Abr 15, 2021 | Informe Diario
Principales índices
Dow Jones 34,035.99 +305 +0.90%
S&P 500 4,170.42 +45 +1.11%
Nasdaq 14,038.76 +180 +1.31%
VIX 16.57 -0.42 -2.47%
DXY 91.66 -0.01 -0.01%
Oil WTI 63.36 +0.21 +0.33%
Gold 1,764.50 +28 +1.62%
U.S. 10Y 1.56 -8pb
Wall Street cerró este jueves en verde en una sesión marcada por nuevos máximos, impulsados por los sólidos resultados empresariales que se han publicado, así como también por los buenos datos de consumo y empleo en Estados Unidos. El S&p 500 (+1,1%), el Dow Jones (+0,9%) y Nasdaq (+1,3%) establecieron máximos intradía, mientras que el Russell 2000 subió solo 0.4%.
Como era de esperar, las acciones megacap/crecimiento/tecnología se beneficiaron de las tasas más bajas, pero las ganancias fueron relativamente amplias con nueve de los 11 sectores del S&P 500 cerrando en territorio positivo. Tecnología (+1,8%), salud (+1,7%) y el sector inmobiliario (+2,0%) subieron más de un 1,5%. Energía (-0,9%) y finanzas (-0,1%) cerraron a la baja.
Dentro del Índice de Semiconductores de Filadelfia (+1,3%), NVIDIA (NVDA 645,49, +34,41, +5,6%) está alcanzando un nuevo máximo después de que las acciones fueron mejoradas a Strong Buy en Raymond James con un objetivo de $750. Taiwán Semiconductors (TSM 118,35, -2,5, -2,1%) es uno de las pocas acciones dentro del segmento que caen a pesar de superar las estimaciones de ganancias y presentar un guidance en ingresos para el segundo trimestre por encima del consenso.
UnitedHealth (UNH 390.01, +14.38, +3.8%) fue uno de los principales contribuyentes en el sector de salud después de superar las estimaciones de resultados y elevar su orientación sobre las ganancias para el ejercicio fiscal 2021.
Las tasas de interés a largo plazo caen notablemente a pesar de los datos económicos. Si bien los índices subieron y alanzaron nuevos máximos, la historia más importante hoy no son las acciones. Son lis bonos. Las tasas a largo plazo siguen bajando. El rendimiento de la nota de 10 años cayó 8pb a 1.56%, a pesar de una serie de datos económicos esta mañana que fueron sólidos y mejores de lo esperado (ventas minoristas, reclamos iniciales, encuesta Empire State del sector manufacturero, índice de la Fed de Filadelfia).
El sector financiero presentó reportes de ganancias mejores de lo esperado de Bank of America (BAC 38.74, -1.14, -2.9%) y Citigroup (C 72,53, -0,38, -0,5%). La incapacidad del sector financiero para subir habiendo reportado tan buenos resultados se asocia al aplanamiento de la curva de rendimientos del mercado del Tesoro. Bank of America mostró un particular rezago ya que su enorme base de depósitos y orientación al consumidor lo hacen más sensible a los movimientos de las tasas de interés. BlackRock (BLK 817,84, +16,77, +2,1%) cerró con subas después de reportar un incremento de 39% YoY en activos bajo administración, superando además las estimaciones de ingresos.
Las ventas minoristas se dispararon un 9,8% m/m en marzo tras un descenso revisado al alza del 2,7% en febrero. Excluyendo los automóviles, subieron un 8,4% m/m. La principal conclusión del informe es que hubo un claro repunte de parte de la actividad «congelada» en febrero, la llegada de controles de estímulo y la demanda acumulada que fue evidente en ganancias porcentuales de dos dígitos en varias categorías de gasto discrecional como servicios de alimentos y lugares de consumo (+13,4%). Las ventas de automotores y concesionarios de piezas aumentaron un 15,1% tras bajar un 3,5% en febrero. Las ventas de gasolineras subieron un 10,9% frente a un aumento del 3,8% en febrero.
Las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que terminó el 10 de abril disminuyeron en 193.000 a 576.000. La clave del informe es que los reclamos iniciales fueron los más bajos desde que comenzó la pandemia.
La producción industrial aumentó un 1,4% m/m en marzo tras un descenso del 2,6% en febrero.
Abr 15, 2021 | Articulos, Educación
La disciplina, entendida como la capacidad de una persona para llevar a cabo determinada tarea o para adoptar un determinado comportamiento, es una cualidad con impacto positivo en varios aspectos de nuestras vidas, y sin dudas es un elemento clave a la hora de manejar nuestras inversiones financieras.
