Cierre del día – jueves 28 de julio 2022

Principales índices

Dow Jones 32,529.63 +332.04 +1.03%
S&P 500 4,072.43 +48.82 +1.21%
Nasdaq 12,162.59 +130.17 +1.08%
VIX 22.33 -0.91 -3.92%
Dollar Index 106.025 -0.306 -0.29%
Oil WTI 97.19 -0.07 -0.07%
Gold 1,754.60 +35.50 +2.07%
US10Y 2.67% -6pb

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos extendieron las ganancias el jueves, a pesar de la inesperada contracción de la economía estadounidense, ya que los inversores esperaban que la recesión económica pronto hiciera que la Fed desacelerara su ritmo de alza de tasas. El Dow subió un 1,02%, el S&P 500 repuntó un 1,21% y el Nasdaq avanzó un 1,08% mientras esperaba los resultados de Apple, Amazon, Intel y Roku programados para después de la campana.

La economía estadounidense se contrajo un 0,9% anualizado en el segundo trimestre de 2022, tras una caída del 1,6% en el 1T y técnicamente entrando en recesión, mostró la estimación anticipada. La mayoría de los inversores esperaban un crecimiento del 0,5%, aunque algunos apostaban por una lectura negativa. Los inventarios y la inversión empresarial fueron los principales lastres. Los inventarios disminuyeron principalmente en las tiendas de mercancía general, así como en los concesionarios de vehículos motorizados. La inversión residencial se hundió un 14%. Al mismo tiempo, el consumo privado se desaceleró y creció un 1%, con un gasto en bienes que cayó un 4,4% y un consumo gubernamental un 1,9%, reflejando parcialmente la venta de petróleo crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo. Por otro lado, el comercio neto hizo una contribución positiva por primera vez en dos años, ya que las exportaciones aumentaron un 18%, lideradas por los suministros industriales, los materiales y los viajes y las importaciones aumentaron un 3,1%. El presidente de la Fed, Powell, dijo recientemente que no creía que Estados Unidos estuviera en recesión y señaló la fortaleza del mercado laboral.

Los precios básicos de PCE en los Estados Unidos, que excluyen el costo de los alimentos y la energía, aumentaron un 4,4% en los tres meses hasta junio de 2022, en comparación con el 5,2% en el período anterior y las expectativas del mercado del 4,5%, mostraron las estimaciones iniciales.

El mercado de valores abrió con una nota bajista. No pasó mucho tiempo antes de que el mercado pudiera alejarse de sus mínimos. Los principales índices se mantuvieron estables por la tarde y cerraron cerca de sus máximos de la sesión.

Meta Platforms (META 160.72, -8.86, -5.2%) y Qualcomm (QCOM 146.45, -6.97, -4.5%) encabezaron la orientación negativa y la primera indicó que la recesión económica tendrá un amplio impacto en el negocio de la publicidad digital. Este último redujo su pronóstico global de teléfonos frente al informe de ganancias de Apple (AAPL 157.35, +0.56, +0.4%). Stanley Black & Decker (SWK 98.58, -18.87, -16.1%) y Best Buy (BBY 77.99, +3.50, +4.7%) también estuvieron en el foco con ambas compañías recortando la orientación y citando una demanda más débil de los consumidores.

Con una gran cantidad de informes de ganancias desde el cierre de ayer, también hubo algunos destacados positivos. Incluyeron a Honeywell (HON 190.44, +6.78, +3.7%), Ford (F 14.00, +0.81, +6.1%) y Hershey (HSY 224.27, +6.04, +2.8%), que reportaron resultados trimestrales mejores de lo esperado.

Sin embargo, los resultados trimestrales positivos no fueron el gran catalizador al alza. Hubo una sensación de que las malas noticias (decepciones de ganancias y datos débiles) son buenas noticias (menos alzas de tasas de la Fed) en el mercado hoy. Resistir ante las malas noticias contribuyó a la idea de que las malas noticias se descontaron durante la venta masiva del primer semestre y que los inversores ahora apuntan a volver a agregar exposición a las acciones. Si ayer daba la sensación que el mercado comenzaba a incorporar la idea de un cambio en el sesgo de la Fed, el comportamiento de hoy lo reafirma.

Muchas acciones subieron en la sesión, lo que llevó a diez de los 11 sectores del S&P 500 a cerrar en territorio positivo. Las ganancias oscilaron entre el 0,5% (energía) y el 3,7% (bienes raíces). El único rezagado fueron los servicios de comunicación (-0,7%) gracias, en parte, a Meta Platforms pero también a Comcast (CMCSA 39,41, -3,96, -9,3%). Este último fue el componente de peor desempeño a pesar de reportar ganancias mejores de lo esperado antes de la apertura.

