Cierre del día – viernes 23 de julio

 
Principales índices
 
Dow Jones   35,061.55   +238   +0.68%
S&P 500         4,411.80    +44     +1.01%
Nasdaq          14,837.0   +152    +1.04%
VIX                    17.20      -0.49     -2.77%
DXY                    92.9       +0.08    +0.09%
Oil WTI          72.17        +0.26    +0.36%
Gold              1,801.90   -3.50      -0.19%
U.S. 10Y      1.28         +2pb
 
El S&P 500 (+1,0%), el Nasdaq Composite (+1,0%), y el Dow Jones Industrial Average (+0,7%) estableceron máximos de cierre el viernes, en gran parte debido al liderazgo de las megacaps en medio de altas expectativas para sus informes de ganancias la próxima semana. El Russell 2000 aumentó 0.5%.  
 
Alphabet (GOOG 2756.32, +89.75, +3.4%) y Facebook (FB 369,79, +18,60, +5,3%) registraron las mayores ganancias en el espacio de mega-capitalización después de que Snap (SNAP 78.02, +15.05, +23.9%) y Twitter (TWTR 71,66, +2,09, +3,0%) proporcionaran resultados de ganancias mejores de lo esperado y una guía de ingresos optimista para el tercer trimestre. Apple (AAPL 148.56, +1.76, +1.2%), Microsoft (MSFT 289.67, +3.53, +1.2%), y (AMZN 3656.64, +18.61, +0.5%) también subieron. El sector de servicios de comunicación S&P 500 (+2.7%), que es donde cotiza GOOG, FB y TWTR, terminó fácilmente en la cima a nivel sectorial. Salud (+1,2%), los productos de consumo básico (+1,2%) y los servicios públicos (+1,3%), los 3 sectores defensivos por naturaleza, fueron los sectores que más subieron detrás de comunicaciones.
 
El sector energético (-0,4%) fue el único sector que cerró a la baja, mientras que el financiero (+0,1%) e industriales (+0,4%) registraron un desempeño inferior.
 
Esta brecha de desempeño entre los sectores defensivos y los sectores cíclicos podría haberse debido a las persistentes preocupaciones de pico de crecimiento después de que el PMI preliminar de servicios de IHS Markit disminuyó a 59.8 en julio desde 64.6 en junio, muy por debajo de las expectativas del mercado de 64.8. La última lectura señaló una mayor desaceleración en el crecimiento del sector de servicios desde el máximo histórico de mayo, en medio de la escasez de mano de obra.
 
El PMI correspondiente para la actividad manufacturera, sin embargo, alcanzó un máximo histórico de 63.1, superando fácilmente los pronósticos de 62. El crecimiento de los nuevos pedidos se aceleró a medida que los clientes nuevos y existentes aumentaron sus gastos. Las empresas también vieron un fuerte repunte en la demanda de clientes extranjeros. La producción aumentó a un ritmo ligeramente más rápido a pesar de los nuevos informes de escasez de materiales. Una mayor demanda de insumos a nivel mundial y una escasez de materiales condujeron al aumento más rápido de las cargas de costos registradas.
 
Intel (INTC 53.00, -2.96, -5.3%) y Honeywell (HON 229.32, -3.42, -1.5%)  estaban rezagados dentro del Dow a pesar de que ambas compañías superaron las expectativas de ganancias.

Cierre del día – jueves 22 de julio 

 
Principales índices
 
Dow Jones   34,823.35  +25   +0.07%
S&P 500        4,367.90    +9     +0.21%
Nasdaq         14,684.6    +52   +0.36%
VIX                  17.68       -0.2    -1.28%
DXY                92.86       +0.1    +0.11%
Oil WTI          71.72                     +1.4    +2.02%
Gold              1,807       +4.3    +0.24%
U.S. 10Y      1.26         -2pb
 
Los índices de gran capitalización cerraron ligeramente al alza el jueves, manteniendo sus recientes ganancias, apoyados en la la fortaleza de las acciones megacap. El S&P 500 (+0,2%), el Nasdaq Composite (+0,4%), y el Dow Jones Industrial Average (+0,1%) aumentaron ligeramente, mientras que el Russell 2000 retrocedió 1.6%. 
 
Las acciones que cayeron superaron a las que subieron por un margen de 2:1 en el NYSE y nasdaq, con las acciones energéticas y financieras entre los mayores perdedores después de ser los mayores ganadores ayer. Las finanzas del S&P 500 (-1,0%) y energía (-1,1%) fueron las que más cayeron, a pesar de la suba en el precio del petróleo.
 
