Jueves 15 de abril 2021

 
Antes de la apertura
 
✧ S&P 500 △ 0.56%           
✧ Nasdaq △ 0.83%            
✧ Russell 2K △ 1.10%          
✧ Dow Jones △ 0.49%
✦ Bitcoin – ▼ $62,353
 
In Asia, Japan +0.1%. Hong Kong -0.4%. China -0.5%. India +0.6%.
En Europa, al mediodía, Londres +0,4%. París +0,3%. Frankfurt +0.3%
 
La apertura apunta a un día de subas, con los futuros del S&P 500 negociando 24 puntos, o 0.6%. Los datos económicos y los informes de ganancias mejores de lo esperado dan soporte a la jornada.
 
Noticias de vacunas mixtas: tal como lo advertimos ayer, Pfizer/BioNtech SE ha anunciado un aumento sustancial del 25% a la entrega programada de 200 millones de dosis de vacunas a la Unión Europea en el segundo trimestre. Las dosis adicionales de 50M son bienvenidas en medio de un renovado riesgo de coágulos sanguíneos con las vacunas de AstraZeneca y Johnson &Johnson. Ayer, Dinamarca se convirtió en el primer país de la UE en abandonar AstraZeneca del programa de vacunas. La Autoridad Danesa de Salud explicó que su investigación sugiere un riesgo de 1 de cada 40.000 de obtener un coágulo de sangre de AstraZeneca, significativamente mayor que las probabilidades de otros estudios. La mayoría de los países de la UE han limitado el uso de AstraZeneca a grupos de edad específicos y hoy Noruega anunciará su decisión sobre la vacuna. También ayer, un panel de asesores de salud pública de Estados Unidos decidió extender su decisión sobre la vacuna Johnson &Johnson con el fin de recopilar más datos y pruebas.
 
Demasiado pronto para cambiar la retórica de la Fed: el presidente de la Fed Powell, la vicepresidenta de la Fed, Clarida, y el presidente de la Fed de Nueva York, Williams, señalaron que es demasiado pronto para que la Fed cambie la retórica en la etapa actual. También repitieron que la Fed está basada en resultados, por lo que están a la espera de datos que revelen una fuerte recuperación del mercado laboral y una mayor inflación de forma sostenida (no sólo debido a los efectos base). También dijeron que el tapering (reducción en el ritmo de compra de bonos) comenzará antes de subir las tasas. En general, fueron tres influyentes miembros del FOMC asegurándose de que los inversores no se adelantaran, ya que actualmente hay una gran divergencia entre la señal actual de la Fed (sin subidas de tasas hasta 2023) y las expectativas del mercado (la primera suba completa de tasas tiene un precio a principios de 2023). la Fed sigue señalando que la función de reacción ha cambiado significativamente con el nuevo marco de política monetaria, por lo que debemos esperar que el endurecimiento de la política monetaria sea más gradual que en expansiones anteriores.
 
Ventas minoristas. Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron un 9,8% en marzo, tras una caída revisada a la baja del 2,7% en el mes anterior. Es el mayor aumento desde mayo de 2020, superando fácilmente las previsiones del mercado de una ganancia del 5,9% a medida que más empresas reabrieron, la última ronda de $1,400 fueron enviados a partir de mediados de marzo y el clima mejoró durante el mes después de temperaturas inusualmente frías y tormentas invernales en Texas y algunas otras partes de la región sur en febrero.
 
Coinbase. COIN está subiendo en el premarket tras el inicio de operaciones ayer. ARK Investment Management compró ayer cerca de U$S250 millones en acciones de Coinbase (COIN) en  tres fondos diferentes, mientras redujo su posición en TSLA.  
 
Reporte de ganancias
·        $TSM ( △0,17%) — Taiwan Semiconductor $0,96 ganancias por acción vs $0,92 estimado. Ingresos— $12.920 millones, 25.4% Yoy
·        $BAC (△1.43% ) — Bank of America $0.86 ganancias por acción vs $0.66 estimado, ingresos — $22.9 mil millones, 0.2% Yoy
·        $C (△2.00%) — Citigroup $3.62 ganancias por acción vs $2.60 estimado, ingresos— $19,3 mil millones, -7% Yoy
·        $PEP ( △0.37% ) — Pepsico ganancias por acción $1.21 ganancias por acción vs $1.12 estimado, ingresos — $14,82 mil millones, 6.8% Yoy
·        $BLK (△0.24% ) — BlackRock $7.77 ganancias por acción vs $7.79 estimado ,ingresos — $3,47 mil millones, 19.6% Yoy
 
Mercados
 
S&P 500. Luego de consolidar durante días y operar por debajo de la media móvil de 50 días, el viernes 4 de marzo hizo una fuerte recuperación, que siguió con la suba de los últimos días. Superó la directriz bajista y en los últimos días ha vuelto a caer.
 
