Cierre del día – martes 14 de diciembre 2021

 
Principales índices

Dow Jones 35,544.18 -106.77 -0.30%
S&P 500 4,634.09 -34.88 -0.75%
Nasdaq 15,237.6 -175.6 -1.14%
VIX 21.89 +1.58 +7.78%
DXY 96.537  +0.265 +0.28%              
Oil WTI  70.47 -0.82 -1.15%
Gold  1,771.55 -16.75 -0.94%
U.S. 10Y 1.44        +1pb
 
El S&P 500 cayó un 0,8% el martes, ya que las preocupaciones sobre la inflación y el crecimiento económico pesaron sobre el sentimiento a la espera de la decisión de política monetaria de mañana de la Fed. El Nasdaq Composite (-1,1%) y el Russell 2000 (-1,0%) registraron mayores caídas mientras que el Promedio Industrial Dow Jones disminuyó solo un 0,3%. 
 
Antes de la apertura, el Índice de Precios al Productor para noviembre se ubicó por encima de lo esperado, subiendo un 0,8% mensual y un 9,6% interanual.
 
Si bien el mercado rebotó de los mínimos intradiarios por la tarde, diez de los 11 sectores del S&P 500 aún cerraron a la baja. El sector de tecnología de la información (-1,6%) lideró el retroceso, liderado por la debilidad de Apple (AAPL 174,33, -1,41, -0,8%), Microsoft (MSFT 328,34, -11,06, -3,3%) y Adobe (ADBE 614,86, -43,44, -6,6%).
 
El sector financiero (+0,6%) se desmarcó con una ganancia respetable en medio de un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El rendimiento a 2 años aumentó dos puntos básicos a 0.66%, y el rendimiento a 10 años aumentó un punto básico a 1.44%.
 
Los principales índices bursátiles de Europa cerraron mixtos el martes, con el DAX de Alemania con un rendimiento inferior al de sus pares (-0,9%), mientras que el FTSE MIB de Italia y el FTSE del Reino Unido terminaron casi sin cambios, y el IBEX de España terminó al alza (+0,4%). Las ganancias en recursos básicos y bancos fueron parcialmente compensadas por pérdidas en acciones tecnológicas y de viajes en medio del entorno de incertidumbre sobre el impacto que la variante Ómicron tendrá en la economía y mientras los participantes del mercado esperan decisiones clave de política monetaria de la Fed, el Banco de Inglaterra, el BCE, entre otros. Unicredit (+4,6%) se destacó después de que los analistas de HSBC elevaran su objetivo del mayor prestamista de Italia a 16,2 euros desde 14,2 euros por acción.
 
El índice Bovespa cayó 0,6% el martes, extendiendo las pérdidas por segunda sesión consecutiva y siguiendo una caída en los mercados bursátiles internacionales, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos antes de la muy esperada declaración de política de la Reserva Federal de Estados Unidos que se publicará el miércoles. A nivel nacional, los inversores se mantuvieron atentos a una votación en la última versión del llamado Proyecto de Ley de Precatorios en la Cámara Baja, al tiempo que digieren las actas de la última reunión del banco central brasileño, que mostraron que las autoridades consideraron un alza de tasas superior a 150 pb la semana pasada en medio de las preocupaciones por el reciente deterioro de las condiciones fiscales. En el frente de datos, la actividad de servicios de Brasil cayó en octubre por segundo mes consecutivo, lo que apunta a la debilidad de la economía.

Cierre del día – lunes 13 de diciembre 2021

 
Principales índices

Dow Jones 35,650.95 -320.04 -0.89%
S&P 500 4,669.15 -42.87 -0.91%
Nasdaq 15,413.3 -217.3 -1.39%
VIX 20.31 +1.62 +8.67%
DXY 96.320 +0.246 +0.26%
Oil WTI  71.19 -0.48 -0.67%
Gold  1,787.35 +2.55 +0.14%
U.S. 10Y 1.41        -7pb
 
El S&P 500 cayó un 0,9% el lunes en una sesión defensiva, mientras los inversores digerían las últimas noticias de Ómicron y esperaban la decisión de política de la Fed esta semana. El Promedio Industrial Dow Jones también disminuyó un 0,9%, mientras que el Nasdaq Composite (-1,4%) y el Russell 2000 (-1,4%) disminuyeron un 1,4%. El sentimiento de riesgo se vio presionado por las persistentes preocupaciones sobre el crecimiento después de que el primer ministro del Reino Unido, Johnson, advirtiera sobre una inminente «ola» de nuevos casos de coronavirus y el gobierno británico aumentara su nivel de alerta de COVID-19.
 
Las acciones cíclicas, incluidos los nombres de los viajes, se encontraban entre las de menor desempeño en la actualidad. Los sectores cíclicos de energía (-2,8%), consumo discrecional (-2,4%) y financiero (-1,2%) junto con el sector de tecnología de la información (-1,6%) fueron los que registraron mayores caídas. En consecuencia, los inversores se inclinaron defensivamente hacia los sectores inmobiliario (+1,3%), servicios públicos (+1,2%), productos básicos de consumo (+1,2%) y atención médica (+0,9%). 
 
Los mercados bursátiles europeos cerraron con tono negativo el lunes, con el DAX sin cambios, mientras que el Stoxx 600 paneuropeo perdió un 0,4%, y tanto el CAC 40 de París como el FTSE MIB de Milán cerraron un 0,7% más bajos. El sentimiento del mercado estuvo dominado por las incertidumbres sobre la variante Ómicron y la cautela antes de varias decisiones sobre las tasas de interés de los principales bancos centrales a finales de esta semana, a saber, la Fed de los Estados Unidos, el Banco de Inglaterra, el BCE, entre otros. En el lado corporativo, UBS actualizó el gigante alemán de software SAP (+ 2.6%) a una «compra» de «neutral», mientras que el gigante biofarmacéutico australiano CSL confirmó que estaba en conversaciones para comprar la farmacéutica suiza Vifor Pharma (+ 18.5%)
 
El índice Bovespa subió un 0,1%, extendiendo las ganancias por segunda sesión consecutiva, levantadas por las acciones mineras y las compañías siderúrgicas, siguiendo el aumento de los precios del mineral de hierro. A nivel local, los inversores también vigilan cualquier desarrollo en torno al PEC de Precatorios. Mientras tanto, la encuesta semanal de los mercados financieros del banco central de Brasil mostró que las proyecciones de crecimiento se redujeron nuevamente a 4.65% desde 4.71% para 2021 y a 0.50% desde 0.51% para 2022, mientras que los pronósticos de inflación se revisaron a la baja a 10.05% desde 10.18% para 2021, después de 35 semanas consecutivas de aumentos; y se mantuvieron sin cambios en 5.02% para 2022.