✧ S&P 500 △ 0.20%           
✧ Nasdaq △ 0.40%            
✧ Russell 2K △ 0.10%          
✧ Dow Jones △ 0.06%
✧ Bitcoin △ $42,400
 
En Asia, Japón +0,2%. Hong Kong -0,7%. China -0,1%. India -0,7%.
En Europa, al mediodía, Londres piso. París +0,6%. Frankfurt +0.5%
 
Cisco, el conglomerado tecnológico, dijo ayer que había visto sus márgenes de beneficio presionados en unos 1,5% en 2021 después de problemas de la cadena de suministro, al tiempo que se refirió específicamente a los chips como el principal problema. Por ahora Cisco ha elegido absorber los costos más altos y por lo tanto no subir los precios al consumidor aunque esto podría suceder si los costos más altos se consideran en algún momento como presentes también en el largo plazo. Si los fabricantes que están viendo mayores costos de insumos optan por aumentar los precios de la producción o no también sigue siendo clave para las perspectivas de inflación.
 
Mercados
 
S&P 500. A comienzos de abril superó la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. A comienzos de mayo alcanzó un máximo de 4238 y comenzó a caer durante la semana pasada, casi alcanzando la media móvil de 50 días. Rebotó los últimos 2 días de la semana, cerrando el gap que había dejado abierto el martes y cerrando por encima de la cuña alcista de setiembre.
 
Ayer cayó hasta el área de 4160, perforó la media móvil de 50 días y rebotó, cerrando por encima de la misma. Ahora está abriendo por encima; hay un gap hasta 4130 que parece querer ir a cerrarlo.
 
Por debajo de la media móvil de 50 días (4081), en el área de 4070/4040, que representa un fuerte soporte. Si perfora ese nivel, podríamos estar ante una corrección más profunda
 
Bitcoin.
El Bitcoin registró una fuerte corrección a mediados de abril luego de alcanzar niveles de $65.000. Llegó a niveles de $47.000, perforando la media móvil de 50 días por primera vez desde setiembre 2020.
 
Durante fines de abril y comienzos de mayo rebotó y alcanzó el área objetivo de rebote de $56.000/$58.000. 
 
La semana pasada cayó hasta $47.000 y rebotó hasta el área de $50.000, aunque siguió operando por debajo de la media móvil de 100 días.
 
Durante el fin de semana siguió cayendo y ayer se desplomó hasta $30.000, por debajo del área objetivo, y rebotó.
 
Posiblemente ya hayamos visto el piso, en especial si se mantiene por encima de $41.000 como está ahora. No esperemos de todas formas un movimiento lineal al alza, seguramente en las próximas semanas consolide al área de $35.000 para luego seguir subiendo.
 
Ayer aprovechamos y compramos. El objetivo de los próximos meses es al área de $98.000