Cierre del día – viernes 28 de mayo             

 
Principales índices
 
Dow Jones   34,529.45  +65   +0.19%
S&P 500        4,204.22    +3     +0.08%
Nasdaq         13,748.74  +12  +0.09%
VIX                 16.76        +0.02 +0.12%
DXY                90.04        +0.08 +0.09%
Oil WTI         66.62         -0.23 -0.33%              
Gold             1,903.1       +7.4  +0.39%
U.S. 10Y        1.58          -3pb              
 
El S&P 500 avanzó 0.1% el viernes a pesar de la evidencia de crecientes presiones inflacionarias. El Nasdaq Composite (+0,1%) y el promedio industrial Dow Jones (+0,2%) cerraron con ligeras subas mientras que el Russell 2000 cayó -0,2%.
 
En relación a la inflación, el índice PCE core en Estados Unidos (la medida predilecta de la Fed) que excluyen los alimentos y la energía, aumentaron 3.1% interanual en abril, tras una suba revisada al alza de 1.9% en marzo y en comparación con las previsiones del mercado de 2.9%. De esta manera, alcanza la tasa más alta desde la década de 1990, lo que la lleva muy por encima del objetivo del 2% de la Fed. Aun así, los funcionarios de la Fed han estado reiterando que esas presiones sobre los precios, incluidos los estímulos fiscales, las restricciones a la oferta y el aumento de los precios de las materias primas, son transitorias. En términos mensuales, el índice subió 0.7%, por encima de las previsiones de 0.6%. 
 
En línea con esa situación, la tasa de inflación esperada para el próximo año a partir del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, alcanzó un récord de 4.6% en la lectura final de mayo. Asimismo, el CEO de Costco (COSTO 378.27, -9.28, -2.4%)  mencionó tras el reporte de ganancias que «abundan los factores inflacionarios».
 
La noticia no fue tan sorpresiva ya que el mercado ha venido digiriendo las mayores presiones inflacionarias en otros indicadores, precios de materias primas y comentarios de varias empresas. Será por ello que el rendimiento a 10 años del bono americano cayó 3pb hasta 1,58%, lo que favoreció el repunte en el precio del oro.
 
(CRM 238,10, +12,27, +5,4%) resultó un impulso adicional  para el sector tecnológico después de su informe de ganancias. El sector inmobiliario (+0,7%) fue el sector con mayor rendimiento en el S&P 500, y las caídas de la última hora llevó a que varios sectores cerraron con caídas: servicios de comunicación (-0,3%), consumo discrecional (-0,2%), materiales (-0,2%) e industria (-0,1%).
 
En otro orden de cosas, la Casa Blanca confirmó detalles de una propuesta de presupuesto para el año fiscal 22 de 6 trillones de dólares, que incluye el proyecto de ley de alivio covid-19 ya aprobado y el plan de empleo  y el plan de familias que aún faltan aprobar.
 
El índice PMI de Chicago aumentó a 75,2 en mayo desde 72,1, el nivel más alto desde noviembre de 1973 y por encima de las expectativas del mercado de 75,2.
 
 
Como recordatorio, el mercado estará cerrado el lunes por el Día de los Caídos

Cierre del día – miércoles 26 de mayo 2021

 
Principales índices
 
Dow Jones   34,323.05   +10   +0.03%
S&P 500        4,195.99    +7.8  +0.19%
Nasdaq         13,738.0    +80    +0.59%
VIX                 17.36         -1.5    -7.86%
DXY               90.0            +0.4   +0.47%            
Oil WTI         66.15         +0.1    +0.12%
Gold             1,896.8      -1.2     -0.06%
U.S. 10Y        1.58          +2pb             
 
 
El S&P 500 subió 0.2% el miércoles en una sesión sin mucha volatilidad. El Nasdaq Composite (+0,6%) cerró por encima, destacándose las acciones de pequeña capitalización con el Russell 2000 subiendo 2%. El promedio industrial Dow Jones (+0,03%) cerró sin cambios. La divergencia entre blue-chips y acciones más arriesgadas no tuvo ningún catalizador, y parece más otra cara del proceso de rotación en que hemos estado en el último tiempo.
 
Dentro del sector de consumo discrecional, Amazon (AMZN 3265,16, +6,11, +0,2%) confirmó que comprará Metro Goldwyn Mayer por 8.450 millones de dólares y que Andy Jassy se convertirá en CEO el 5 de julio. También hubo un informe de Business Insider que sugirió que Amazon está discutiendo la apertura de tiendas minoristas de farmacias utilizando tiendas Whole Foods. Los minoristas tuvieron una jornada de fuertes subas, con los resultados positivos y/o la orientación optimista de Dick’s Sporting Goods (DKS 98.40, +14,23, +16,9%), Urban Outfitters (URBN 38,47, +3,51, +10,0%) y Abercrombie &0 Fitch (ANF 41,02, +2,97, +7,8%). El ETF de SPDR S&P Retail (XRT 93,66, +2,63, +2,9%) aumentó un 3%, apoyado además por un buen movimiento en GameStop (GME 242,56, +33,13, +15,8%).
 
En otros acontecimientos, el vicepresidente de supervisión de la Fed, Quarles (votante del FOMC), dijo que una recuperación global desigual y el surgimiento de cuellos de botella en algunas cadenas de suministro son dos posibles obstáculos para la economía. Por separado, los directores ejecutivos de las principales instituciones financieras testificaron ante la Comisión Bancaria del Senado relacionado a las políticas implementadas durante la pandemia.
 
Nvidia (NVDA) reportó el miércoles resultados fiscales del primer trimestre que superaron las expectativas a medida que sus negocios de juegos y centros de datos acumularon un crecimiento récord. NVIDIA anunció ganancias por acción de $3.66 sobre ingresos de $5.660 millones. La acción no registra grandes variaciones al cierre.
 
El negocio de centros de datos creció un 79% hasta un récord de 2.050 millones de dólares en relación al mismo período un año atrás.
 
De cara al segundo trimestre fiscal, la compañía espera generar ingresos de 6.300 millones de dólares, superando las previsiones de Wall Street de ingresos de 5.470 millones. Se espera que los márgenes brutos sean del 64,6%.