Abr 20, 2021 | Informe Diario
Antes de la apertura
✦ S&P 500 ▼ 0.35%
✦ Nasdaq ▼ 0.22%
✦ Russell 2K ▼ 0.60%
✦ Dow Jones ▼ 0.35%
✦ Bitcoin – ▼ $56,339
Hoy Apple tendrá su evento «Spring Forward» donde lanzará la mayoría de su hardware restante para 2021. Los analistas esperan principalmente una actualización de la línea iPad Pro, que recientemente tuvo su mejor año fiscal desde 2014, y un nuevo servicio de suscripción para su aplicación de podcast. Según los informes, el nuevo iPad contará con nuevos colores, conectividad 5G opcional, una pantalla mini-LED y procesadores más rápidos.
Tabaco. El gobierno de Biden está considerando una política que requiere que todos los cigarrillos vendidos por Estados Unidos adopten niveles de nicotina más bajos y menos adictivos. La noticia llega mientras la administración debate otro enigma de los cigarrillos, prohibir o no los cigarrillos mentolados. La FDA sólo tiene 10 días para responder a un caso judicial con respecto a la petición de un ciudadano de prohibir los cigarrillos mentolados. Es importante tener en cuenta que la nicotina en sí no es la causa del cáncer, las enfermedades cardíacas o las enfermedades pulmonares. Es sólo responsable de la naturaleza adictiva de las sustancias. Las compañías tabacaleras no están contentas, diciendo que cualquier cambio requerido en los niveles de nicotina debe estar respaldado por evidencia científica. Las acciones de tabaco como Altria (MO) y Philip Morris (PM) continúan cayendo en premercado
Los futuros americanos caen una vez más, todos con una caída del 0,5%, antes de un gran día de ganancias de varias compañías de blue-chip. Los informes y las perspectivas determinarán si las valoraciones recientes de las acciones están justificadas y podrían proporcionar una previsión de cómo serán las cosas para el resto del año.
¿Quién reporta hoy? Johnson &johnson (JNJ) ha subido esta mañana, y probablemente proporcionará más claridad en su pausa en la implementación de la vacuna, mientras que el gasto en defensa será analizado después de los resultados de Lockheed Martin (LMT). Otros datos proporcionarán pistas sobre cómo la pandemia todavía está dando forma a la demanda. Las acciones de Procter &Gamble (PG) y Netflix (NFLX) se han disparado en el último año debido a la necesidad de productos de cuidado/limpieza en el hogar, así como entretenimiento para quedarse en casa, pero veremos si esas tendencias continúan a medida que las compañías publiquen sus resultados.
$JNJ ( ▼0.42% ) — Johnson & Johnson $2.59 ganancias por acción vs $2.34 estimada
$PG ( ▼0.29% ) — Procter & Gamble $1.26 ganancias por acción vs $1.19 estimada
$PM ( ▼0.20% ) — Philip Morris $1.57 ganancias por acción vs $1.40 estimada
$LMT ( ▼1.15% ) — Lockheed Martin $6.56 ganancias por acción vs $6.31 estimada
¿Quién ya informó? Los grandes bancos anunciaron resultados el lunes de la semana pasada y los inversores obtuvieron algunos resultados más el lunes. Coca-Cola (KO) subió después de un ritmo de ventas orgánicas, mientras que Harley-Davidson (HOG) subió casi 10% después de superar las expectativas y un aumento de orientación. Tras el cierre, United Airlines (UAL) cayó un 2% en su quinta pérdida trimestral consecutiva, mientras que IBM (IBM) subió un 3% tras volver al crecimiento de los ingresos por la fortaleza de la nube.
Mercados
S&P 500. Luego de consolidar durante días y operar por debajo de la media móvil de 50 días, el viernes 4 de marzo hizo una fuerte recuperación, que siguió con la suba de los últimos días. Superó la directriz bajista y en los últimos días ha vuelto a caer.
Perforó durante el día otra vez la media móvil de 50 días pero repuntó con fuerza, con muchas sectores y acciones que venían cayendo dando señal de compra de corto plazo.
Ha seguido operando con fuerza en los últimos días liderado por el sector de tecnología. La semana pasada rompió al alza la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial.
El mercado sigue operando en régimen alcista de corto plazo y mientras se mantenga el soporte de 4040, técnicamente sigue firme. Mientras consolide a niveles de 4040, se mantiene el régimen alcista de corto plazo. Si perfora ese nivel, podríamos estar ante una corrección más profunda
Dólar (DXY). Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
Nuestra área objetivo de caída era de $91.5. Llegó hoy a $90.8 y rebotó. Un cierre por encima de $91.3 estaría dando una señal de compra para el dólar y podría comenzar el renovado proceso de subas para el segundo trimestre
En caso de comenzar un nuevo sendero alcista, el objetivo de mínima estaría cercano a $97. Así completaría toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
Bitcoin. El Bitcoin registró una fuerte corrección durante el fin de semana luego de alcanzar niveles de $64.000.
Todo hace indicar que estamos comenzando el proceso de corrección con objetivo al área de $40.000 durante el segundo trimestre.