Repasemos juntos esta enseñanza nórdica e intentemos extrapolarla a nuestra vida financiera.
Abr 15, 2021 | Informe Diario
Antes de la apertura
✧ S&P 500 △ 0.56%
✧ Nasdaq △ 0.83%
✧ Russell 2K △ 1.10%
✧ Dow Jones △ 0.49%
✦ Bitcoin – ▼ $62,353
In Asia, Japan +0.1%. Hong Kong -0.4%. China -0.5%. India +0.6%.
En Europa, al mediodía, Londres +0,4%. París +0,3%. Frankfurt +0.3%
La apertura apunta a un día de subas, con los futuros del S&P 500 negociando 24 puntos, o 0.6%. Los datos económicos y los informes de ganancias mejores de lo esperado dan soporte a la jornada.
Noticias de vacunas mixtas: tal como lo advertimos ayer, Pfizer/BioNtech SE ha anunciado un aumento sustancial del 25% a la entrega programada de 200 millones de dosis de vacunas a la Unión Europea en el segundo trimestre. Las dosis adicionales de 50M son bienvenidas en medio de un renovado riesgo de coágulos sanguíneos con las vacunas de AstraZeneca y Johnson &Johnson. Ayer, Dinamarca se convirtió en el primer país de la UE en abandonar AstraZeneca del programa de vacunas. La Autoridad Danesa de Salud explicó que su investigación sugiere un riesgo de 1 de cada 40.000 de obtener un coágulo de sangre de AstraZeneca, significativamente mayor que las probabilidades de otros estudios. La mayoría de los países de la UE han limitado el uso de AstraZeneca a grupos de edad específicos y hoy Noruega anunciará su decisión sobre la vacuna. También ayer, un panel de asesores de salud pública de Estados Unidos decidió extender su decisión sobre la vacuna Johnson &Johnson con el fin de recopilar más datos y pruebas.
Demasiado pronto para cambiar la retórica de la Fed: el presidente de la Fed Powell, la vicepresidenta de la Fed, Clarida, y el presidente de la Fed de Nueva York, Williams, señalaron que es demasiado pronto para que la Fed cambie la retórica en la etapa actual. También repitieron que la Fed está basada en resultados, por lo que están a la espera de datos que revelen una fuerte recuperación del mercado laboral y una mayor inflación de forma sostenida (no sólo debido a los efectos base). También dijeron que el tapering (reducción en el ritmo de compra de bonos) comenzará antes de subir las tasas. En general, fueron tres influyentes miembros del FOMC asegurándose de que los inversores no se adelantaran, ya que actualmente hay una gran divergencia entre la señal actual de la Fed (sin subidas de tasas hasta 2023) y las expectativas del mercado (la primera suba completa de tasas tiene un precio a principios de 2023). la Fed sigue señalando que la función de reacción ha cambiado significativamente con el nuevo marco de política monetaria, por lo que debemos esperar que el endurecimiento de la política monetaria sea más gradual que en expansiones anteriores.
Ventas minoristas. Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron un 9,8% en marzo, tras una caída revisada a la baja del 2,7% en el mes anterior. Es el mayor aumento desde mayo de 2020, superando fácilmente las previsiones del mercado de una ganancia del 5,9% a medida que más empresas reabrieron, la última ronda de $1,400 fueron enviados a partir de mediados de marzo y el clima mejoró durante el mes después de temperaturas inusualmente frías y tormentas invernales en Texas y algunas otras partes de la región sur en febrero.
Coinbase. COIN está subiendo en el premarket tras el inicio de operaciones ayer. ARK Investment Management compró ayer cerca de U$S250 millones en acciones de Coinbase (COIN) en tres fondos diferentes, mientras redujo su posición en TSLA.
Reporte de ganancias
· $TSM ( △0,17%) — Taiwan Semiconductor $0,96 ganancias por acción vs $0,92 estimado. Ingresos— $12.920 millones, 25.4% Yoy
· $BAC (△1.43% ) — Bank of America $0.86 ganancias por acción vs $0.66 estimado, ingresos — $22.9 mil millones, 0.2% Yoy
· $C (△2.00%) — Citigroup $3.62 ganancias por acción vs $2.60 estimado, ingresos— $19,3 mil millones, -7% Yoy
· $PEP ( △0.37% ) — Pepsico ganancias por acción $1.21 ganancias por acción vs $1.12 estimado, ingresos — $14,82 mil millones, 6.8% Yoy
· $BLK (△0.24% ) — BlackRock $7.77 ganancias por acción vs $7.79 estimado ,ingresos — $3,47 mil millones, 19.6% Yoy
Mercados
S&P 500. Luego de consolidar durante días y operar por debajo de la media móvil de 50 días, el viernes 4 de marzo hizo una fuerte recuperación, que siguió con la suba de los últimos días. Superó la directriz bajista y en los últimos días ha vuelto a caer.
