Cierre del día – viernes 27 de agosto           

 
Principales índices
 
Dow Jones  35,455.80    +242.68  +0.69%
S&P 500      4,509.37      +39.37  +0.88%
Nasdaq       15,129.5       +183.7  +1.23%
VIX                 16.39          -2.45    -13.00%
DXY               92.69            -0.38     -0.41%
Oil WTI         68.72          +1.30     +1.93%
Gold             1,820.10      +24.9     +1.40%
U.S. 10Y       1.31            -3pb
 
El S&P 500 (+0,9%) y el Nasdaq Composite (+1,2%) subieron a máximos históricos el viernes, ya que el mercado reaccionó positivamente al discurso de Jackson Hole del presidente de la Fed, Powell, sobre la economía y la política monetaria. El Promedio Industrial Dow Jones fue el de menor rendimiento con una ganancia del 0,7%, mientras que el Russell 2000 lideró con una ganancia del 2,9%. 
 
El presidente de la Fed, Powell, dio su discurso en modo virtual en el Simposio Económico Jackson Hole de la Reserva Federal de Kansas City. Mientras lo hacía, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron y el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron a nuevos máximos históricos. Sus comentarios contrastaron con los comentarios conocidos esta semana de otros miembros del FOMC (George, Bullard, Kaplan, Bostic, Mester y Harker)
 
Powell señaló que un cambio en la política dependería de que la economía hiciera progresos sustanciales. Sorpresivamente, dijo hoy que ha habido un progreso sustancial en el cumplimiento de la meta de inflación de la Fed, pero agregó (y este es el elemento clave que sugiere que aún no está de acuerdo con el anuncio de una decisión de reducción gradual en la reunión del FOMC del 21 y 22 de setiembre), que ha habido un «progreso claro» hacia el máximo empleo.
 
Básicamente, creo que está diciendo que quiere ver el informe de empleo del próximo viernes antes de anunciar el plan de reducción gradual. También señaló que la variante Delta es un riesgo a corto plazo. Powell insistió que las lecturas actuales de alta inflación van a resultar temporales.
 
Las ganancias de las acciones fueron relativamente amplias: nueve de los 11 sectores del S&P 500 terminaron en territorio positivo, las acciones de crecimiento y las acciones de valor subieron por igual, y las acciones que subieron superaron a las que cayeron en un contundente 5: 1 en el NYSE  y por un margen de 3: 1 en el Nasdaq.   
 
El sector de tecnología (+1,0%) fue un líder influyente, pero el sector energético (+2,6%) fue el que más aumentó en medio de los mayores precios del petróleo ($ 68,77 / bbl, + 1,42, + 2,1%). Los sectores de salud (-0,2%) y servicios públicos (-0,03%) cerraron ligeramente a la baja. 
 
Pfizer (PFE 46.58, -0.80, -1.7%) y Moderna (MRNA 382.22, -18.08, -4.5%) arrastraron al sector de salud tras los comentarios del Secretario de Prensa de la Casa Blanca de que la vacuna refuerzo se mantendrá en ocho meses y no en cinco meses como se había informado inicialmente.
 
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a más largo plazo bajaron tras el discurso del presidente de la Fed, Powell, y el informe de ingresos / gastos personales de julio. En este sentido, el gasto personal en Estados Unidos aumentó un 0,3% en julio tras un aumento revisado al alza del 1,1% en junio, en línea con las previsiones del mercado. Los ingresos personales aumentaron un 1,1% respecto al mes anterior en julio tras un avance revisado del 0,2% en junio y superando las expectativas del mercado de una ganancia del 0,2%. Los beneficios sociales del gobierno y la compensación de los empleados estuvieron principalmente detrás del crecimiento.
 
