el primer trimestre, pero el guidance de la compañía para un crecimiento anual completo de +22-26% apunta a una buena aceleración más adelante en el año.
Por su parte, el gigante del software Oracle (ORCL 76.66, -2.58, -3.26%) cae tras una rebaja a “mantener” por parte de la firma alemana DZ Bank
Abr 21, 2021 | Informe Diario
Antes de la apertura
✦ S&P 500 ▼ 0.08%
✦ Nasdaq ▼ 0.27%
✧ Russell 2K △ 0.26%
✦ Dow Jones ▼ 0.02%
✦ Bitcoin – ▼ $54,836
En Asia, Japón -2%. Hong Kong -1,6%. China sin cambios. India cerrada.
En Europa, al mediodía, Londres +0,3%. París +0,5%, Frankfurt +0.2%.
La mala reacción del mercado a las ganancias de Netflix (-9%) está golpeando a otras acciones como ROKU (-3.4%) y FUBO (-2.9%)
Covid 19. Los casos de coronavirus se están disparando en todo el mundo, con una nueva variante golpeando a la India con una segunda ola devastadora. Esa reapertura ha llevado al mercado a la baja, ya que el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que aumentaría los avisos de «no viajar» al 80% de los países del mundo.
Regulatorio. Google de Apple Inc. y Alphabet se enfrentarán hoy al subcomité antimonopolio del Comité Judicial del Senado, con legisladores preocupados por la forma en que ambas compañías dirigen sus tiendas de aplicaciones. Otro gigante tecnológico, Inc., se está convirtiendo en un dolor de cabeza para los esfuerzos para alcanzar un acuerdo fiscal global, ya que la compañía probablemente escaparía de las nuevas reglas ya que sus márgenes son demasiado pequeños.
¿y la Superliga?. La SuperLiga parece desmoronarse menos de 48 horas después de que se anunciara. Los seis clubes de la Premier League inglesa que inicialmente habían firmado en la SuperLiga, incluyendo Manchester City y Liverpool, dijeron que se retiran ayer después de sentir la presión de los hinchas. ¿Por qué? La Superliga concentraría los derechos de transmisión y el gasto de los jugadores entre algunos equipos de élite, dejando al resto de clubes de fútbol europeos en una situación financieramente precaria e incapaz de competir. «No es deporte si la relación entre el esfuerzo y la recompensa no existe», dijo ayer el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola. No está claro qué pasará con la SuperLiga a partir de ahora.
Netflix. La compañía reportó ayer al cierre de mercado y a los inversores no les gustó nada. Está cayendo -9% en el premarket La compañía de streaming sumó apenas 4 millones de nuevos suscriptores el trimestre pasado, por debajo de su estimación de 6 millones y muy por debajo de los 16 millones que ganó en el primer trimestre del año pasado. Por supuesto, el año pasado fue especial: en posición privilegiada para beneficiarse del cierre de las economías por la pandemia, Netflix logró aumentar su base de suscriptores a 204 millones y aumentar el precio de su plan de streaming estándar en $1 y su nivel premium en $2. Eso podría explicar por qué las cifras de ingresos del trimestre pasado superaron ligeramente las expectativas, a pesar de la desaceleración de los suscriptores.
Netflix enfrenta algunas dificultades en la actualidad:
· Los retrasos en la producción de Covid-19 llevaron a lo que Netflix llamó una «pizarra de menor contenido” para el primer semestre de este año
· En la medida que las economías retomen la normalización, la cantidad de horas destinadas a streaming debería caer.
· A los espectadores les encanta Baby Yoda: Después de años dominando la industria del streaming, elmarket share de Netflix cayó por debajo del 50% en el primer trimestre por primera vez en la historia, según Parrot Analytics. Disney+ superó los 100 millones de suscriptores el año pasado, sólo 16 meses después de su lanzamiento. NBC recuperó algunos de los principales éxitos de Netflix (The Office, Parks and Recreation), y ahora los transmite en su propio servicio, Peacock. Los streamers más pequeños Discovery+ y Paramount+ están ganando mercado lentamente.
A pesar de la fuerte competencia, Netflix todavía tiene ventaja de primer movimiento. Netflix sigue siendo la elección número 1 de los espectadores del servicio de streaming y hasta el 92% de los espectadores que se inscribieron en los servicios de streaming de la competencia también tienen Netflix.