Perforó durante el día otra vez la media móvil de 50 días pero repuntó con fuerza, con muchas sectores y acciones que venían cayendo dando señal de compra de corto plazo.
Ha seguido operando con fuerza en los últimos días liderado por el sector de tecnología. La semana pasada rompió al alza la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. La suba replicó en tiempo y magnitud la ocurrida en marzo. Una pausa el menos de corto plazo parece razonable desde este nivel.
El mercado sigue operando en régimen alcista de corto plazo y mientras se mantenga el soporte de 4040, técnicamente sigue firme
Dólar. Luego de romper al alza la media móvil de 100 días, consolidó como advertimos y retomó en marzo la tendencia alcista, alcanzando la media móvil de 200 días por primera vez desde mayo 2020.
Hoy alcanzó el objetivo de $93.5 y rebotó. Todavía tiene espacio para seguir cayendo al área de $91.2, pero a estos niveles ya podemos dar por completo la caída.
En caso de comenzar un nuevo sendero alcista, el objetivo de mínima estaría cercano a $97. Así completaría toda la suba del dólar, lo que debería tener un impacto negativo en muchos activos de riesgo, incluyendo materias primas y mercados emergentes.
Petróleo. El petróleo llegó al área de $52 a comienzos de enero y consolidó durante unas semanas. Posteriormente rompió al alza, superando niveles de $60.
Llegó al área objetivo pero retomó la senda alcista a partir de la reunión de la OPEC+. Digerida la noticia y tras la rebaja en las perspectivas de la demanda, registró una fuerte caída hasta la media móvil de 50 días en $58, rompiendo además la directriz alcista de noviembre. Alcanzó un mínimo de $57.3 y comenzó a rebotar. En los últimos días ha estado consolidando y retomó la suba, cotizando en el entorno de los $63. Posiblemente intente subir a $64 para luego retomar la caída, con objetivo al área de $53.
Oro. El oro superó el área de resistencia de $1910/$1930 a finales de 2020. Lo que parecía el inicio de un breakout, resultó una falsa señal. Desde el 8 de enero ha seguido cayendo, perforando el mínimo de noviembre, confirmando el escenario de mayores caídas de corto plazo.
El 5 de marzo alcanzó un mínimo de $1680 luego de haber terminado la cuña bajista. Rebotó al área de $1740 y comenzó a caer nuevamente. Advertimos que una caída por debajo de $1710 ponía en riesgo el escenario de que ya vimos el piso. Rompió y alcanzó un doble piso días atrás, repuntando en los últimos días, coincidiendo con la debilidad del dólar.
Parece haber hecho un doble piso. Considero más probable que retome el sendero bajista en caso que el dólar vuelva a apreciarse en las próximas semanas, con objetivo $1620.
Bitcoin. Luego de alcanzar niveles de $42.000 a comienzos de enero, Bitcoin finalmente corrigió y alcanzamos la caída a niveles de $30.000 que habíamos advertido. Lateralizó durante varias semanas, rompió con fuerza el área de $38.000, confirmando el inicio de la nueva suba.
El 21 de febrero superó los $58.000 y corrigió durante el resto de febrero hasta alcanzar un mínimo en el área de $43.000. Desde entonces ha repuntado y alanzó un nuevo máximo cerca de $61.000.
Tres semanas atrás cayó hasta la media móvil de 50 días y comenzó a rebotar. Superó ayer nivles de $64.000 y comenzó a consolidar. Considero que en los próximos días intentará una nueva suba que lo llevará al menos al área de $66.000.
Estamos muy cerca del objetivo inicial de $66.000 que nos habíamos planteado para este primera suba. El área objetivo de la suba es de $64.000/74.000 (rectángulo rojo). Considero que el Bitcoin está en la etapa final de la suba antes de registrar una consolidación que lo lleve al área de $40.000.
En virtud que la suba puede extenderse en el muy corto plazo (días, semanas), iremos monitoreando esta situación para tomar ganancias en el componente táctico. Una nueva suba con el dólar haciendo piso seguramente me lleve a tomar ganancias.