Perforó durante el día otra vez la media móvil de 50 días pero repuntó con fuerza, con muchas sectores y acciones que venían cayendo dando señal de compra de corto plazo.
 
Ha seguido operando con fuerza en los últimos días liderado por el sector de tecnología. La semana pasada rompió al alza la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. La suba replicó en tiempo y magnitud la ocurrida en marzo. Una pausa el menos de corto plazo parece razonable desde este nivel.
 
El mercado sigue operando en régimen alcista de corto plazo y mientras se mantenga el soporte de 4040, técnicamente sigue firme
 
Dólar. Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
 
Hoy alcanzó el objetivo de $93.5 y rebotó. Todavía tiene espacio para seguir cayendo al área de $91.2, pero a estos niveles ya podemos dar por completo la caída.
 
En caso de comenzar un nuevo sendero alcista, el objetivo de mínima estaría cercano a $97. Así completaría toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
 
Petróleo. El petróleo llegó al área de $52 a comienzos de enero y consolidó durante unas semanas. Posteriormente rompió al alza, superando niveles de $60.
 
Llegó al área objetivo pero retomó la senda alcista a partir de la reunión de la OPEC+. Digerida la noticia y tras la rebaja en las perspectivas de la demanda, registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Alcanzó un mínimo de $57.3 y comenzó a rebotar. En los últimos días ha estado consolidando y retomó la suba, cotizando en el entorno de los $63. Posiblemente intente subir a $64 para luego retomar la caída, con objetivo al área de $53.
 
Oro. El oro superó el área de resistencia de $1910/$1930 a finales de 2020. Lo que parecía el inicio de un breakout, resultó una falsa señal. Desde el 8 de enero ha seguido cayendo, perforando el mínimo de noviembre, confirmando el escenario de mayores caídas de corto plazo.
 
El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Rebotó al área de $1740 y comenzó a caer nuevamente. Advertimos que una caída por debajo de $1710 ponía en riesgo el escenario de que ya vimos el piso. Rompió y alcanzó un doble piso días atrás, repuntando en los últimos días, coincidiendo con la debilidad del dólar.
 
Parece haber hecho un doble piso. Considero más probable que retome el sendero bajista en caso que el dólar vuelva a apreciarse en las próximas semanas, con objetivo $1620.
 
 
Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Lateralizó durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.
 
El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.
 
Tres semanas atrás cayó hasta la media móvil de 50 días y comenzó a rebotar. Superó ayer nivles de $64.000 y comenzó a consolidar. Considero que en los próximos días intentará una nueva suba que lo llevará al menos al área de $66.000.
 
Estamos muy cerca del objetivo inicial de $66.000 que nos habíamos planteado para este primera suba. El área objetivo de la suba es de $64.000/74.000 (rectángulo rojo). Considero que el Bitcoin está en la etapa final de la suba antes de registrar una consolidación que lo lleve al área de $40.000.
 
En virtud que la suba puede extenderse en el muy corto plazo (días, semanas), iremos monitoreando esta situación para tomar ganancias en el componente táctico. Una nueva suba con el dólar haciendo piso seguramente me lleve a tomar ganancias.



Miércoles 14 de abril 2021

 
Antes de la apertura
✧ S&P 500 △ 0.11%           
✧ Nasdaq △ 0.34%            
✧ Russell 2K △ 0.29%          
✧ Dow Jones △ 0.07%
✧ Bitcoin – △ $64,583
 
En Asia, Japón -0,4%. Hong Kong +1,4%. China +0,6%. India cerrado
En Europa, al mediodía, Londres +0,2%. París +0,4%. Frankfurt +0,1%.
 
El Shanghai se recuperó de la caída del martes con una ganancia del 0,6% hoy. En Japón, el Nikkei cayó un 0,4% después de dos días consecutivos de sólidas ganancias. El sentimiento se vio impactado por una caída sorpresiva en las órdenes de maquinarias, que cayó 7,1% interanual en febrero, mientras que los analistas esperaban una suba del 2,3%. Los semiconductores superaron la tendencia general y se encontraban entre los grupos más fuertes con Tokyo Electron y Advantest subiendo un 1-2%.
 
En Europa, las principales bolsas muestran ligeras subas. La producción industrial de febrero de la Eurozona -1,0% m/m (esperada -1,1%), -1,6% interanual (esperado -0,9%).  En el Reino Unido, las acciones de easyJet suben un 3% después de que la aerolínea diera una visión optimista para la temporada de viajes de verano.
 