Hacia delante, Netflix pronosticó que en el segundo trimestre solo 1 millón de nuevos suscriptores netos se unirán al servicio, lo que lo convertiría en el peor trimestre para el crecimiento récord de suscriptores.
A pesar de los titulares, Netflix se está convirtiendo en una “vaca lechera” (reportando ingresos netos de 1.710 millones de dólares) e incluso está devolviendo parte de ese efectivo a los inversores a través de su primer plan de recompra de acciones en casi una década
Mercados
S&P 500. A comienzos de abril superó la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. 3 días atrás alcanzó un máximo de 4191 y comenzó a consolidar lentamente. Por ahora se mantiene por encima de la directriz.
El mercado sigue operando en régimen alcista de corto plazo. Ayer perforó durante el día la media móvil exponencial de 8 días pero cerró en ese nivel y hoy estaría abriendo en esos niveles en 4136.
La media móvil exponencial de 21 días está en 4070. Si bien las divergencias siguen aumentando (menos participación en la suba y pequeñas compañías mostrando un panorama mucho más débil), mientras se mantenga por encima del área 4070/4040 se mantiene el régimen alcista de corto plazo. Si perfora ese nivel, podríamos estar ante una corrección más profunda
Dólar (DXY). Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
Comenzó a debilitarse desde mediamos de marzo, perforando otra vez la media móvil de 200 hasta $90.8 hasta la media móvil de 100 días y en los últimos 2 días ha comenzado a rebotar. La primera resistencia es la media móvil de 50 días en $91.6 y la segunda la MM200 en $92.1
En caso de comenzar un nuevo sendero alcista, el objetivo de mínima estaría cercano a $97. Así completaría toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
Petróleo. El petróleo llegó al área con un máximo de $68 y registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Alcanzó un mínimo de $57.3 y comenzó a rebotar en lo que parece un movimiento correctivo hasta niveles de $64 como habíamos advertido.
Los últimos días ha vuelto a caer y se encuentra parado en la media móvil de 50 días. Espero algún tipo de rebote antes que continúa la caída hacia el área objetivo de $53 durante el segundo trimestre
Oro. El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Rebotó al área de $1740 y comenzó a caer nuevamente haciendo un doble piso. La suba de las últimas dos semanas ha coincidido con la debilidad del dólar. En la medida que el DXY retome el sendero alcista seguramente presionará a la baja al oro. Veremos si lo lleva a nuevos mínimos al área de $1620 o si se trata de una consolidación para retomar la suba.
Bitcoin. El Bitcoin registró una fuerte corrección durante el fin de semana luego de alcanzar niveles de $64.000. Llegó a niveles de $51.000 y rebotó los últimos días, pero no ha logrado posicionarse por encima de la media móvil de 50 días. Tercer día consecutivo que opera por debajo de ese nivel; hay que irse hasta setiembre 2020 para ver una operativa técnica tan débil en el Bitcoin.
De corto plazo podríamos tener una caída hacia un nuevo mínimo más cerca de $50.000 para luego comenzar un rebote que lo acerque a $60.000 en los próximos días. Desde ese nivel retomaría la caída con objetivo de al menos $40.000 durante el segundo trimestre.
Portafolio discrecional. Ayer tomamos nuevas medidas en el portafolio: disminuimos el peso de los ETFs más cíclicos (seguros, América Latina y value) e incrementamos el peso en consumo básico, un área defensiva por naturaleza. Venimos advirtiendo de lo bien que se viene comportando este sector en términos relativos desde hace un mes. Las divergencias siguen creciendo a nivel del mercado. Posiblemente el S&P 500 retome la suba de cara a la semana que viene que publican las megacap, pero seguramente la utilice para tomar nuevas medidas como esta. Por el momento sigo viendo un segundo trimestre de consolidación.