En el muy corto plazo, posiblemente rebote al área de $60.000 para luego retomar la caída



Abr 16, 2021 | Informe Diario
Antes de la apertura
✧ S&P 500 △ 0.18%
✧ Nasdaq △ 0.15%
✧ Russell 2K △ 0.35%
✧ Dow Jones △ 0.19%
✦ Bitcoin – ▼ $60,906
En Asia, Japón +0,1%. Hong Kong +0,9%. China +0,8%. India +0,3%.
En Europa, al mediodía, Londres +0,7%. París +0,6%,Frankfurt +1.1%.
Los futuros en el premarket suben ligeramente, consolidando luego de las subas de los últimos días, con el sentimiento manteniéndose alto tras los reportes de ganancias y los datos económicos publicados recientemente. Johnson &Johnson (JNJ , +0.4% en el premarket) informó que la pausa de la vacuna podría durar varias semanas en lugar de unos días. Pfizer (PFE, +0.4% en el premarket) también estará en el foco después de que el CEO de la farmacéutica, Albert Bourla, dijo que la gente ‘probablemente’ necesitará una tercera dosis de refuerzo de las vacunas Covid-19 en un plazo de 12 meses y podría necesitar inyecciones anuales, mientras que *Coinbase Global (COIN, +1.5% en el premarket) permanecerá en el centro de atención después de que ARK Investment, administrada por la famosa almacenista Cathie Wood, comprara más acciones por valor de 110 millones de dólares en el día de ayer. Esto se suma a los 250 millones de dólares que ARK ya había comprado.
Datos chinos: Las cifras del PIB de China esta mañana revelaron un crecimiento récord del 18,3% interanual en el primer trimestre del año, por debajo de lo que esperaban los analistas. Esta tasa de crecimiento refleja principalmente el mal estado de la economía china cuando el COVID-19 golpeó la actividad a principios del año pasado. De hecho, los indicadores de adelanto indican que la economía seguirá desacelerándose en los próximos trimestres.
Estados Unidos impone sanciones a Rusia: en respuesta a la intromisión de Rusia en las elecciones estadounidenses y al hackeo de SolarWinds, el gobierno de Biden impuso ayer sanciones a Rusia. Desde el punto de vista de los mercados, las sanciones incluyeron en particular la prohibición a las instituciones financieras estadounidenses de operar deuda estatal rusa recién emitida más allá del 14 de junio de este año.
Reporte de ganancias
*Alcoa (AA) +3.2% en el premarket, reportó ganancias del primer trimestre que superaron las expectativas, mientras que los precios del aluminio suben por el optimismo sobre la reapertura de las economías. Los ingresos aumentaron 20% trimestral debido a precios más altos y mayores envíos.
Morgan Stanley (MS, sube +0.4% en el premarket) superó expectativas de ganancias, al igual que Bank of New York (BK)*, aunque en este caso la acción cae -1.5% en la apertura.
Mercados
S&P 500. Luego de consolidar durante días y operar por debajo de la media móvil de 50 días, el viernes 4 de marzo hizo una fuerte recuperación, que siguió con la suba de los últimos días. Superó la directriz bajista y en los últimos días ha vuelto a caer.
Perforó durante el día otra vez la media móvil de 50 días pero repuntó con fuerza, con muchas sectores y acciones que venían cayendo dando señal de compra de corto plazo.
Ha seguido operando con fuerza en los últimos días liderado por el sector de tecnología. La semana pasada rompió al alza la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial.
El mercado sigue operando en régimen alcista de corto plazo y mientras se mantenga el soporte de 4040, técnicamente sigue firme
Dólar. Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
Ayer alcanzó el objetivo de $93.5 y rebotó. Todavía tiene espacio para seguir cayendo al área de $91.2, pero a estos niveles ya podemos dar por completo la caída.
En caso de comenzar un nuevo sendero alcista,
el objetivo de mínima estaría cercano a $97. Así completaría toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
Petróleo. El petróleo llegó al área de $52 a comienzos de enero y consolidó durante unas semanas. Posteriormente rompió al alza, superando niveles de $60.
Llegó al área objetivo pero retomó la senda alcista a partir de la reunión de la OPEC+. Digerida la noticia y tras la rebaja en las perspectivas de la demanda, registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Alcanzó un mínimo de $57.3 y comenzó a rebotar. En los últimos días ha estado consolidando y retomó la suba, cotizando en el entorno de los $63. Posiblemente intente subir a $64 para luego retomar la caída, con objetivo al área de $53.
Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Lateralizó durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.
El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.
Tres semanas atrás cayó hasta la media móvil de 50 días y comenzó a rebotar. Superó ayer nivles de $64.000 y comenzó a consolidar. Considero que en los próximos días intentará una nueva suba que lo llevará al menos al área de $66.000.
Estamos muy cerca del objetivo inicial de $66.000 que nos habíamos planteado para este primera suba. El área objetivo de la suba es de $64.000/74.000 (rectángulo rojo). Considero que el Bitcoin está en la etapa final de la suba antes de registrar una consolidación que lo lleve al área de $40.000.