En relación a la inflación, el índice PCE core en Estados Unidos, que excluyen los alimentos y la energía, aumentaron un 0,3% en julio tras un aumento revisado al alza del 0,5% en junio y en línea con las previsiones. La tasa anual se mantuvo estable en 3.6%, y también coincidió con las expectativas. Es el 2º mes consecutivo que la inflación PCE core muestra signos de enfriamiento. Los funcionarios de la Fed han estado reiterando que tales presiones sobre los precios son transitorias debido al estímulo fiscal, las restricciones de la oferta y el aumento de los precios de las materias primas.

Cierre del día – jueves 26 de agosto            

 
Principales índices
 
 
Dow Jones   35,213.12   -192.38   -0.54%
S&P 500         4,469.91     -26.28   -0.58%
Nasdaq           14,945.8      -96.1    -0.64%
VIX                     18.84        +2.05  +12.21%
DXY                    93.07      +0.24     +0.26%
Oil WTI               67.81    -0.55      -0.80%
Gold               1,794.25     +3.25   +0.18%
U.S. 10Y          1.35         +1pb
 
La suba en el mercado de acciones se detuvo el jueves, con los principales índices perdiendo entre 0.5% (Dow Jones Industrial Average) y 1.1% (Russell 2000) en medio de algunos titulares negativos. Tanto el S&P 500 (-0,6%) como el Nasdaq Composite (-0,6%) rompieron rachas ganadoras de cinco sesiones. Esther George, presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, y James Bullard, presidente de la Reserva Federal de St. Louis, calentaron la previa de la presentación de Powell mañana en Jackson Hole, defendiendo el inicio del retiro de estímulo para este año y rechazando la posibilidad de posponerlo debido al avance de la variante Delta. De hecho, Bullard tiene un tono bastante más restrictivo que la mayoría, ya que considera necesario no sólo comenzar este año con la reducción sino también terminarlo en marzo del año que viene. Además, hubo dos explosiones en Afganistán que mataron al menos a 12 militares, lo que agravó la incertidumbre geopolítica en la región. Estos eventos fueron vistos en gran medida como excusas para que el mercado frenara su búsqueda de récords. Estos funcionarios de la Fed ya habían emitido comentarios similares antes de hoy, y la situación de Afganistán no parece que tenga ningún impacto en la economía.
 
Diez de los 11 sectores del S&P 500 cerraron a la baja, liderados por energía (-1,5%), ya que los precios del petróleo (67,35 dólares, -0,99, -1,5%) retrocedieron tras la racha de subas de 3 días consecutivos. El sector de tecnología (-0,6%) ejerció una presión influyente sobre el mercado con un descenso del 0,6%, mientras que el sector inmobiliario (+0,1%) fue el único sector que avanzó. 
 
En el frente corporativo, (CRM 267.79, +6.94, +2.7%) ayudó a limitar la caída en el Dow después de que la compañía reportó resultados de ganancias mejores de lo esperado y emitió una guía optimista. Snowflake (SNOW 305.26, +21.50, +7.6%) y Williams-Sonoma (WSM 186.68, +15.95, +9.3%) también registraron ganancias por encima de lo esperado.
 
En materia de datos económicos, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó a 353 mil en la semana que terminó el 21 de agosto, luego de un período de cuatro semanas de disminuciones consecutivas que enviaron el número de nuevos solicitantes a su nivel más bajo desde marzo de 2020.
 
La economía estadounidense creció un 6,6% anualizado en el segundo trimestre, ligeramente superior al 6,5% en la estimación anticipada pero aún por debajo de las previsiones del 6,7%. Las revisiones al alza de la inversión fija no residencial (9,3% vs 8% en la estimación anticipada) y las exportaciones (6.6% vs 6%) fueron parcialmente compensadas por revisiones a la baja de la inversión en inventarios privados, la inversión fija residencial (-11.5% vs -9.8%) y el gasto de los gobiernos estatales y locales (0.3% vs 0.8%). Las importaciones también se revisaron a la baja (6,7% vs 7,8%). La rápida propagación de la variante delta del coronavirus, las interrupciones de la cadena de suministro, la escasez de trabajadores y el enfriamiento del mercado de la vivienda pesan sobre el crecimiento para el resto del año.