✧ S&P 500 △ 0.30%
✧ Nasdaq △ 0.50%
✧ Russell 2K △ 0.45%
✧ Dow Jones △ 0.25%
✦ Bitcoin ▼$37,042
En Asia, Japón +0,7%. Hong Kong +1,8%. China +2,4%. India sin cambios.
En Europa, al mediodía, Londres sin cambios. París +0,1%. Frankfurt +0.8%.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses apuntan al alza, en línea con lo observado en los últimos días, afianzándose un rally tanto en acciones tecnológicas muy castigadas como en las apuestas a reapertura de la economía. Los futuros del Nasdaq avanzan un 0,6%, mientras que los contratos vinculados al Dow y al S&P 500 avanzan otro 0,3%.
El Bitcoin también parece haberse estabilizado cerca del nivel de $40,000 después de caer por debajo de $32,000 el domingo. Casi todas las otras criptomonedas importantes también están más altas. El lunes, Elon Musk tuiteó que los mineros norteamericanos de Bitcoin se habían comprometido a publicar datos sobre su uso actual y planeado de energía renovable, ayudando a aliviar algunas preocupaciones sobre el impacto de Bitcoin en el medio ambiente.
Las noticias positivas incluyen a Moderna (MRNA 167.80, +3.53, +2.2%), que anunció su vacuna COVID-19 es segura y eficaz para los jóvenes de 12 a 17 años, y un informe de Reuters que una propuesta de ley de fabricación de semiconductores podría crear entre 7 y 10 nuevas fábricas de chips en Estados Unidos.
Impuesto mínimo mundial sobre sociedades: Los funcionarios que representan a los países del G7 han negociado en las últimas semanas un acuerdo que allana el camino para un acuerdo final sobre una tasa impositiva mínima mundial a finales de este año (tengan en cuenta que los países del G7 no tienen un papel formal en el proceso de toma de decisiones). La semana pasada, el gobierno de Biden redujo su objetivo a un próximo acuerdo de un mínimo del 21% al 15% con el fin de reunir más apoyo de los 139 países que actualmente negocian a nivel de la OCDE/G20. Los ministros de Finanzas del G7 se reunirán en 10 días en persona después de lo cual se podría sellar un acuerdo final en la cumbre de Cornwall del 11 al 13 de junio.
Fed e inflación: Ayer los funcionarios de la Fed volvieron a restar importancia al riesgo de que los niveles de inflación en la actualidad fueran más que transitorias, La gobernadora Lael Brainard dijo que todavía no ha visto aumentar sustancialmente las expectativas de inflación a largo plazo y que si lo hicieran la Fed tenía las herramientas para afectarlas. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que los niveles más altos de precios no parecen ser «duraderos».
Mercados
S&P 500. A comienzos de abril superó la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. A comienzos de mayo alcanzó un máximo de 4238 y comenzó a caer por dos semanas, casi alcanzando la media móvil de 50 días. Volvió a rebotar durante los últimos días de la semana pasada y ha continuado al comenzar la semana.
Por debajo de la media móvil de 50 días (4096), el área de 4070/4040 representa un fuerte soporte. Si perfora ese nivel, podríamos estar ante una corrección más profunda.
Por ahora sigue firme de corto plazo, con una clara resistencia en 4198. Ayer cerró en ese nivel y hoy está abriendo por encima. Veremos si logra mantenerse por arriba de 4200 o si se vende durante la jornada.
Nasdaq (QQQ). Luego de caer cerca de 10% y perforar la directriz alcista del mínimo de marzo 2020, el QQQ comenzó un fuerte rebote a comienzos de marzo que se extendió hasta fines de abril, haciendo nuevos máximos.
Testeó la directriz pero no pudo superarla. Consolidó en medio de muy buenos reportes de ganancias y luego comenzó a caer, cerca de 8% hasta la semana pasada.
En los últimos días ha mostrado un fuerte repunte, posicionándose por encima de las medidas móviles relevantes de corto plazo, similar a lo ocurrido en la segunda parte de abril.
Hoy está abriendo por encima, lo que representa una mejora desde el punto de vista técnico.
Tal como venimos advirtiendo, por ahora la situación técnica en este sector sigue siendo débil a pesar de la suba de los últimos días. Considero que el objetivo más probable sigue siendo un testeo de la media móvil de 200 días en las próximas semanas.
Seguimos short tecnología
Bitcoin. El Bitcoin registró una fuerte corrección a mediados de abril luego de alcanzar niveles de $65.000. Llegó a niveles de $47.000, perforando la media móvil de 50 días por primera vez desde setiembre 2020.
Durante fines de abril y comienzos de mayo rebotó y alcanzó el área objetivo de rebote de $56.000/$58.000.
Desde entonces ha seguido cayendo, con el desplome hasta $31.000 el 19 de mayo, desde donde rebotó al área de $41.000.
En los últimos días retomó las caídas, alcanzando niveles de $31.000 el fin de semana, y ahora ha rebotado y cotiza en $38.000.
Posiblemente ya hayamos visto el piso, en especial si se ubica por encima de los $41.000. Por ahora sigue consolidando por debajo de la media móvil de 200 días, lo cual no resulta positivo de corto plazo.
El objetivo de suba de los próximos meses es al área de $98.000