Cierre del día – jueves 29 de setiembre 2022

Principales índices

Dow Jones 29,225.61 -458.13 -1.54%
S&P 500 3,640.47 -78.57 -2.11%
Nasdaq 10,737.51 -314.13 -2.84%
VIX 31.84 +1.66 +5.50%
Dollar Index 111.975 -0.533 -0.47%
Oil WTI 81.61 -0.54 -0.66%
Gold 1,669.30 -0.70 -0.04%
US10Y 3.79% +8pb

Los principales índices cayeron el jueves, tras el desplome de Apple, mientras muchos temen que las continuas alzas de tasas de la Reserva Federal descarrilen la economía. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1,5%, el Nasdaq bajó un 2,8% y el S&P 500 cayó un 2,1%.

Hubo una fuerte venta masiva en el mercado hoy. El esfuerzo de rally de ayer se deshizo por completo cuando el S&P 500 cayó a un nuevo mínimo para 2022 (3610.40). Los principales índices pudieron salir de los mínimos de la sesión antes del cierre, pero aún así sufrieron grandes pérdidas.

Apple cayó un 5% después de que Bank of America rebajó la calificación de la compañía a Neutral desde Buy, citando preocupaciones sobre una desaceleración en el gasto del consumidor. Se espera que el gigante tecnológico enfrente «revisiones de estimaciones negativas materiales» durante el próximo año, dijo Bank of America, señalando una desaceleración en «los servicios y los plazos de entrega relativamente mediocres del iPhone» como señales de que la demanda de los consumidores se desacelerará.

La rebaja impactó en el sentimiento en las acciones de semiconductores, con proveedores de chips de Apple, incluidos Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM), Qualcomm Incorporated (QCOM) y Analog Devices Inc (ADI) que se suman a las pérdidas recientes. Mientras tanto, la caída del 4% de NVIDIA (NVDA) también pesó sobre las acciones de chips.

El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro también agregó presión sobre el mercado en general, ya que una revisión al alza de la inflación del segundo trimestre sugirió que la Reserva Federal tendrá que persistir con las alzas de tasas.

Los inversores también estaban lidiando con el aumento de las tasas y las preocupaciones de recesión después de que el presidente de la Fed de Cleveland, Mester (votante del FOMC), dijera que la Fed aún no está en territorio restrictivo con su tasa de política. Esto fue seguido de cerca por el número semanal inicial de solicitudes de desempleo, que cayó al nivel más bajo (193,000) desde principios de mayo, dando a la Fed una base para mantener una línea agresiva con sus alzas de tasas.

Echando más leña al fuego, la primera ministra del Reino Unido, Truss, defendió su plan de recorte de impuestos a pesar del tumulto que ha causado en Reino Unido y la libra esterlina.

Las preocupaciones geopolíticas también estuvieron a la orden del día y se espera que el presidente Putin anuncie la anexión de cuatro territorios de Ucrania el viernes. Esto es motivo de preocupación debido a la afirmación anterior de Putin de que Rusia tomará todas las medidas necesarias, incluido el uso de armas nucleares, si sus intereses territoriales se ven amenazados.

Los 11 sectores del S&P 500 cerraron con pérdidas que oscilaron entre el 4,1% (servicios públicos) y el 0,1% (energía). El consumo discrecional (-3,4%) cerró cerca de la parte inferior del paquete, lastrado por las preocupaciones de recesión y los decepcionantes resultados trimestrales de CarMax (KMX 65,15, -21,26, -24,6%).

Bed Bath & Beyond (BBBY) cayó un 4% después de reportar una pérdida mayor de lo esperado, impulsada por una disminución en Buybuy Baby, su cadena de productos para bebés.

En otras noticias, Peloton Interactive (PTON) cayó un 14% después de detallar los planes para vender su equipo en Dick’s Sporting Goods, una medida que apunta a nuevas señales de desaceleración de la demanda de su equipo de fitness.

¿Quién es Ryan Cohen y por qué está dando de qué hablar?