 
En Estados Unidos los futuros operan con ligeras subas a medida que se van digiriendo los primeros reportes de ganancias del primer trimestre. Los 3 bancos que reportaron lo hicieron superando expectativas de ganancias, aunque las reacciones han sido mixtas. El mercado tendrá para entretenerse con tantos miembros de la Fed realizado presentaciones, incluyendo el presidente Jerome Powell en el Club Económico de Nueva York.
 
Proceso de vacunación en Estados Unidos. Estados Unidos suspendió ayer la administración de las vacunas J&J debido a seis casos notificados en Estados Unidos de un tipo raro y grave de coágulo de sangre en individuos después de recibir la vacuna J&J (de más de 6,8 millones de inyecciones), los mismos eventos que suspendieron AstraZeneca en varios países de la Unión Europea (UE) recientemente. Esto ha sido una preocupación, ya que las vacunas AstraZeneca y J&J se basan en la misma tecnología. Se espera que la pausa sea corta («cuestión de días») con el fin de dar a los sistemas de atención médica algún tiempo para prepararse para la posibilidad de más casos futuros. No parece representa un problema en Estados Unidos en cuanto al proceso de vacunación, ya que la vacuna J&J representa menos del 4% del número total de dosis administradas. Estados Unidos depende más en gran medida de las vacunas Pfizer y Moderna.
 
Más complicado para la UE: Las noticias de J&J son más problemáticas desde el punto de vista de la UE, donde el despliegue de la vacuna es más lento y donde los países ya han tenido que lidiar con la vacuna AstraZeneca. Una cosa es si la vacuna está aprobada, otra es si las personas están dispuestas a vacunarse con un tipo de vacuna específico. J&J ha suspendido las entregas de la UE hasta nuevo aviso. Sin la vacuna J&J será mucho más difícil para la UE alcanzar su objetivo de que el 70 % de la población adulta esté vacunada antes del verano. No obstante, acaba de anunciar las autoridades que la UE recibirá 50 millones de vacunas BioNTech-Pfizer Covid-19 antes, en el segundo trimestre, en lugar del cuarto trimestre como estaba previsto inicialmente, lo que claramente sería una buena noticia
 
 
Moderna ofrece mejores noticias sobre vacunas: Ayer por la tarde, Moderna emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba que su vacuna es 90% efectiva después de seis meses (95% contra casos graves). Esta es una buena noticia, ya que una de las principales incógnitas es cuán duradera es la protección. Moderna también dijo que los nuevos datos preclínicos de sus candidatos a la vacuna de refuerzo (dirigidos a la variante sudafricana B.1.351) han mostrado buenos resultados. Es muy positivo que pronto tengamos una vacuna de refuerzo, por si acaso. Esto significa que un riesgo clave a la baja está disminuyendo. La acción sube +2.5% en el premarket, luego de subir +7.4% ayer ante la noticia negativa de la vacuna de JNJ.
 
 
Coinbase comenzará a cotizar en el Nasdaq bajo el ticker COIN, ya sea justo cuando los mercados abran o en algún momento posterior. El precio de referencia se ha fijado en $250 por acción, que en su recuento de acciones diluidas de más de 263 millones valoraría a la compañía en 65.000 millones de dólares. Coinbase opera una popular plataforma de comercio para Bitcoin y otras criptomonedas, y también ofrece servicios como guardar «carteras» digitales para almacenar sus tenencias. Muchos ven el movimiento que la compañía se haga pública como el inicio de una nueva era en la industria de criptomonedas.
 
La compañía comentó a principios de este mes que registró alrededor de U$S1.800 millones en ingresos en el primer trimestre de este año, un incremento de más de 800% que un año atrás, gracias al explosivo aumento de los precios de Bitcoin, Ether y otras monedas digitales
 
Cuanto más «alternativa» sea la criptomoneda, mayor es el rally, con Dogecoin (DOGE-USD) subiendo un 79% y por encima de los 0,09 dólares por primera vez, y Ripple (XRP-USD) continuando su notable racha, con un aumento del 11%. Bitcoin está operando por encima de $64.000 por primera vez. Coinbase tiene una larga lista de criptos disponibles para trading, pero Dogecoin y Ripple no están entre ellas (Ripple solía estar disponible, pero fue dada de baja por temas regulatorios).
 