Texas Instruments (TXN 183.91, -10.33, -5.3%), impactó negativamente en el sector de semiconductores después de proporcionar una orientación conservadora para el 3T. Las acciones de TXN cayeron un 5%, y el Índice de Semiconductores de Filadelfia cayó un 0,9%. Algunas compañías como AT&T (T 28.01, +0.11, +0.4%) proporcionó una orientación optimista. Union Pacific (UNP 219.54, +2.35, +1.1%), CSX (CSX 32.67, +1.10, +3.5%), Blackstone (BX 110.13, +4.34, +4.1%), y Dow Inc. (DOW 60.48, +0.75, +1.3%) cerraron al alza tras sus informes de ganancias.
 
A nivel de datos económicos, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó a un máximo de dos meses la semana pasada a 419.000, muy por encima del pronóstico de 350.000 solicitudes.
 
El Conference Board informó el jueves de que su índice de indicadores económicos adelantados (LEI) subió un 0,7% el mes pasado a 115,1, superando su máximo previo alcanzado en mayo. El dato sugiere que el fuerte crecimiento económico continuará en el corto plazo
 
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá la tasa de interés los tipos de interés muy baja durante más tiempo hasta que consideren que la recuperación económica en la Eurozona se haya consolidado. Siguiendo con la estrategia de la Fed, el BCE aceptará un periodo transitorio en el que la inflación sea moderadamente superior al objetivo, que es una tasa del 2 % a mediano plazo. Lagarde advirtió que la variante delta puede impactar la recuperación de los servicios, especialmente del turismo y la hostelería.

Cierre del día – miércoles 21 de julio           

 
Principales índices
 
Dow Jones   34,798.0   +286   +0.83%
S&P 500        4,358.69   +35    +0.82%
Nasdaq         14,632.0   +133   +0.92%
VIX                  17.91       -1.8     -9.22%
DXY                92.7          -0.18   -0.20%
Oil WTI          70.28                     +3.0    +4.58%
Gold              1,803.60   -7.8     -0.43%
U.S. 10Y      1.30         +8pb
 
El mercado de valores extendió el rebote por segundo día consecutivo, ya que las preocupaciones económicas en torno a la variante Delta continuaron disminuyendo. El S&P 500 (+0,8%), el Nasdaq Composite (+0,9%), y el Dow Jones Industrial Average (+0,8%) subieron poco menos de 1%, mientras que el Russell 2000 subió 1.8%.  
 
Las menores preocupaciones fueron respaldadas por los comentarios de los directores ejecutivos de Coca-Cola (KO 56.55, +0.72, +1.3%), Chipotle Mexican Grill (CMG 1755.91, +181.56, +11.5%), y United Airlines (UAL 48.10, +1.78, +3.8%), quienes dijeron que sus negocios no se han visto afectados por la propagación de la variante Delta. 
 
Coca-Cola reportó un gran trimestre, superando las ganancias por su mayor margen en cinco años y aumentando los ingresos en dos dígitos por solo la segunda vez en ese lapso.
 
En general, el aumento de la movilidad y la demanda reprimida ayudaron a KO a reportar uno de sus mejores trimestres de la historia. Su dependencia más sustancial de los canales fuera de casa debería proporcionar una ventaja para KO dado su alcance global y la reapertura de muchos países a diferentes ritmos. Además, a pesar del ligero repunte en los casos de COVID provocado por la variante Delta, es alentador para los inversores que KO todavía vea un crecimiento considerable para la segunda mitad del año.
 
La principal diferencia entre KO y PEP está en las expectativas en relación al Covid. Una mayor relajación de las medidas de confinamiento debería beneficiar a Coca en términos relativos dada su mayor exposición a canales fuera de casa.
 
 
Johnson &johnson (JNJ 169.49, +1.04, +0.6%) y Verizon (VZ 55.95, +0.37, +0.7%) superaron las estimaciones de ganancias. Ocho de los 11 sectores del S&P 500 contribuyeron al avance, que fue liderado por energía (+3,5%), las finanzas (+1,7%), materiales (+1,1%), e industriales (+1,0%). Las empresas de servicios públicos (-1,1%), inmobiliarias (-0,4%) y productos básicos de consumo (-0,1%) cerraron a la baja.
 
Netflix (NFLX 513.63, -17.42, -3.3%) quedó rezagado, perdiendo un 3% después de proporcionar una guía decepcionante para los suscriptores para el tercer trimestre.
 
Harley-Davidson (HOG 40.65, -3.15, -7.2%) cayó un 7% a pesar de superar las estimaciones superiores y finales, elevar el guidance y reafirmar su guía de ingresos del segmento de motocicletas para el cierre del año 2021. La compañía, sin embargo, llegó a emitir algunos comentarios cautelosos relacionados con los inminentes aranceles de la Unión Europea.
 
El oro cayó al mínimo de 2 semanas presionado por el aumento en los rendimientos de los bonos a 10 años, que subieron 8pb hasta 1.30%