Abr 20, 2021 | Informe Diario
Cierre del día
Principales índices
Dow Jones 33,821.30 -256 -0.75%
S&P 500 4,133.50 -29 -0.72%
Nasdaq 13,786.27 -128 -0.92%
VIX 18.72 +1.43 +8.27%
DXY 91.218 +0.16 +0.18%
Oil WTI 62.58 -0.85 -1.34%
Gold 1,779.25 +8.65 +0.49%
U.S. 10Y 1.564 -3pb
Los principales índices cayeron por segundo día consecutivo, en una jornada caracterizada por las ventas en las acciones cíclicas y las megacap, pero con un buen comportamiento de los sectores defensivos. El S&P 500 retrocedió un 0,7% el martes por segundo día consecutivo, mientras continuaba consolidando su racha récord. El promedio industrial Dow Jones (-0,8%) y Nasdaq Composite (-0,9%) tuvieron un desempeño similar al índice de referencia, mientras que el Russell 2000 registró una caída del 2,0%. Al igual que ayer, no hubo un catalizador específico de venta, pero la amplitud y el alcance de las pérdidas fueron mayores hoy. Las acciones que cayeron superaron por un margen de 3:1 en la BOLSA de Nueva York y el Nasdaq a las que subieron. Energía (-2,7%), las financieras (-1,8%) y consumo discrecional (-1,2%) fueron los sectores con más caídas.
A lo largo del día, algunos inversores prefirieron inclinarse más defensivamente en lugar de vender. Los servicios públicos (+1,3%), bienes raíces (+1,1%), productos básicos de consumo (+0,6%) y atención sanitaria (+0,4%) terminaron en territorio positivo.
Esta mentalidad cautelosa también aparece en el mercado del Tesoro de Estados Unidos, donde el rendimiento de los 10 años cayó 3pb hasta el 1,56%, y el índice de volatilidad CBOE VIX subió +8.5%. Parece que la baja en los rendimientos de los bonos esta vez no favoreció al área de crecimiento.
Los sectores de productos básicos de consumo y salud fueron impulsados por los resultados de Johnson &Johnson (JNJ 166.48, +3.79, +2.3%), Procter &Gamble (PG 137.75, +1.14, +0.8%) y Philip Morris International (PM 94.00, +2.33, +2.5%). JNJ también dijo que reanudará su despliegue de vacunas en Europa después de que la EMA diera soporte público. IBM (IBM 138.16, +5.04, +3.8%) también superó expectativas. United Airlines (UAL 50,30, -4,69, -8,5%) cayó un 8,5% después de no superar estimaciones de ganancias e ingresos y posiblemente (al igual que el resto de las acciones relacionadas con viajes) debido a la noticia de que el Departamento de Estado de Estados Unidos aumentará su recomendación de «No viajar» a aproximadamente el 80% de los países fuera de Estados Unidos.
Apple (AAPL 133,11, -1,73, -1,3%) anunció una línea de computadoras iMac delgadas, apuntándole al trabajo desde el hogar, utilizando sus propios chips de procesador y continuando su migración fuera de Intel (INTC). La compañía también mostró una serie de productos que incluyen AirTags para encontrar artículos perdidos y un nuevo Apple TV 4K. También anunció servicios de suscripción de podcasts que competirá con su rival Spotify (SPOT). Confirmó que irá a juicio contra Epic Game, la empresa creadora del famoso videojuego Fortnite. El próximo reporte de ganancias se publica la semana que viene.
Microsoft (MSFT 258,26, -0,48, -0,2%) al parecer terminó las conversaciones de compra de Discord
*Netflix (NFLX)acaba de publicar resultados superando tanto estimaciones de ganancias como ingresos: Q1 21: ganancias por acción $3.16 (Estimación: $2.67) – Ingresos: $7.16B (Estimación: $7.14B)
No obstante, la acción está cayendo cerca de -10% en el aftermarket. Por dónde puede venir la reacción tan negativa?
Netflix Q1 suscriptores pagos (neto) de streaming: +3.98M (estimado +6.29M)
Espera que en Q2 aumente 1 millón vs +4.44M estimado
El guidance en general resultó mejor al esperado: Q2 ganancias por acción de $3.16 (estimado $2.67) aunque ingresos algo mejor ($7.30B vs estimado de $7.38B)
Veremos mañana cómo amanece, en especial después de la conference call.
Abr 20, 2021 | Portafolio Modelo
Lo sentimos pero no tiene permiso para visualizar este contenido, si es miembro debe ingresar para poder visualizarlo.