Reporte de ganancias Q121
JPMorgan (JPM)
Ganancias por acción de $4.50 (estimados $3.01)
Ingresos $33.12B (estimado $30.42B)
Ingresos de Banca de Inversión $2.85B (estimado $2.46B)
 
La acción cae -0.6% en el premarket
 
Goldman Sachs (GS)
Ganancias por acción de $18.60 (estimado $10.07)
Ingresos $17.7B (estimado $12.55B)
Ventas & Ingresos comerciales $3.89B (estimado $2.89B)
Ingresos de Banca de Inversión $3.57B (estimado $2.68B)
 
La acción sube +1.5% en el premarket
 
Wells Fargo (WFC)
Ganancias por acción de $1.05
Ingresos $18.1B (estimado $17.5B)
Ingresos netos por intereses: $8.80B (estimado $9.08B)
 
La acción sube +0.3% en el premarket
 
 
Novacure (NVCR) compartió una actualización con respecto a su ensayo de fase 4 que trata tumores de cáncer de pulmón. El comunicado de prensa de Novacure mencionó que la compañía podrá avanzar con 276 pacientes, en comparación con los 536 requeridos anteriormente. Esta es una gran noticia porque Novacure avanzará más rápido y más fácilmente con su investigación que realmente parece ser un cambio radical. La acción subió ayer +50%.
 
Mercados
 
VIX. El indicador de volatilidad hizo un nuevo mínimo hoy en una clara formación de fin de tendencia bajista. Un cierre por arriba de 16.7 (está en 16.5 en este momento) estaría indicando señal de compra, lo que debería venir acompañado de caídas en el precio de las acciones de corto plazo.
 
Dólar (DXY). Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
 
Alcanzó el objetivo de $93.5. Cayó a $92, rebotó días atrás y hoy alcanzó $91.6, prácticamente el objetivo que nos habíamos puesto de esta caída de $91.5. 
 
Si bien puede continuar cayendo en el muy corto plazo, lo importante es que considero que estamos muy cerca de comenzar un nuevo proceso de apreciación del dólar en el segundo trimestre, con objetivo cercano a $97 y de esa manera completar toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
 
Petróleo. El petróleo llegó al área de $52 a comienzos de enero y consolidó durante unas semanas. Posteriormente rompió al alza, superando niveles de $60.
 
Llegó al área objetivo pero retomó la senda alcista a partir de la reunión de la OPEC+. Digerida la noticia y tras la rebaja en las perspectivas de la demanda, registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Alcanzó un mínimo de $57.3 y rebotó al área de $62.
 
En las últimas 2 semanas ha estado consolidando. La Agencia Internacional de la Energía (IEI) siguió a la OPEC en el aumento de sus previsiones para la demanda mundial de petróleo este año, en un promedio de 230.000 barriles diarios de sus proyecciones de marzo. Sin embargo, la mayor parte de ese aumento sería  en la segunda mitad del año. La noticia parce haber impactado al petróleo, que está subiendo +1.7%. Parece que seguirá así por unos días más para luego retomar el sendero bajista y completar la caída.
 
Oro. El oro superó el área de resistencia de $1910/$1930 a finales de 2020. Lo que parecía el inicio de un breakout, resultó una falsa señal. Desde el 8 de enero ha seguido cayendo, perforando el mínimo de noviembre, confirmando el escenario de mayores caídas de corto plazo.
 
El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Rebotó al área de $1740 y comenzó a caer nuevamente. Advertimos que una caída por debajo de $1710 ponía en riesgo el escenario de que ya vimos el piso. Rompió y alcanzó un doble piso días atrás, repuntando en los últimos días, coincidiendo con la debilidad del dólar. Si bien parece haber hecho un doble piso, el nivel de $1620 parece ser el próximo objetivo de caída antes de ver toda la caída.
 
Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Lateralizó durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.
 
El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.
 
Dos semanas atrás cayó hasta la media móvil de 50 días y comenzó a rebotar. Hoy está haciendo un nuevo máximos por encima de $64.000.
 
Estamos muy cerca del objetivo inicial de $66.000 que nos habíamos planteado para esta primera suba. El área objetivo de la suba es de $64.000/74.000 (rectángulo rojo). Considero que el Bitcoin está en la etapa final de la suba antes de registrar una consolidación que lo lleve al área de $40.000.
 
En virtud que la suba puede extenderse en el muy corto plazo (días, semanas), iremos monitoreando esta situación para tomar ganancias en el componente táctico.
 