En virtud que la suba puede extenderse en el muy corto plazo (días, semanas), iremos monitoreando esta situación para tomar ganancias en el componente táctico. Una nueva suba con el dólar haciendo piso seguramente me lleve a tomar ganancias.




Abr 15, 2021 | Informe Diario
Principales índices
Dow Jones 34,035.99 +305 +0.90%
S&P 500 4,170.42 +45 +1.11%
Nasdaq 14,038.76 +180 +1.31%
VIX 16.57 -0.42 -2.47%
DXY 91.66 -0.01 -0.01%
Oil WTI 63.36 +0.21 +0.33%
Gold 1,764.50 +28 +1.62%
U.S. 10Y 1.56 -8pb
Wall Street cerró este jueves en verde en una sesión marcada por nuevos máximos, impulsados por los sólidos resultados empresariales que se han publicado, así como también por los buenos datos de consumo y empleo en Estados Unidos. El S&p 500 (+1,1%), el Dow Jones (+0,9%) y Nasdaq (+1,3%) establecieron máximos intradía, mientras que el Russell 2000 subió solo 0.4%.
Como era de esperar, las acciones megacap/crecimiento/tecnología se beneficiaron de las tasas más bajas, pero las ganancias fueron relativamente amplias con nueve de los 11 sectores del S&P 500 cerrando en territorio positivo. Tecnología (+1,8%), salud (+1,7%) y el sector inmobiliario (+2,0%) subieron más de un 1,5%. Energía (-0,9%) y finanzas (-0,1%) cerraron a la baja.
Dentro del Índice de Semiconductores de Filadelfia (+1,3%), NVIDIA (NVDA 645,49, +34,41, +5,6%) está alcanzando un nuevo máximo después de que las acciones fueron mejoradas a Strong Buy en Raymond James con un objetivo de $750. Taiwán Semiconductors (TSM 118,35, -2,5, -2,1%) es uno de las pocas acciones dentro del segmento que caen a pesar de superar las estimaciones de ganancias y presentar un guidance en ingresos para el segundo trimestre por encima del consenso.
UnitedHealth (UNH 390.01, +14.38, +3.8%) fue uno de los principales contribuyentes en el sector de salud después de superar las estimaciones de resultados y elevar su orientación sobre las ganancias para el ejercicio fiscal 2021.
Las tasas de interés a largo plazo caen notablemente a pesar de los datos económicos. Si bien los índices subieron y alanzaron nuevos máximos, la historia más importante hoy no son las acciones. Son lis bonos. Las tasas a largo plazo siguen bajando. El rendimiento de la nota de 10 años cayó 8pb a 1.56%, a pesar de una serie de datos económicos esta mañana que fueron sólidos y mejores de lo esperado (ventas minoristas, reclamos iniciales, encuesta Empire State del sector manufacturero, índice de la Fed de Filadelfia).
El sector financiero presentó reportes de ganancias mejores de lo esperado de Bank of America (BAC 38.74, -1.14, -2.9%) y Citigroup (C 72,53, -0,38, -0,5%). La incapacidad del sector financiero para subir habiendo reportado tan buenos resultados se asocia al aplanamiento de la curva de rendimientos del mercado del Tesoro. Bank of America mostró un particular rezago ya que su enorme base de depósitos y orientación al consumidor lo hacen más sensible a los movimientos de las tasas de interés. BlackRock (BLK 817,84, +16,77, +2,1%) cerró con subas después de reportar un incremento de 39% YoY en activos bajo administración, superando además las estimaciones de ingresos.
Las ventas minoristas se dispararon un 9,8% m/m en marzo tras un descenso revisado al alza del 2,7% en febrero. Excluyendo los automóviles, subieron un 8,4% m/m. La principal conclusión del informe es que hubo un claro repunte de parte de la actividad «congelada» en febrero, la llegada de controles de estímulo y la demanda acumulada que fue evidente en ganancias porcentuales de dos dígitos en varias categorías de gasto discrecional como servicios de alimentos y lugares de consumo (+13,4%). Las ventas de automotores y concesionarios de piezas aumentaron un 15,1% tras bajar un 3,5% en febrero. Las ventas de gasolineras subieron un 10,9% frente a un aumento del 3,8% en febrero.
Las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que terminó el 10 de abril disminuyeron en 193.000 a 576.000. La clave del informe es que los reclamos iniciales fueron los más bajos desde que comenzó la pandemia.
La producción industrial aumentó un 1,4% m/m en marzo tras un descenso del 2,6% en febrero.
Abr 15, 2021 | Articulos, Educación
La disciplina, entendida como la capacidad de una persona para llevar a cabo determinada tarea o para adoptar un determinado comportamiento, es una cualidad con impacto positivo en varios aspectos de nuestras vidas, y sin dudas es un elemento clave a la hora de manejar nuestras inversiones financieras.
Repasemos juntos esta enseñanza nórdica e intentemos extrapolarla a nuestra vida financiera.