Cierre del Día Miércoles 12 de mayo 2021

Cierre del Día Miércoles 12 de mayo 2021

Día difícil para el mercado. Una pausa anticipada en un mercado estructuralmente alcista. Todavía es temprano para comprar la caída.

Cierre del día

Principales índices

Dow 33587.66 -681 (-1.99%)
Nasdaq 13031.71 -357 (-2.67%)
SP 500 4063.04 -89 (-2.14%)
U.S. 10Y 1.67 +5pb

El S&P 500 cayó 2.1% el miércoles en una caída que resultó bastante ordenada, en donde las preocupaciones de inflación se vieron incrementadas tras el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para abril. El Nasdaq Composite (-2,7%) y Russell 2000 (-3,3%) tuvieron pérdidas más pronunciadas, mientras que el promedio industrial Dow Jones retrocedió un 2,0%.

En concreto, el *IPC total subió un 0,8% m/m en abril (la mayor suba mensual desde 2009) mientras que el IPC núcleo, que excluye los alimentos y la energía, subió un 0,9% m/m en abril, la mayor suba mensual desde 1996. En términos interanuales, el IPC subió un 4,2% (la mayor suba interanual desde 2008), mientras que a nivel de la inflación núcleo la suba fue de 3%a/a, por encima del 2,3%a/a esperado por el consenso de analistas.

El primer análisis apunta al denominado “efecto base” al comparar los datos recientes contra los meses del inicio de la pandemia, en los que se habían registrado caídas de precios debido a las restricciones a la circulación de las persona. Sin embargo, si se analizan los últimos seis meses para excluir las comparaciones del efecto base correspondientes a abril, se sitúa en un ritmo anualizado del 5,0%.

El rendimiento de 10 años (sensible a la inflación) subió 8pb hasta 1.70% después de operar sin cambios antes del informe, para luego cerrar en 1.67%. En consecuencia, este aumento de las tasas tuvo un impacto negativo adicional en las acciones de crecimiento.

Apple (AAPL 122,77, -3,14, -2,5%) cerró por debajo de su media móvil de 200 días (122,96) por primera vez desde abril de 2020, reforzando el sentimiento negativo sobre las acciones tecnológicas y el mercado en general. Diez de los 11 sectores del S&P 500 cerraron a la baja, liderados por el consumo discrecional (-3,3%) y tecnología (-2,9%). El índice de semiconductores de Filadelfia cayó un 4,2%. El sector energético (+0,1%) subió hasta un 3,0% hoy, debido en gran parte al continuo aumento de los futuros del petróleo ($65,95/bbl, +0,70, +1,1%) pero apenas cerraron más alto. Los futuros de la gasolina fueron impulsados por reportes que destacaron las largas filas en las gasolineras en algunos estados del sureste debido al cierre del gasoducto Colonial.

En relación al informe de inflación, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, mencionó que la economía está en un período de transición a medida que se normaliza tras la pandemia por lo que la inflación posiblemente se volátil. Si bien varios funcionarios de la Fed, incluido el vicepresidente de la Fed, Clarida, han mantenido consistentemente la opinión de que las presiones inflacionarias deberían ser transitorias, la idea de que el banco central podría tener que actuar antes de lo que le gustaría posiblemente contribuyó al ambiente de caídas.

Los inversores se refugiaron en efectivo, ya que tanto acciones como bonos cayeron en conjunto. El índice dólar estadounidense subió 0.7% a 90.74. El índice de volatilidad CBOE (27,59, +5,75, +26,3%) aumentó un 26%, en un claro reflejo de aumento en la aversión al riesgo. Por otro lado, el S&P 500 amplió su caída de tres días al 4,0% y cerró 13 puntos por encima de su media móvil de 50 días (4050).

Miércoles 12 de mayo 2021

 
Antes de la apertura
 
✦ S&P 500 ▼ 0.28%           
✦ Nasdaq ▼ 0.40%            
✦ Russell 2K ▼ 0.90%          
✦ Dow Jones ▼ △ 0.30%
✧ Bitcoin △ $56,554
 
 
En Asia, Japón -1,6%. Hong Kong +0,8%. China +0,6%. India -1%.
En Europa, al mediodía, Londres +0,8%. París +0,1%. Frankfurt +0.3%.
 
En Asia, China registró una suba del 0,6%, mientras que Japón extendió las pérdidas un 1,6%. El Shanghai recibió un impulso de sentimiento después de que Estados Unidos accedió a sacar al fabricante de teléfonos inteligentes, Xiaomi, de su lista negra de inversión. En Japón, el Nikkei estaba bajo presión tras el informe de SoftBank del cuarto trimestre, cayendo 3.5%. Toyota no pudo compensar esas pérdidas a pesar de un sólido reporte. El fabricante de automóviles cerró con un alza de más del 2% en el día. En Europa, las principales bolsas están subiendo. Las ganancias corporativas tomaron el centro de atención con resultados en su mayoría mejores de lo esperado: Commerzbank (+6%), Bayer (+4%) y Deutsche Telekom (+2%).
 
Los futuros de los índices bursátiles en Estados Unidos están en un 0,4% antes del informe de inflación, que podría impactar  a los mercados una vez más. Los temores sobre un aumento sostenido de la inflación han pesado particularmente en las acciones de crecimiento. Mientras tanto, las acciones cíclicas han subido ante las expectativas de una reapertura económica completa, pero esas ganancias también podrían ser cuestionadas en el nuevo entorno de precios.
 
En materia de datos, la publicación más importante de la jornada será el IPC de abril en Estados Unidos, con una expectativa de 3.6% de acuerdo a la mediana de economistas de Bloomberg. Si bien los efectos básicos seguirán distorsionando las cifras de inflación estadounidenses más altas en tasa interanual, los mercados se centrarán en cualquier signo de una presión inflacionaria subyacente más rápida. Brainard, de la Fed, dijo ayer que hay que tener paciencia. Tanto en Estados Unidos como en la Eurozona, las expectativas de inflación están aumentando en los últimos días, 2,55% en Estados Unidos a 5 años 1.6% en la Eurozona.  
 
Mercados
 
S&P 500. A comienzos de abril superó la cuña alcista que había formado desde setiembre, adquiriendo un movimiento exponencial. A comienzos de la semana pasada alcanzó un máximo de 4218 y revirtió. El martes registró una fuerte caída durante el día y rebotó en la base de la cuña que alcista que había roto.
 
Siguió subiendo el resto de la semana hasta alcanzar un nuevo máximos de 4238 el viernes.
 
El mercado se ha mantenido en base los sectores cíclicos mientras tecnología sigue muy débil (más allá de la suba del viernes). Por ahora la rotación seguía funcionando, pero en los últimos días vimos una fuerte reversión en varios sectores durante el día, dando señal de venta. Parece ser el riesgo que venimos advirtiendo: que de una rotación pasemos a una corrección generalizada.
 
Soporte en 4111. Por debajo, el área de 4070/4040 es un soporte relevante. Si perfora ese nivel, podríamos estar ante una corrección más profunda
 
Bitcoin. El Bitcoin registró una fuerte corrección a mediados de abril luego de alcanzar niveles de $64.000. Llegó a niveles de $47.000, perforando la media móvil de 50 días por primera vez desde setiembre 2020.
 
Durante la última semana rebotó y alcanzó el área objetivo de rebote de $56.000/$58.000. Puede seguir tirando hasta $60.000, pero considero que el próximo movimiento fuerte es a la baja, con objetivo de al menos $40.000 durante el segundo trimestre.