 
Portafolio discrecional.
Las acciones de Palantir (PLTR) cerraron con un alza de 8.9% el martes mientras la compañía se prepara para su evento hoy de demostración Double Click. El evento, el primero de una serie de demostraciones de Doble Click, se centrará en el uso del software Foundry de Palantir en las ciencias de la vida y verticales industriales. Los clientes de Palantir en esas verticales incluyen Merck, 3M, PG&E y el NHS





Martes 13 de abril 2021

 
Antes de la apertura
✦ S&P 500 ▼ 0.01%           
✦ Nasdaq △ 0.50%            
✦ Russell 2K ▼ 0.13%          
✦ Dow Jones ▼ 0.30%
✧ Bitcoin – △ $62,824
 
 
En Asia, los principales mercados terminaron mixtos con China cayendo 0.5%, mientras que Japón subió 0.7%. Shanghai tuvo problemas después de que los datos comerciales de marzo mostraran que las exportaciones aumentaron a un ritmo más lento de lo esperado: aumentaron 30,6% frente al 35.5% esperado. Las importaciones subieron un 38,1%, superando con creces las expectativas de +23,3%.
 
En Europa, las principales bolsas no presentan grandes cambios. Los nombres de la energía están operando con divergencia a los futuros crudos. Los productores como Shell y BP han caído alrededor de un 1% a pesar de que el crudo es un 0,7% más alto.
 
Los futuros de los principales índices en Estados Unidos operan con ligeras caídas, después de conocerse el informe de la la FDA sugiriendo una pausa en el uso de la vacuna COVID de Johnson & Johnson (JNJ, cae -2.3% en el premarket) debido a algunos problemas de coagulación de la sangre. Se ha dicho que estos problemas son «extremadamente raros», habiendo afectado sólo a seis personas en Estados Unidos (todas mujeres con edades que oscilan entre los 18 y los 48 años); no obstante, esta recomendación se está haciendo por precaución. Esta es una noticia decepcionante y sigue los informes que destacan los problemas de coagulación de la sangre con el esfuerzo de vacunación de AstraZeneca (AZN ) en Europa. Considerando todas las cosas, el mercado de futuros está manejando razonablemente bien las noticias de Johnson &Johnson. Su modesta reacción probablemente esté asociada a que hay otras opciones de vacunación, a saber, las de Moderna (MRNA 139.40, sube +7.7% en el premarket como beneficiario de este episoido) y Pfizer (PFE 36.97)/BioNTech (BNTX 121.52), así como otros tratamientos terapéuticos útiles.
 
Se viene la inflación?. La tasa de inflación anual minorista (IPC) en Estados Unidos subió al 2,6% en marzo de 2021 desde el 1,7% de febrero, ligeramente por encima de las previsiones del mercado del 2,5%. Es la lectura más alta desde agosto de 2018 con la principal presión al alza proveniente de la energía. La noticia llevó solamente a un aumento de 1pb en los rendimientos de deuda americano por el momento.
 
China no es un manipulador de divisas. El próximo informe del Tesoro estadounidense sobre la manipulación de divisas está previsto para el jueves y los medios estadounidenses informan que Janet Yellen no etiquetará a China como manipuladora de divisas, según Bloomberg.
 
El crecimiento del crédito chino se sigue desacelerando. Los datos de dinero y crédito de ayer mostraron nuevas señales de endurecimiento de las políticas y debilitamiento del crecimiento económico a medida que tanto el crecimiento de la oferta monetaria como el crecimiento del crédito disminuyeron de nuevo en marzo.
 
Biden pide un apoyo de 50.000 millones de dólares para la industria semiconductores. En una reunión con el director ejecutivo de tecnología Biden reiteró su llamado a financiar la investigación y la fabricación de microchips que apuntan a la escasez de China y semiconductores este año.
 
Mercados
 
S&P 500
Luego de consolidar durante días y operar por debajo de la media móvil de 50 días, el viernes 4 de marzo hizo una fuerte recuperación, que siguió con la suba de los últimos días. Superó la directriz bajista y en los últimos días ha vuelto a caer.
 
Perforó durante el día otra vez la media móvil de 50 días pero repuntó con fuerza, con muchas sectores y acciones que venían cayendo dando señal de compra de corto plazo.
 
Ha seguido operando con fuerza en los últimos días liderado por el sector de tecnología y parece que tendremos más subas por los próximos días, de la mano de la debilidad del dólar.
 
El martes rompió al alza la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. La suba replicó en tiempo y magnitud la ocurrida en marzo. Una pausa el menos de corto plazo parece razonable desde este nivel.
 
 
Bitcoin
Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Lateralizó durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.
 
El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.
 
Dos semanas atrás cayó hasta la media móvil de 50 días y comenzó a rebotar nuevamente y hoy hizo un nuevo máximo en $63.000.
 
Estamos muy cerca del objetivo donde tomar ganancias en el componente táctico.