Cierre del día – jueves 15 de julio
*Principales índices
Dow Jones 34,987.02 +53 +0.15%
S&P 500 4,360.03 -14 -0.33%
Nasdaq 14,543.1 -102 -0.70%
VIX 17.01 +0.7 +4.16%
DXY 92.57 +0.2 +0.19%
Oil WTI 71.47 -1.7 -2.27%
Gold 1,830.3 +5.3 +0.29%
U.S. 10Y 1.30 -5pb
El S&P 500 bajó un 0,3% el jueves en una sesión mixta, aunque se recuperó de una caída intradía del 0,8%. El Nasdaq Composite (-0,7%) y Russell 2000 (-0,6%) registraron mayores caídas mientras que el Promedio Industrial Dow Jones aumentó 0.2%.
Las acciones que cayeron superaron ligeramente a las que subieron pero las caídas parecen explicarse más en esta oportunidad por lo registrado por las megacap. NVIDIA (NVDA 758.65, -35.01, -4.4%) se vio impactada por los malos resultados publicados por Taiwán Semiconductors (TSM 117.53, -6.86, -5.5%). El Índice de Semiconductores de Filadelfia cayó 2.2%.
Tecnología (-0,8%), consumo discrecional (-0,6%) y los servicios de comunicación (-0,5%) estuvieron entre los sectores de peor desempeño. El sector energético (-1,4%) sin embargo, fue el de peor evolución débil en medio de los menores precios del petróleo (71,66 dólares por barril, -1,41, -1,9%). Dentro de los sectores que subieron, se destacan los más defensivos: servicios públicos (+1,2%) y los productos básicos de consumo (+0,4%). Asimismo, el sector financiero (+0,4%) e industrial cerraron al alza.
Curiosamente, el rendimiento a 10 años cerró a la baja en seis puntos básicos a 1.30%. Sin embargo, las grandes acciones de crecimiento tuvieron problemas y las acciones bancarias se recuperaron de las pérdidas recientes. U.S. Bancorp (USB 58.82, +1.83, +3.2%) fue uno de los mejores tras reportar mejores resultados a los esperados.
Por otro lado, las solicitudes semanales de desempleo alcanzaron un mínimo post-pandemia en 360,000. El presidente de la Fed, Powell, concluyó su testimonio semestral en el Congreso sobre la política monetaria sin sorpresas. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, señaló que el crecimiento del empleo en Estados Unidos ha sido más lento de lo esperado, por lo que se necesitará más evidencia antes que la Fed comience a reducir su programa de compras
Antes de la apertura – jueves 15 de julio 2021
Cierre del día – miércoles 14 de julio
*Principales índices
Dow Jones 34,933.23 +44 +0.13%
S&P 500 4,374.38 +5.1 +0.12%
Nasdaq 14,645.0 -32 -0.22%
VIX 16.33 -0.8 -4.61%
DXY 92.36 -0.4 -0.42%
Oil WTI 72.94 -2.3 -3.07%
Gold 1,828.6 +18 +1.03%
U.S. 10Y 1.35 -7pb
El índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal que reforzaron las expectativas de que la entidad mantenga su política monetaria expansiva a pesar del fuerte aumento en la inflación el mes pasado. La sesión estuvo liderada por Apple (AAPL 149.15, +3.51, +2.4%) después de que Bloomberg informó que la compañía pidió a los proveedores que aumentaran la producción de su iPhone de próxima generación en un 20% este año.
Los sectores defensivos lideraron la suba: real estate (+0,9%), productos básicos de consumo (+0,9%), y servicios públicos (+0,8%). Por el contrario, energía (-2,9%) y finanzas (-0,5%) los sectores fueron focos de debilidad en medio de las menores tasas de interés y los precios más débiles del petróleo. Los futuros del crudo WTI cerraron a la baja un 3.1% a $ 72.9/bbl después de que la OPEP + supuestamente alcanzara un acuerdo para aumentar la producción. Recordemos que el grupo había llegado a un acuerdo preliminar para aumentar la producción en 400.000 bpd de agosto a diciembre, pero no pudieron llegar a un acuerdo final debido a los Emiratos Árabes Unidos. La noticia eclipsó el octavo inventario semanal consecutivo de la EIA.
Además, el sector financiero tuvo que lidiar con reacciones negativas a las publicaciones de ganancias de Bank of America (BAC 38.86, -1.00, -2.5%), BlackRock (BLK 880.32, -27.75, -3.1%), y Citigroup (C 68.20, -0.17, -0.3%). Wells Fargo (WFC 44.98, +1.75, +4.1%), sin embargo, aumentó 4% después de su informe. Los precios del petróleo tuvieron problemas después de que la OPEP + supuestamente llegó a un acuerdo para aumentar la producción después de no hacerlo a principios de este mes.
En su presentación frente al Congreso, Powell afirmó que el mercado laboral estadounidense «aún está muy lejos» del progreso que quieren ver y por tanto, no es momento para retirar los estímulos. Aseguró además que la fecha para iniciar la reducción de compra de activos se notificará previamente ya que no quieren sorprender al mercado.
Señaló que es muy probable que la inflación se mantenga alta los próximos meses y reiteró que la suba se explica por un grupo de bienes y servicios específicos y a las dificultades que sufren las cadenas de suministros para estabilizarse a causa de efectos de la pandemia.
Mientras tanto, el índice de precios al productor subió 1% en junio en relación al mes anterior y 7.3% en términos interanuales, la mayor suba desde noviembre de 2010 y tras subir 6,6% en mayo.
El libro Beige mostró que la economía siguió fortaleciéndose de mayo a julio. Lo más relevante es en materia de inflación: si bien algunos consideraron que las presiones sobre los precios eran transitorias, la mayoría esperaba nuevos aumentos en los costos de los insumos y los precios de venta en los próximos meses. No parece ser la definición de “transitorio”….