Cierre del día – miércoles 27 de julio 2022

Principales índices

Dow Jones 32,197.59 +436.05 +1.37%
S&P 500. 4,023.61 +102.56 +2.62%
Nasdaq 12,032.42 +469.85 +4.06%
VIX 23.24 -1.45 -5.87%
Dollar Index 106.30 -0.74 -0.70%
Oil WTI 98.10 +3.12 +3.28%
Gold 1,733.40 +15.70 +0.91%
US10Y 2.78% 0pb

El S&P 500 subió con fuerza el miércoles, ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que la Fed podría desacelerar el ritmo de las alzas de tasas, mientras que el sector tecnológico se recuperó después de que los resultados trimestrales de Alphabet y Microsoft no fueron tan malos como muchos temían. El S&P 500 subió un 2,9%, el Promedio Industrial Dow Jones ganó un 1,7% y el Nasdaq subió un 4,4%.

Tras los informes de ganancias de Alphabet (GOOG 113.60, +8.16, +7.7%) y Microsoft (MSFT 268.74, +16.84, +6.7%), el mercado de valores abrió con una nota alta. Los principales índices se mantuvieron en un rango bastante estrecho mientras los participantes del mercado esperaban la decisión del FOMC. Hubo algo de volatilidad y caídas tras la presentación del comunicado pero el mercado se movió bruscamente al alza durante la conferencia de prensa posterior del presidente Powell. Cada uno de los índices cerró cerca de los máximos de la sesión.

Por la mañana se publicaron algunos datos económicos con tono mixto. Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos aumentaron un 1,9% respecto al mes anterior en junio, la mayor suba desde enero y el cuarto aumento mensual consecutivo. Las cifras superaron los pronósticos del mercado de una disminución del 0,5%, en una señal de que los planes de gasto empresarial siguen siendo sólidos hasta ahora a pesar de las tasas de interés más altas y la inflación. Los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves, un indicador de la inversión en equipos, aumentaron un 0,5%, lo mismo que en mayo.

Las ventas de viviendas pendientes en Estados Unidos se hundieron un 8,6% en junio, después de aumentar un 0,4% en mayo, y mucho más que las previsiones del mercado de una caída del 1,5%, ya que la escalada de las tasas hipotecarias y los precios de la vivienda afectaron a los compradores potenciales. En términos interanuales, las transacciones se redujeron un 20%.

Pero como decíamos arriba, el verdadero impulso alcista se produjo después de que el FOMC anunciara su decisión. La subida de tasas de 75 puntos básicos fue la esperada y la votación fue unánime. Sin embargo, este no fue el catalizador que envió al mercado a niveles más altos.

Después de escuchar la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Powell, parecería ser que el mercado cree que el ritmo de los aumentos de tasas de la Fed pronto puede comenzar a desacelerarse dado que la economía también se está desacelerando. El presidente de la Fed, Powell, no descartó otro aumento de 75 puntos básicos (o más) en la reunión de setiembre, pero dijo que los datos dictarán esa decisión.

Powell dijo que no ve a Estados Unidos en recesión y, siguiendo la línea administrativa de Biden, proclamó que toma la primera estimación del PIB del 2T (que se publica mañana) «con un grano de sal».

Los algoritmos saltaron como locos tras los comntarios de Powell: se activó el mayor programa de compra desde marzo 2021, de acuerdo al índice TICK.

El repunte de la última hora y media dejó a los 11 sectores del S&P 500 en territorio positivo. Las ganancias oscilaron entre el 0,1% (servicios públicos) y el 5,1% (servicios de comunicación).

Además del fuerte repunte, el mercado ajustó a la baja las expectativas de tasas para 2023: mientras que la mediana del gráfico de puntos de la Fed pone a la tasa de interés en 3.75% al cierre del 2023, el mercado hoy espera que la tasa esté en 2.75%. Enorme diferencia.

Antes de la apertura del jueves, Altria (MO), American Tower (AMT), Comcast (CMCSA), Harley-Davidson (HOG), Honeywell (HON), Mastercard (MA), Merck (MRK), Pfizer (PFE), Royal Caribbean (RCL), Southwest Air (LUV) encabezan los informes de ganancias.

Los mercados de renta variable europeos subieron el miércoles, con el DAX de Alemania ganando un 0,6% y el índice de referencia Stoxx 600 subiendo un 0,1%, ya que los informes de ganancias optimistas alimentaron el sentimiento, aunque las ganancias se mantuvieron limitadas antes de un aumento de la tasa de interés muy esperado por la Reserva Federal.