¿Quién es Ryan Cohen y por qué está dando de qué hablar?

Ryan Cohen es un inversor activista de 37 años que posee una fortuna en el entorno de los USD 1.000 MM, considerándose a si mismo un inversionista a largo plazo. Sin embargo 5 meses atrás se había convertido en uno de los accionistas mayoritarios de Bed Bath & Beyond y recientemente vendió su paquete accionario haciendo caer su cotización más de un 40%. Obtuvo así una ganancia cercana a los USD 57 MM.

Es una de las personas con mayor influencia en el ámbito financiero a través de redes sociales. Se destaca por no mantener portafolios diversificados y apostar fuertemente en aquellas empresas que él considera con potencial.

Considera a su padre su mentor, y dice basarse en su estilo de vida en la toma de decisiones financieras. Comenzó su actividad con 15 años, cobrando comisiones por remitir clientes a sitios de comercio electrónico. Diez años después fundó Chewy, empresa dedicada a la venta de artículos para mascotas. En 2017 la vendió en USD 3.350 MM, convirtiéndose en la venta más grande de la historia del e-commerce.

Actualmente es el presidente de GameStop, cadena de tiendas de videojuegos. Desde que compró el 13% del paquete accionario de GameStop, la empresa de videojuegos ha aumentado 800% su valor. Entre sus principales marcas se encuentran XBOX, Nintendo y PlayStation Su objetivo es convertir a GameStop en competidor directo de Amazon.

Sin dudas es un personaje que con su corta trayectoria ha sido lo suficientemente ambicioso, arriesgado y disruptivo para llegar hasta aquí. Con seguridad su nombre va a dar mucho de qué hablar por un largo tiempo.
 
Para conocer más sobre Ryan Cohen les recomendamos estos artículos:

https://lnkd.in/dDHyG3Mf

https://lnkd.in/dYHn5Kze

https://lnkd.in/dfP3WRmC

https://lnkd.in/dpidNB37

#graphenoa #personajesfinancieros #ryancohen #gamestop #bedbathandbeyond #chewy #trading #ecommerce #influencers

¿Qué tienen en común el mercado y la montaña?

El montañismo tiene como motivación el destino; la montaña y su recorrido suele ser por rutas de gran dificultad.

En el montañismo, al igual que en el mercado financiero, la bajada siempre es más difícil que la subida. La técnica del alpinista no es la misma, la velocidad cambia y debe descender con mucha cautela, no sea cosa que resbale.

Dice el dicho que “Hay que ver el bosque y no solo el árbol”, en este sentido hay que mirar al horizonte, la cadena montañosa, tomar un respiro y establecer una estrategia.

En el mercado, ¿se pueden tomar otros senderos? ¡Claro que sí!

¿Pero qué pasa con el que ya tenía trazado y planificado con tiempo, antes de emprender el viaje? ¿Es bueno? ¿Confío en que es la ruta adecuada?

En el mercado financiero, sean pequeñas correcciones o fuertes caídas, los años negativos solo representan el 25% de la experiencia a largo plazo de los mercados de valores desde 1901 (y esto incluye la Gran Recesión). Incluso teniendo en cuenta esos mercados bajistas, la rentabilidad anual media desde entonces fue del 11,75%.

Si analizamos la historia de los últimos 70 años, ha habido muy pocos períodos en los que las acciones hayan caído más de un 20%. Y en todos esos casos, las acciones terminaron por recuperarse y alcanzar nuevos máximos.

Se podría decir que estamos en el tramo de la ruta donde hay que sacar el impermeable y rompe vientos para seguir. Porque de eso se trata, el alpinista no frena en plena bajada ni toma decisiones precipitadas, sino a conciencia y con determinación.

¿Cuánto más falta para llegar?

¿Vendrá una nueva montaña al bajar esta?

¿Hay, o no, montañas más altas después de la bajada actual?

Estamos en un tramo del camino sinuoso; hay que aprovechar los llanos y lo senderos señalizados para tomar decisiones estratégicas y continuar el viaje.